Suscríbete
Suscríbete
Madrid, en 14ª posición, se encuentra ligeramente por encima de la media

Berlín y Auckland (Nueva Zelanda), nombradas las ciudades con mejor movilidad urbana

Movilidad kantar 45024
|

Berlín y Auckland (Nueva Zelanda) han sido nombradas las ciudades con mejor movilidad urbana en el nuevo informe sobre el futuro de la movilidad realizado por Kantar, compañía referente mundial de datos, insights y consultoría. El estudio, en el que han participado más de 20.000 personas de 31 ciudades de todo el mundo junto a 53 expertos en movilidad, busca servir de orientación a la hora de planificar el transporte urbano en todo el mundo.


La capital alemana se alza como líder en movilidad urbana con una puntuación de 90,7 gracias a su variedad en transporte público, de fácil acceso y económico, además de la presencia en la ciudad de servicios de coche compartido. Madrid, la única ciudad española analizada en el estudio, obtiene una puntuación del 70,1 (#14), que aunque lejos de los primeros puestos, logra mantener a la ciudad por encima de la media global del estudio, un 67,2.


Kantar también ha valorado las diferentes ciudades según su reputación medioambiental con el Índice de Transeúntes Ecológicos, que puntúa las ciudades según la proporción de habitantes con un perfil más ecológico a la hora de desplazarse internamente (aquellos que no usan métodos de transporte con una alta huella de carbono, como coche, moto, motocicleta, etc.).


Según el estudio, las ciudades asiáticas son las pioneras en este aspecto, con Tokio a la cabeza, seguida por Beijing y Singapur, debido a la baja proporción de conductores individuales frente a la gran cantidad de personas que se mueven por la ciudad caminando, en bicicleta o en transporte público. En el contexto europeo, Londres es la ciudad con mejor nota en esta categoría, en quinta posición, seguida por Copenhague. Madrid se encuentra en decimosegunda posición a nivel global.


Por otro lado, pese a la preocupación medioambiental creciente, el estudio muestra cómo los ciudadanos siguen prefiriendo su propio coche a la hora de moverse por la ciudad. Globalmente, el 39% de los ciudadanos conducen al trabajo en solitario, y de este porcentaje el 37% estaría dispuesto a dejar el coche en casa si pudiera. Frente a esto, en el lado más ecológico, Ámsterdam y Copenhague son las ciudades donde más personas usan la bicicleta para moverse, y los habitantes de Tokio y Mánchester resultan los que más caminan del mundo.


El sudeste asiático también se coloca líder en el uso de las apps de movilidad. Los habitantes de Bombay y Yakarta usan, de media, cinco apps para moverse por sus ciudades. Puede llamar la atención que en la China continental la media de aplicaciones de movilidad sea más baja que en el resto del mundo, esto se debe a que los proveedores de servicios de coches o bicicletas compartidas forman parte ya de aplicaciones más integradoras, como Baidu, para que su oferta sea más accesible. En el caso de Madrid, la media de apps usadas por los ciudadanos a la hora de moverse por la ciudad es de tres, algo inferior al 3,4 de la media global.


La movilidad del futuro


Como conclusiones, el estudio apunta a dos grandes retos de futuro: una movilidad sostenible, en el que dentro de las ciudades se vaya dejando de lado el uso del coche particular en favor de modos de transporte más limpios, ecológicos y compartidos, y una movilidad que tenga como prioridad a las personas.


“Desarrollar soluciones de movilidad que tengan a las personas en el centro aportará grandes beneficios a las ciudades”, afirma Juan Luis Alonso responsable de los Estudios de Movilidad en Kantar España. “Ciudades como Berlín o Auckland se están ganando la reputación de ser grandes ciudades en las que vivir y desplazarse es más fácil. Esto sirve de reclamo para atraer talento a la industria local, además de mejorar la calidad de vida de los que ya viven allí”, añade.


Comentarios

DAL4 OU  no people
DAL4 OU  no people
Daikin

La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.

 

Airzonecontrol
Airzonecontrol
Airzone

La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización. 

ARCE 08
ARCE 08
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se presenta como una iniciativa clave para transformar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de lras ciudades y edificios.

Construccion CNC
Construccion CNC
CSCAE

La superficie visada para obra nueva y rehabilitación se ha situado en 35.317.479 metros cuadrados. Según las estadísticas de los colegios de arquitectos, supone un incremento del 7% con respecto a 2023 y del 5% en relación con el año anterior a la pandemia.

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA