Cevisama 2025 ha abierto en la mañana del lunes 24 de febrero oficialmente sus puertas a su 41ª edición, una cita muy renovada y que este año viene marcada por una potente apuesta de la feria, en consonancia con el sector, por el producto europeo y la calidad ‘Made in Europe’.
La convocatoria, que se desarrollará en Feria Valencia hasta el próximo viernes, reúne una oferta de 403 firmas y marcas, de las cuales un 96% proceden de países como España, Italia y Portugal especialmente, y que gira en torno a las tendencias y últimas novedades en cerámica, equipamiento para baño, mármol y piedra natural y tecnología y maquinaria para la industria cerámica.
Las primeras horas de Cevisama se han caracterizado por “una notable afluencia de compradores y un ambiente de negocio” a lo largo de los 50.000 metros cuadrados de superficie expositiva, según explican los organizadores en un comunicado, en el que añaden que esperan recibir a “compradores de cerca de 150 países”.
Según apunta la directora de Cevisama, Carmen Álvarez, “la feria ha arrancado con ganas y con muchos compradores que, desde prácticamente la apertura de puertas, han comenzado a cerrar los primeros negocios con los stands participantes. Los compradores, en este sentido, han reconocido la calidad y la innovación de las propuestas y su factor diferenciador del ‘Made in Europe’, así como la facilidad de visita que supone tener en un mismo espacio y en una sola visita toda la oferta de nuestros expositores”.
La cita ha reunido un buen número de autoridades en su ceremonia de inauguración, que ha estado presidida por la consellera de Hacienda y Economia de la Generalitat Valenciana, Ruth Merino, a quien han acompañado el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez, y la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró. Entre las diferentes autoridades también han estado la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, y la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco.
Todos ellos han realizado un recorrido por los diferentes pabellones y han podido conocer de primera mano una de las principales atracciones de la edición de este año de Cevisama, el Hotel Cevisama, obra del reconocido arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez y que recrea un hotel de diseño de 800 metros cuadrados con la mejor cerámica y equipamiento de baño de una treintena de expositores de esta convocatoria de Cevisama.
La jornada de este lunes también ha dado el pistoletazo de salida a las diferentes conferencias y jornadas del Foro de Interiorismo, Arquitectura y Contract, que este año se concentra en la zona de conferencias del Hotel Cevisama.
En el arranque del foro se ha abordado el canal contract o de hospitality desde el punto de vista de la sostenibilidad y de la industrialización, de la mano de estudios como Alfaro-Manrique, TdB Arquitectura, Medrano + Saez o TM Grupo Inmobiliario. Además, el estand de la Diputación de Castellón también ha dado el pistoletazo de salida a una apretada agenda de actividades y presentaciones que se desarrollarán en este espacio a lo largo de la semana con lo mejor de la industria azulejera de la provincia.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
Comentarios