“Están fallando en todos los niveles de la Administración”. Así de contundente se muestra la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave) al expresar su preocupación por la incapacidad de las administraciones públicas españolas a la hora de ejecutar los fondos europeos para la rehabilitación en edificios y viviendas, y recuerda que la compleja gestión y la falta de transparencia están afectando seriamente al sector.
El plazo de solicitud de las subvenciones permanecerá abierto desde el 27 de diciembre de 2022 hasta el 1 de septiembre 2023. Desde Asefave recuerdan que “estas ayudas son fundamentales” para lograr los objetivos de eficiencia en el parque inmobiliario en la región y en España.
El Salón Internacional de la Ventana, Fachada y Protección Solar, organizado por Ifema Madrid del 15 al 18 de noviembre, en el marco de ePower&Building muestra el mejor perfil de una industria que, en 2021, fabricó más de nueve millones de ventanas, según datos recogidos por la Asociación de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave).
El pasado 4 de octubre se celebró la Junta Directiva de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco), donde a propuesta de su presidente, Luis Rodulfo, se eligió por unanimidad a Mónica de la Cruz, directora de la División Construcción de Anaip, y a Pablo Martín, director de Asefave, como nuevos vicepresidentes de la confederación. Junto con Isidoro Miranda (Oficemen), vicepresidente de la confederación nombrado hace cinco años, conforman los tres vicepresidentes que permiten los citados estatutos.
Las subvenciones se enmarcan dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno central, y tienen el objetivo de mejorar la eficiencia energética en edificios y viviendas, la elaboración del Libro del Edificio Existente para la rehabilitación, y la redacción de proyectos de rehabilitación. El plazo de presentación de solicitudes estará vigente hasta el 14 de septiembre de 2023.
Estas ayudas tienen el objetivo de mejorar la eficiencia energética en edificios y viviendas (programas 3 y 4) y el apoyo a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación (programa 5). Estarán vigentes hasta junio de 2023.
Asefave recuerda que, de los 1.151 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation para la rehabilitación de viviendas y edificios correspondientes a la anualidad 2021, solo se han convocado alrededor de 667 millones.
Estas ayudas se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno central, y tienen el objeto de adaptar el parque de edificios y viviendas, así como las ciudades a los retos nacionales y europeos en materia de sostenibilidad. Estarán vigentes hasta noviembre de 2023.
Las solicitudes de ayudas del Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio (P3) podrán presentarse a partir del 13 de septiembre de 2022. Este programa contará con una dotación de 8.800.000 euros. Todas las convocatorias permanecerán vigentes hasta el 1 de septiembre de 2023.
El gobierno de Castilla y León ha anunciado 37 millones de euros en ayudas. El plazo para la presentación de solicitudes permanecerá vigente desde el 8 de julio de 2022 hasta el 30 de junio de 2023, y deberán presentarse preferentemente de forma electrónica.
Enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), los tres programas de ayudas a la rehabilitación con fondos europeos anunciados tienen como objetivo mejorar la eficiencia energética en edificios y viviendas (programas 3 y 4) y el apoyo a la elaboración del Libro del Edificio Existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación.
El plazo de solicitud comienza el 22 de junio de 2022 y permanecerá abierto hasta el 31 de julio de 2023 en el caso de rehabilitación de edificios, y hasta el 31 de julio de 2024 para las actuaciones en viviendas.
Castilla-La Mancha se ha sumado a las últimas publicaciones de convocatorias con fondos europeos y ha continuado convocando ayudas, esta vez dirigidas a las actuaciones en edificios, y que se suman a los programas 4 y 5 convocados anteriormente, según ha publicado la Consejería de Fomento en el Boletín Oficial de Castilla-La Mancha.
Con la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética, el cálculo de la huella de carbono será obligatorio para muchas empresas. Este seminario web, que tendrá lugar el próximo 9 de junio, a las 10.00 h, abordará entre otras cuestiones el cálculo de huella de carbono y los planes de descarbonización.
El gobierno de Cantabria ha publicado ayudas para las actuaciones tanto a nivel de edificio como para la mejora de la eficiencia energética en viviendas, así como subvenciones para la elaboración del Libro del Edificio Existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación. Las solicitudes se podrán presentar hasta el 31 de diciembre de 2023.
La Consejería de Fomento de Castilla-La Mancha ha anunciado la publicación de ayudas a las actuaciones de rehabilitación y mejora de la eficiencia energética de viviendas en la comunidad autónoma, dentro del marco general del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Las solicitudes podrán presentarse desde el 6 de mayo hasta el próximo 30 de diciembre.
La cuantía de las ayudas anunciadas por el Instituto Catalán de la Energía ascenderá a los 5.574.330 euros y están dirigidas a edificios existentes de todos los usos. Las actuaciones subvencionables deberán conseguir una reducción del consumo de energía primaria no renovable del 30%, que deberá justificarse con el certificado de eficiencia energética anterior y posterior a la rehabilitación.
Con la inminente apertura de esta convocatoria para solicitar las ayudas europeas, la Comunidad Valenciana se sumará a Extremadura, que fue la primera comunidad autónoma en lanzarlas. En esta primera fase, 2022-2023, contarán con una dotación de 20.833.090€ y el plazo de solicitud estará abierto hasta el próximo 1 de diciembre de 2022.
La Junta de Extremadura ha publicado las primeras tres convocatorias de ayudas a la rehabilitación de edificios y viviendas procedentes de los fondos Next Generation. En esta primera fase, las ayudas alcanzan un total de 11,2 millones de euros.
La Unión Europea estudia modificar este impuesto con el objetivo de fomentar el consumo de bienes y servicios que sean beneficiosos para el medio ambiente.