Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

José Mª Baldasano Recio, catedrático de Ingeniería Ambiental de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), experto del IPCC (Intergovernamental Panel on Climate Change), con Diploma por la contribución al Nobel Peace Prize, 2007 y Premio “Rey Jaime I” de Protección del Medio Ambiente, 1997; y M. Violeta Vargas-Parra, del departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC)

OPINIÓN: Análisis del consumo de energía y emisiones de CO2 asociadas al ciclo de vida de las ventanas de PVC, aluminio y madera

Cic544 baldasano jose maria 48416
|

Analizar el consumo de energía y de emisión de CO2 en el cómputo del ciclo de vida de distintos tipos de ventanas de PVC, aluminio y madera, para evaluar sus impactos ambientales potenciales, es el objetivo de un estudio llevado a cabo a petición de Asoven y que viene a actualizar el realizado en el año 2005. Para ello se han seleccionado hasta seis zonas de la Península Ibérica con diferente comportamiento climático y utilizado dos sistemas de cálculo de ACV. En el presente artículo resumimos los principales resultados extraídos, representativos para la Península Ibérica.


El Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, firmado el 12 de diciembre de 2015 por 193 países, constituye un hito clave en la lucha contra el calentamiento global y el actual cambio climático que éste provoca. Su importancia radica en que establece claramente una política global de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.


La ventana proporciona una serie de funciones y servicios básicos en viviendas y edificios. Una de las más importantes es el aislamiento térmico para impedir los flujos de calor y frío y mantener los correspondientes niveles de confort y consumo de calefacción y climatización. Se presenta el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) de una ventana batiente estándar de 1,34 m x 1,34 m, cuyos marcos estructurales se fabrican alternativamente con PVC, aluminio (sin y con RPT -rotura de puente térmico-) y madera, usando como principales categorías de impacto: el consumo energético y las emisiones de CO2. Efectúa una actualización del realizado en el año 2005, que se ha llevado a cabo a petición de Asoven.


Este tipo de análisis se enmarca en lo que se conoce como economía circular, que actualmente es la principal estrategia de la Unión Europea para generar crecimiento y empleo, destinada a apoyar el cambio a una economía eficiente en el uso de los recursos y de baja emisión de carbono. Este tipo de análisis (ACV) permite evaluar los impactos ambientales potenciales de un producto a través del conjunto de etapas de su ciclo de vida (extracción y producción, montaje en el edificio, uso, reciclaje, transporte y disposición en vertedero, además de las necesidades de transporte), estimando las correspondientes entradas y salidas de cada etapa. Los resultados son representativos para la Península Ibérica, tanto en lo que se refiere a los consumos como a la confianza de las fuentes energéticas. Se ha priorizado la información de esta zona geográfica.


El ACV se ha efectuado siguiendo las normas: UNE-EN ISO 14040 Análisis del ciclo de vida; UNE-EN ISO 10077-1 Comportamiento térmico de ventanas, puertas y persianas. Cálculo de la transmitancia térmica; y UNE-EN 12207 2000 Permeabilidad al aire. Asimismo, se han utilizado dos sistemas de cálculo de ACV: uno basado en una contabilidad ambiental, valorando únicamente la suma de los consumos de energía y de las emisiones de CO2 equivalente para cada una de las etapas; el segundo, aplicando la herramienta informática SimaPro (versión 8.3) y la base de datos ecoinvent, considerando 18 categorías de impacto ambiental y usando la metodología de impacto ReCiPe. Se han usado datos climáticos del período 1981-2010, que representa una base climática de 30 años siguiendo el criterio de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Se seleccionaron seis zonas con diferente comportamiento climático: Barcelona, Madrid, Alicante, Bilbao, La Coruña y Huelva, que representan adecuadamente la variación climática peninsular. La variación mensual promedio de la temperatura ambiente media para España se ha obtenido mediante el promedio de 70 estaciones meteorológicas peninsulares. Con el objeto de evitar un número elevado de resultados, que no presentan grandes diferencias significativas se han utilizado únicamente los datos climáticos promedio.


Uno de los factores básicos es la emisión de CO2 del mix eléctrico de España; para modular su variabilidad interanual, se ha tomado el valor promedio del período de diez años 2007-2016: 0,301 kg CO2/kWh, representativo de la evolución del sistema de generación de energía eléctrica en España en los últimos años, donde el peso de las energías renovables es del orden del 33%, siendo el del carbón del 15%. Para la estimación del consumo total en la etapa de uso de las ventanas, se utiliza un período general de 50 años, valor ampliamente aceptado.


Los tipos de ventanas analizadas han sido los siguientes:


  • PVC, con dos lunas 4/16/4, cuyo perfil no incluye PVC reciclado.
  • PVC, con dos lunas 4/16/4, cuyo perfil incluye un 30% de PVC reciclado.
  • Aluminio sin RPT, con dos lunas 4/12/4, cuyo perfil no incluye aluminio reciclado.
  • Aluminio sin RPT, con dos lunas 4/12/4, cuyo perfil incluye un 30% de aluminio reciclado.
  • Aluminio con RPT, con dos lunas 4/16/4, cuyo perfil no incluye aluminio reciclado.
  • Aluminio con RPT, con dos lunas 4/16/4, cuyo perfil incluye un 30% de aluminio reciclado.
  • Madera, con dos lunas 4/12/4.

---


Para ver artículo completo, pinchar AQUÍ


Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA