La Unión Europea aumenta la ambición de la reducción de emisiones y generación renovable al mismo tiempo que pide acelerar las actuaciones, debido a la grave crisis climática en la que nos encontramos. Por su parte, España traslada estas exigencias, y así tendrá que seguir haciendo, a través de su normativa.
Impulsar la contabilidad de carbono entre las empresas y la consiguiente reducción y compensación de las emisiones es fundamental para el cumplimiento de los objetivos de reducción asignados como país. Para ello, con la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética, el cálculo de la huella de carbono será obligatorio para muchas empresas.
Conscientes de todo ello, la Asociación Nacional De Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave) y la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3E) organizan este webinar, donde se explicará de una forma muy didáctica y práctica el cálculo de la huella de carbono y los planes de descarbonización.
Bajo el título ‘La huella de carbono y el paso a la acción para fabricantes de la construcción’, el webinar tendrá lugar el próximo 9 de junio, a las 10.00 h. Concretamente, en la ponencia sobre ‘Cálculo de huella de carbono’ se explicará qué es la huella de carbono, para qué sirve y cómo se calcula, y se mostrarán herramientas de cálculo mediante ejemplos prácticos.
Por su parte, en la ponencia sobre ‘Planes de Descarbonización’ se ligará el inventario de emisiones de gases de efecto invernadero desagregado por alcances 1, 2 y 3 con la hoja de ruta para establecer una estrategia de descarbonización a largo plazo, en la que también se citarán ejemplos prácticos.
Para inscribirse en la jornada, pinchar aquí.
• 10:00 h – 10:10 h. Apertura
Pablo Martín, director de Asefave; Javier Mañueco, presidente de A3E.
• 10:10 h – 10:30 h. Cálculo de Huella de Carbono
Pasos, herramientas y ejemplos para hacer el cálculo de huella de carbono en nuestras organizaciones. Ana Rodríguez - Olalla, consultora senior de Sostenibilidad y Cambio Climático en Auren.
• 10:30 h – 10:50 h. Planes de descarbonización
Cómo planificar la reducción de emisiones y poner en marcha una hoja de ruta para establecer una estrategia de descarbonización de largo plazo. Asier Maiztegi, director de Desarrollo Estratégico. Unidad de Energía de Tecnalia.
• 10:50 h – 11:00 h. Debate y preguntas del público
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios