El Comité Olímpico de Qatar ha elegido a RFA Fenwick Iribarren Architects, el estudio español liderado por Mark Fenwick y Javier Iribarren, para diseñar un prototipo de edificio deportivo exclusivo para mujeres en Doha (Qatar). El proyecto, que ha resultado ganador en un concurso público internacional, servirá como modelo para desarrollar otros centros deportivos similares en diferentes barrios de Doha.
El edificio, con una superficie total de más de 11.500 m2 y un diámetro de 100 m, contará con varias piscinas, pistas multiusos y gimnasio. El diseño se caracteriza por una piel circular exterior protectora, formalizada en un muro grueso perforado, en contraposición con un cálido patio acristalado que permite la entrada de luz al interior del edificio. Este patio central, de formas sinuosas, se articula alrededor de un jardín que funciona como motor de interacción social.
El proyecto pretende que el complejo deportivo funcione también como club social, guardería y sala de juegos, de forma que servirá de catalizador social para mujeres y familias, convirtiéndose en nuevo punto de encuentro de la sociedad qatarí.
Este nuevo proyecto supone un paso más en la consolidación de la estrategia de internacionalización de RFA Fenwick Iribarren Architects. El estudio español ha diseñado un innovador complejo deportivo para la visualización y seguimiento de las populares carreras de camellos, el primer “camellódromo” del siglo XXI en Doha (Qatar). También en Doha, RFA Fenwick Iribarren Architects construye el Education City Stadium, que será el primero de los 12 estadios que se construirán con motivo del Mundial de Fútbol de 2022 y que ha sido elegido como sede de la Copa del Mundo.
Los organizadores del evento, que reúne una oferta de 403 firmas y marcas, aseguran que este año habrá “compradores de cerca de 150 países”.
Los ganadores se desvelarán en el acto de clausura del VII Congreso Nacional de Áridos, que se celebrará del 22 al 24 de octubre de 2025 en Córdoba.
La compañía sostiene que este espacio de 100 metros cuadrados, situado en sus oficinas de Madrid, ha sido diseñado para fortalecer la automatización de pruebas, acelerar el desarrollo de productos y mejorar la fiabilidad de los sistemas.
La empresa participa en las jornadas técnicas sobre cómo monetizar la eficiencia energética en los hoteles, organizadas por RECMAI en la sede de Enginyers Industrials de Catalunya (EIC).
La entrada de Kartesia refuerza la estrategia de la empresa de cara al largo plazo, no solo fortaleciendo su capacidad financiera, sino también reforzando el gobierno corporativo de la compañía.
La cerámica se posiciona como un material clave en la construcción sostenible gracias a sus prestaciones técnicas y estéticas. Nuevos sistemas, como fachadas ventiladas y suelos técnicos elevados, potencian su capacidad para cumplir los desafíos actuales del sector.
La entrada en vigor de la nueva Instrucción Técnica Complementaria (ITC) AEM 1 «Ascensores» marca un punto de inflexión para el sector de la elevación en España.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
Comentarios