Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La compañía ha conseguido el contrato gracias a MAX, su solución innovadora de servicio de mantenimiento predictivo

thyssenkrupp Elevadores facilita la movilidad en la Universidad de Sevilla

Thyssenkrupp sevilla 59554
|

thyssenkrupp Elevadores presenta su último éxito en movilidad urbana: la compañía ha conseguido un contrato para prestar servicios de mantenimiento en 213 unidades de movilidad de la Universidad de Sevilla (España). Desde el pasado 1 de junio, thyssenkrupp Elevadores realiza el mantenimiento de 161 ascensores, entre los que se incluyen unidades de thyssenkrupp Elevadores y unidades de otras marcas.


Además, el contrato incluye el mantenimiento de 22 ascensores pequeños para mercancías, ocho plataformas y 22 sillas salvaescaleras. thyssenkrupp Elevadores ha conseguido el contrato gracias a MAX, su solución innovadora de servicio de mantenimiento predictivo, que reduce al mínimo los tiempos de inactividad de los ascensores, la solución digital basada en la nube que permite anticipar qué componentes necesitan reparación incluso antes de que ocurra cualquier fallo.


“Nos complace colaborar con una institución tradicional como la Universidad de Sevilla prestando servicios de primera calidad y ofreciendo nuestra tecnología avanzada MAX. Instituciones tradicionales como la Universidad de Sevilla se merecen especialmente disfrutar de los mejores servicios del mercado para sus sistemas de movilidad, manteniéndolos en funcionamiento sin contratiempo alguno”, señala Peter Walker, CEO de thyssenkrupp Elevator.


Por su parte, Pedro Martín, CEO España, Portugal y África de Thyssenkrupp Elevator, indica: “Como la vida urbana está cambiando continuamente, los modelos de movilidad también seguirán evolucionando. En este contexto, contribuimos a ese cambio introduciendo características que cambian el juego para la industria de los ascensores. Aseguramos la confianza de nuestros clientes a través de la calidad, la seguridad y la personalización de nuestras soluciones. Estamos orgullosos de que una institución de renombre como la Universidad de Sevilla confíe en nuestra compañía”.


Plus de innovación


La Universidad de Sevilla combina a la perfección una tecnología del futuro como el sistema de mantenimiento de sus soluciones de movilidad con la tradición y joyas arquitectónicas como el edificio principal de la universidad. El edificio, conocido como la “Antigua Fábrica de Tabacos”, fue construido en el siglo XVIII para albergar la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla.


“thyssenkrupp Elevadores aporta un plus de innovación. Su modelo de servicio de mantenimiento predictivo permitirá una monitorización permanente de los ascensores conectados a MAX, anticipando averías, lo que redunda en excelencia de servicio”, indican desde el Servicio de Mantenimiento de la Universidad de Sevilla.


Con MAX, las funciones de los ascensores están supervisadas constantemente y de manera precisa: los datos en tiempo real recogidos por los sensores de los ascensores son enviados a la plataforma Azure, donde son analizados por un sistema de aprendizaje mediante la Inteligencia Artificial. De esta manera, los clientes se benefician de un sistema capaz de anticipar qué componentes técnicos requieren mantenimiento o sustitución incluso antes de que se produzca la avería. Así, los tiempos de inactividad pueden reducirse hasta un 50%.


Otra gran ventaja para los clientes es el nuevo portal de clientes que permite el acceso a un panel personalizado desde cualquier dispositivo y la posibilidad de consultar en tiempo real el estado de sus equipos.


Comentarios

KFD0249s bew MR
KFD0249s bew MR
Moso

Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.

Unilin pers 11
Unilin pers 11
Quick-Step

La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.

002 GEN02 PFL AMB01
002 GEN02 PFL AMB01
Genebre

Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.

1. Foto principal
1. Foto principal
Iñaqui Carnicero Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura analiza en esta entrevista en exclusiva con CIC Arquitectura y Sostenibilidad el pasado y presente del sector.

II Observatorio UCI sobre Vivienda y Sostenibilidad
II Observatorio UCI sobre Vivienda y Sostenibilidad
GBCe

Dolores Huerta, directora del GBCE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Catalonia Ceramic expo placas
Catalonia Ceramic expo placas
Venux

Con esta alianza, Catalonia Ceramic se convierte en distribuidor oficial de Venux en Cataluña y Andorra. 

Electrodomesticos Electrolux
Electrodomesticos Electrolux
Grupo Electrolux

Este nuevo objetivo sustituye al anterior enfoque del grupo sobre plásticos reciclados y amplía su alcance para incluir los dos materiales más utilizados por la compañía en términos de peso.

TW LK FormamosParte 08
TW LK FormamosParte 08
TK Elevator

El Pacto Mundial de Naciones Unidas es una iniciativa global, pero se articula a través de las redes locales, que funcionan a nivel nacional, para poder acercar todo lo que desarrollan a la realidad de cada territorio.

 

Hasbro 124
Hasbro 124
Gerflor

“La colaboración con Gerflor ha sido clave para integrar los pavimentos en la narrativa del espacio”, explica Sara Sánchez, CEO de Dobleese Estudio e interiorista responsable del proyecto.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA