Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El sector de la construcción y la comunidad autónoma de Madrid, los más morosos según un estudio de la PMcM

Plataforma morosidad 12234
|

CIC Arquitectura Digital.- El plazo medio de pago a proveedores por parte del sector privado se dilataba en 2010 en España hasta tres meses y medio (105 días), frente a los 85 que establecía la ley para ese año y, por sectores de actividad, la construcción se situaba como el más moroso, con una media de 253 días. Así se desprende del estudio “La morosidad de las empresas en España”, presentado en Madrid el pasado miércoles, 20 de junio, por la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) y elaborado a partir de los datos de 13.000 empresas depositados en el Registro Mercantil.

El presidente de la PmcM, Rafael Barón, afirmó que desde esta organización impulsora de la Ley 15/2010 de Lucha contra la Morosidad en las Operaciones Comerciales se está llevando a cabo “una labor casi apostólica” para tratar de cambiar la política de pagos de nuestro país: “Es una lacra que tenemos en España y que nos diferencia en gran medida del resto de Europa. Es más, tenemos el dudoso honor de encabezar la lista de países peor pagadores del mundo en el mercado interno; curiosamente, pagamos mejor a los proveedores de fuera que a los de dentro”, explicó Barón.

El presidente de la PMcM alabó la puesta en marcha del Plan de Pago a los Proveedores por parte del Gobierno, que cuando finalice “representará una inyección de liquidez equivalente al 3% del Producto Interior Bruto (PIB) español”, y subrayó que “de alguna manera, las administraciones nos han pasado la pelota a las empresas privadas; ya no podemos decir eso de, como a mí no me pagan, yo tampoco puedo pagar. Las administraciones públicas han cumplido su parte y ahora le toca responder al sector privado”.

Barón recordó que, tras una primera fase del plan en la que se han inyectado 9.000 millones de euros para afrontar el pago de facturas a través de los ayuntamientos, se pondrá en marcha una segunda fase el próximo 30 de junio, por el que se destinarán otros 18.000 euros más al pago de las facturas pendientes de las comunidades autónomas. “Lo importante ahora es que las administraciones públicas pongan el contador a cero y que no se vuelva a generar una bolsa de deudas”, añadió.

Por otro lado, el presidente de la PMcM alertó que en el año en curso el límite de plazos de pago está fijado en nuestro país en 75 días y que en 2013 la Directiva Europea nos exigirá pagar en un máximo de 60 días. De ahí que “se haga más que necesario exigir ya el cumplimiento efectivo de la ley española e implementar las medidas previstas en la misma, como es el caso, por ejemplo, del Observatorio de la Morosidad”.

De acuerdo con las conclusiones del estudio, realizado con datos registrales de 2010 al ser los más actuales disponibles, la construcción es el sector más moroso, con 253 días de plazo medio de pago, seguido del servicios (142), industrial (69) y primario (48). En lo que se refiere al ámbito geográfico, en términos generales, las comunidades autónomas de la mitad norte peninsular presentan mejores plazos medios de pago que las del sur. De este modo, las regiones con el sector privado mejor pagador son Navarra (69), Cantabria (77) y Aragón (79), mientras que las que más dilatan sus plazos de pago son Madrid (120), Andalucía (119) e Islas Baleares (112).

Por último, de acuerdo con el informe de la PMcM existe una relación inversa entre el tamaño de la empresa y el plazo medio de pago. Así, las compañías más grandes son las que presentan unos plazos de pago más cortos (103 días) y las pequeñas las que más tardan (127). Por su parte, las empresas medianas registraron un plazo medio de cobro de 110 días.


Comentarios

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Launch Event UIA2026BCN Photo by Anna Mas 7
Launch Event UIA2026BCN Photo by Anna Mas 7
Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA

El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.

Jaipur plant
Jaipur plant
Kerakoll

La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.

02 valle caidos pvp01a 85 0 1
02 valle caidos pvp01a 85 0 1
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio. 

EU Peers (1)
EU Peers (1)
GBCe

Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.

3a7ca58a9c7c0ecbb80b9f242d381852 00d Melai   Bormio RSA   AB24 70 cambio
3a7ca58a9c7c0ecbb80b9f242d381852 00d Melai   Bormio RSA   AB24 70 cambio
Pinearq

El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores. 

PrefabricandosHormigon CICfeb25 123rf
PrefabricandosHormigon CICfeb25 123rf
Andece

El sector del prefabricado de hormigón en España mantiene una evolución positiva, impulsada por el crecimiento de la obra civil y las favorables previsiones de inversión, según datos aportados por Andece, que analiza su directora general, Sonia Fernández Ayala.

Hormigón
Hormigón
Anefhop

La imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU y la climatología introducen dos factores de riesgo indirecto para el sector, que se suman a los problemas estructurales de la construcción.

Light Now acabados
Light Now acabados
BTicino

En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA