CIC Arquitectura Digital.- La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), impulsora de la Ley 15/2010 de Lucha contra la Morosidad en las Operaciones Comerciales, ha pedido al Gobierno que clarifique cuál será el procedimiento y los plazos de cobro de los proveedores cuyos ayuntamientos no han conseguido la aprobación de sus respectivos planes de ajuste. En este contexto, la PMcM denuncia el vacío informativo y burocrático al que se enfrentan las pymes y autónomos que tienen facturas pendientes con consistorios en esta situación.
El presidente de la Plataforma, Rafael Barón, señala que “hemos consultado con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y con el Instituto de Crédito Oficial (ICO), y en sendas instituciones nos han comentado que todavía no se ha especificado oficialmente cómo y en qué condiciones van a cobrar estos proveedores, en su mayoría pymes y autónomos”.
Y añade que “aunque somos conocedores del firme compromiso del Gobierno sobre que todas las empresas van a cobrar en las mismas fechas independientemente de la aprobación o no del plan de ajuste del ayuntamiento que le adeuda, una postura que nos parece decisiva, no podemos permitir que a pocos días de la fecha prevista para que los proveedores empiecen a cobrar haya empresarios que no puedan conocer todavía cómo será su procedimiento de cobro”.
Por el momento, lo único que se sabe con certeza, según han asegurado fuentes oficiales a la PMcM, es que próximamente se publicará una orden ministerial en la que se especificará cuál será el porcentaje de retención de fondos que se le practicará a los ayuntamientos que no tengan aprobado su plan de ajuste para garantizar así el pago a proveedores, esto es, se van a fijar los aspectos técnicos relativos a la retención que realizará el Estado a las transferencias a los ayuntamientos que no hayan entregado o no hayan conseguido la aprobación de su plan de pagos.
Una vez que todos hayan cobrado del fondo de pago a proveedores, el portavoz de la PMcM, Antoni Cañete, propone que “se arbitre un mecanismo por el que estas empresas tengan la obligación de pagar a su vez a los subcontratistas, para que el dinero fluya hasta el último eslabón de la cadena y que así la efectividad de la medida tenga un efecto cascada real y definitivo”.
Asimismo, Cañete advierte a las entidades financieras de que la PMcM velará por la buena marcha del proceso de pagos a proveedores y recordó a las empresas que la plataforma está a su disposición para “ayudar, denunciar, aclarar y resolver” cualquier irregularidad que se pueda puede producir durante el proceso.
La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.
La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se presenta como una iniciativa clave para transformar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de lras ciudades y edificios.
La superficie visada para obra nueva y rehabilitación se ha situado en 35.317.479 metros cuadrados. Según las estadísticas de los colegios de arquitectos, supone un incremento del 7% con respecto a 2023 y del 5% en relación con el año anterior a la pandemia.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Comentarios