Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

¿Puedo instalar una piscina en mi azotea? Aspectos a tener en cuenta

Piscinas recurso
Desde habitissimo insisten en la importancia de calcular la cantidad de refuerzo que se necesita para aguantar el peso de una piscina.
|

Tener una piscina en nuestro ático, terraza o en la azotea del edificio es una decisión que hay que someter siempre a un estudio detallado, no solo por el espacio físico, sino además por la cantidad de peso que esto supone y los problemas que se pueden llegar a ocasionar, tanto en la vivienda propia como a nivel de edificio. En este sentido, desde la plataforma digital para la mejora del hogar habitissimo frecen algunos consejos que debemos tener en cuenta a la hora de plantearnos la construcción de una piscina en nuestra vivienda.


Así, desde esta plataforma insisten en la importancia de calcular la cantidad de refuerzo que se necesita para aguantar el peso de una piscina. Para ello, debemos conocer el peso exacto de la piscina y el peso del agua que necesitamos para llenarla. Después, es imprescindible conocer la antigüedad de la vivienda, el tipo de forjado del edificio y su resistencia máxima. “Esto es necesario hacerlo incluso si decidimos colocar una piscina hinchable”, advierten desde habitissimo. 


En todo caso, para conocer si es posible instalar una piscina, debemos realizar un estudio técnico de las características del forjado y de la estructura vertical del edificio. Para ello, “será necesario consultar con un arquitecto para que estudie la estructura del edificio y determine si es posible su instalación o no dependiendo del lugar”, indican desde la plataforma digital.


Los tres sistemas más utilizados

En cuanto a los materiales, subrayan que los tres sistemas más utilizados para la construcción de piscinas en azoteas son el poliéster reforzado con fibra de vidrio, el acero inoxidable y el hormigón proyectado


Sobre el poliéster reforzado con fibra de vidrio, explican, “es una opción muy rápida de instalar, aunque con limitación en las medidas y modelos”. Además, requiere de un mayor mantenimiento que otro tipo de materiales para piscinas. 


Por otro lado, las piscinas de acero inoxidable tienen un mayor nivel de resistencia, con una perfecta estanqueidad y, en comparación con las piscinas de poliéster, presentan un mayor grado de libertad para el diseño. Asimismo, no necesitan un mantenimiento muy complicado, son ligeras y no se decoloran.


Las piscinas de hormigón proyectado se construyen mediante un sistema que consiste en la proyección a alta presión de hormigón que permite su adherencia sobre paredes y suelo. Esto posibilita poder construir sobre cualquier superficie con alta resistencia. Y, a su vez, nos permite ahorrar en el transporte de maquinaria a la obra y personal, junto con una mayor estanqueidad e impermeabilidad, ambas necesarias para evitar fugas.


Sea cual sea el material que elijamos, los expertos de habitissimo recomiendan apostar por el doble vaso, ya que uno actúa de recipiente contenedor del agua y el otro asegura evitar filtraciones a la vivienda que se encuentra en la parte inferior del forjado. Asimismo, aconsejan usar baldosa porcelánica, gresite o liner, con soldaduras de alta frecuencia para revestir.


Piscinas en bloques comunitarios

Si lo que queremos es instalar una piscina en un bloque comunitario, debemos prever que, debido al peso, puede que tengamos que poner un refuerzo estructural, con las molestias que esto supone para la comunidad. De igual manera, es importante saber, según advierten desde habitissimo, que el propietario que disponga de una piscina en su inmueble es responsable de las afectaciones que esta puede causar a otros vecinos, por lo que, si nos animamos a instalar una, es recomendable ampliar la cobertura del seguro de nuestra vivienda.


También nos recuerdan que pedir un permiso de obras es siempre necesario y que estos varían según el ayuntamiento. Además, debemos consultar por el patrimonio urbano, ya que en algunos distritos este tipo de actuaciones están limitadas:“Es mejor realizar estas gestiones antes de llevarnos sorpresas luego que, además de la molestia, supongan un desembolso económico que no podemos asumir”, señalan desde la plataforma.


Por último, indican que el precio final dependerá mucho de los materiales, el tipo de maquinaria de depuración, y si se añade o no iluminación. Aun así, estipulan una inversión de entre 10.000 y 15.000 euros para una piscina de unos 3x3 m y 80 cm de profundidad. “La principal diferencia de precio respecto a una piscina en el terreno se fundamenta, sobre todo, en los refuerzos que se deben realizar y a las condiciones de trabajo que implican, por ejemplo, subir material”, concluyen desde habitissimo.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA