Suscríbete
Suscríbete

21 de octubre, Día Mundial del Ahorro de Energía

Energia dia2 57174
|

Partiendo de la base de que el “Día Mundial del Ahorro de Energía” debería celebrarse los 365 días del año, cada 21 de octubre la comunidad internacional conmemora este día con la idea de que nuestra sociedad tome conciencia sobre el ahorro de energía e incentivar un cambio de hábitos de consumo que permitan una mayor eficiencia en el uso de energía para el cuidado del medio ambiente.


Como sabemos, el consumo de energía implica el uso de recursos naturales, recursos derivados, sobre todo, de combustibles fósiles, como el carbón o el petróleo, que son limitados en nuestro planeta, y cuya extracción supone un elevado costo, no solo económico, sino también ambiental. A lo que tenemos que añadir el propio consumo energético que se lleva a cabo en la vida cotidiana, un hecho que nos obliga a hacer un uso racional de la energía y concienciar a la población de los beneficios que aporta y también de sus límites.


El cuidado de nuestro planeta se está convirtiendo en todo un desafío y ahorrar energía representa una responsabilidad colectiva. Ya no hay nadie que se atreva a negar el cambio climático, y en este contexto, resulta imperioso apostar por una forma de producir energía sostenible y segura que permita la reducción de las emisiones de gases de efectos invernadero entre un 80% y 95% entre 2050-2100. Un proceso de descarbonización energética que ha llevado a las energías renovables a ocupar un lugar protagonista de la energía mundial.


Acciones urgentes para frenar el cambio climático


En el marco del último Foro Económico Mundial (World Economic Forum), que celebró su 50ª reunión anual en Davos el pasado mes de enero, quedaron patentes numerosas llamadas a la acción urgente realizadas por importantes responsables políticos para frenar el cambio climático. Concretamente, Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía, mencionó la importancia crucial del sector energético a la hora de recortar las emisiones globales. Birol destacó que, o asumimos unos objetivos ambiciosos, o no seremos capaces de recortar las emisiones de gases de efecto invernadero: “El mundo debe intensificar su acción y debe hacerlo urgentemente”, declaraba Birol.


El sector de la energía es responsable de más de dos tercios de las emisiones mundiales. Para poder cumplir con los compromisos mundiales por el clima, la industria y los gobiernos deben tomar medidas para asegurar que esas emisiones alcancen su punto máximo lo antes posible y luego trabajar duro para reducirlas drásticamente.


Desde la AIE ya demostraron en su último informe que es posible reducir en un tercio las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con la energía para 2030, mediante políticas rápidas e inteligentes de los gobiernos que den a las empresas y a los inversores los incentivos y la claridad que necesitan para acelerar las transiciones a la energía limpia.


Pese a la gran ambición requerida, son muchos los ejemplos de experiencias como en Dinamarca o India, que demuestran que todo esto es posible. Pero para todo ello se necesita un fuerte respaldo político que haga posible la inversión en las tecnologías y hacer que éstas sean más competitivas. La situación exige una gran coalición que incluya a gobiernos, inversores, empresas... , comprometida genuinamente con tomar medidas concretas para reducir las emisiones globales.


Apostar por edificios sostenibles


Sabemos que los inmuebles en Europa consumen el 40% de la energía; por tanto, si queremos reducir la demanda energética, también tenemos que apostar necesariamente por edificios sostenibles que consuman menos. En este sentido, la Unión Europea aprobó una normativa que obligará, a partir de 2021, a que todos los edificios de obra nueva o rehabilitados sean energéticamente eficientes y, en el caso de obra nueva, disponer de energía renovable. Sin duda, más allá de construir todas las nuevas edificaciones bajo los estándares de consumo casi nulo, la rehabilitación de las viviendas es otro de los grandes retos para cumplir con los objetivos de ahorro energético marcados por la UE.


El reto del ahorro ha de ser un desafío al que hagamos frente, entre todos, los 365 día del año. Éstas son algunas de las propuestas para contribuir, a nivel individual, con nuestro particular grano de arena:


-Utilización de equipos (calefacción, aire acondicionado, ascensor…) que ahorren energía eléctrica y utilicen refrigerantes de última generación.


-Aparatos que controlen y limiten su uso.


-Utilización, siempre sea posible, de luz natural.


-Mejorar/optimizar la protección y el aislamiento térmico.


-Ventilación natural.


-Sanitarios que economicen el agua.


-Iluminación de bajo consumo.


-Fomento del reciclaje y de la reutilización de materiales, incluido su transporte a un punto limpio cuando acaba la vida útil del producto.


-Control de los recursos materiales, optando por aquellos de origen ecológico o reciclado.


-Apostar por el uso de energías renovables.


-Comprar energía limpia.


-Inspecciones periódicas para comprobaciones físicas del correcto funcionamiento de los equipos.


En este día, son muchas las organizaciones, asociaciones o instituciones que desarrollan actividades destinadas al ahorro energético: campañas, foros, talleres, seminarios, guías para el uso adecuado de la energía, juegos infantiles con la temática, presentación de libros y folletos, rescate de espacios físicos, eventos culturales, elaboración de murales ecológicos, vídeos y campañas de concienciación, entre otras.


Cualquier iniciativa es bienvenida y hay múltiples maneras de expresarlas, sin olvidar la posibilidad de escribir en las redes #Diadelahorrodeenergía.


Comentarios

DAL4 OU  no people
DAL4 OU  no people
Daikin

La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.

 

Airzonecontrol
Airzonecontrol
Airzone

La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización. 

ARCE 08
ARCE 08
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se presenta como una iniciativa clave para transformar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de lras ciudades y edificios.

Construccion CNC
Construccion CNC
CSCAE

La superficie visada para obra nueva y rehabilitación se ha situado en 35.317.479 metros cuadrados. Según las estadísticas de los colegios de arquitectos, supone un incremento del 7% con respecto a 2023 y del 5% en relación con el año anterior a la pandemia.

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA