Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Rebuild 2024: diseño estratégico y nuevos materiales para reducir el impacto climático de la construcción

Zona expositiva de REBUILD 2023 (2)
Como novedad en Rebuild 2024, se presentará el espacio Matter de más de 300 m2, donde se mostrarán los productos más innovadores para los proyectos de arquitectura e interiorismo. Foto:// Rebuild
|

La eficiencia energética en la edificación es un concepto amplio que abarca la construcción desde su diseño y evoluciona hasta la obtención de un edificio autosuficiente y neutro. Por este motivo, la implementación de herramientas como BIM o realidad virtual está facilitando que el constructor pueda anticipar el resultado final del proyecto, que es decisivo para evitar errores en la edificación. Asimismo, la industria está empleando materiales que aceleran el surgimiento de entornos sostenibles, además de ofrecer espacios confortables, con garantías saludables. 

 

Conscientes del papel estratégico del diseño a la hora de proyectar edificios, Rebuild que tendrá lugar en Ifema Madrid del 19 al 21 de marzo, reunirá a expertos que ya están utilizando tecnologías innovadoras y nuevos materiales para cumplir con los objetivos de este sector en materia de sostenibilidad y descarbonización. Así, en el marco del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 se abordarán metodologías como Design & Build, que integra el diseño y la ejecución bajo un mismo contrato, optimizando la eficiencia y minimizando conflictos. Estos modelos ofrecen agilidad, reducción de costos y mejor control de calidad, impulsando una sinergia que maximiza los resultados en proyectos de construcción. 

 

Diseu00f1o estratu00e9gico y nuevos materiales el binomio para reducir el impacto climu00e1tico de la construcciu00f3n
Foto:// Rebuild

 

Tendencias clave en el diseño del futuro

Los materiales biodegradables y reciclados promueven una construcción de bajo impacto ambiental, más justa y duradera en el tiempo. En este sentido, Rebuild 2024 pondrá de manifiesto la importancia de la elección de materiales del ahorro energético y la construcción eficiente. Como novedad, la zona expositiva de la cumbre incorporará en esta edición el espacio Matter, en el que una selección de marcas expondrá novedades de producto sostenibles. Una superficie para que el arquitecto y diseñador de interiores descubran nuevos materiales y revestimientos de cara a sus futuros proyectos, con el fin de fomentar un interiorismo y una arquitectura más innovadora, sostenible y saludable. 

 

En esta línea, tendencias como la ‘Neuroarquitectura’, estudian cómo los materiales impactan emocionalmente en los ocupantes y fomentan la creación de espacios que favorezcan la salud mental y el bienestar. Este enfoque refleja una conciencia ambiental, que humaniza la elección de materiales, y que se analizará en Rebuild, de la mano de diseñadores de interior y especialistas en aislamientos.

 

Además, la selección de los nuevos materiales implica evaluar factores como rendimiento, coste y estética. Los objetivos climáticos obligan a atender el ciclo de vida, la eficiencia energética y la capacidad de reciclaje.  Para aunar todos estos factores, y explicar cómo se vive este proceso desde dentro, Emilio Ortiz, arquitecto y partner en Foster + Partners, explicará sus criterios a la hora de encontrar los materiales adecuados para cada proyecto, en el marco del Studio Interiors Summit

 

Este foro, pensado para dar respuesta a las necesidades de los interiores para cualquier tipo de edificación, también contará con Carmelo Zappulla, PhD Architect y CEO de External Reference, para tratar la fusión entre la sostenibilidad y estética en el entorno construido.

 

Otro de los aspectos que se evaluará en el ‘summit’, es la relación entre iluminación y salud. Se trata de un campo de estudio en constante evolución que ha ganado relevancia en el diseño de interiores en los últimos años. Esta nueva tendencia se examinará con expertos como Raquel Quevedo, especialista en iluminación y diseño y directora de marketing de Lamp; o Nadin Anani, directora de proyectos de diseño de interior en Terraza Balear. A su vez, Juan Manuel Rojas, arquitecto en el estudio Hombre de Piedra, abordará la cuestión de la iluminación en los módulos prefabricados por los que aboga la industrialización, con vistas a mantener una distribución uniforme y adecuada de la luz. 

 

Diseu00f1o en la zona expositiva de REBUILD 2023
Diseño en la zona expositiva de Rebuild 2023. Foto:// Rebuild

 

Viviendas, oficinas, y ahora museos, buscan las cero emisiones

Uno de los factores que contribuye a lograr edificios ‘net zero’ es el diseño sostenible, que incluye una planificación eficiente, una orientación solar determinada y materiales de bajo impacto. Además, se le suman otros elementos como todo aquello que mejora la eficiencia energética, la gestión de residuos, o la movilidad sin carbono. Sin embargo, muchos de los aspectos técnicos no serán posibles sin la participación comunitaria. Una comunidad involucrada en las prácticas medioambientales será esencial en este nuevo concepto de edificación para la ciudadanía. 

 

Con el propósito de explicar la realidad sobre cómo se hace un edificio Cero Emisiones, profesionales de la talla de Enrique García, jefe de Ventas Nacional de Aldes, o Esther González, responsable de Prescripción de Holcim España, arrojarán luz sobre la integración de todos estos factores en la edificación y la rehabilitación del parque inmobiliario existente.

 

En la misma línea, la tecnología está potenciando el valor del patrimonio cultural de los museos y sus diversos contenidos, derrumbando las tradicionales limitaciones físicas de espacio y tiempo. Teresa Batlle, arquitecta en Pich Architects, estudio que da forma al nuevo CaixaForum Málaga; Mauro Manca, fundador y director de Energreen Design; y Josep Ricart, que dirige Harquitectes, expondrán sobre nuevas prácticas en la concepción de este tipo de edificios, que también aspiran a alcanzar la neutralidad climática mediante un diseño arquitectónico innovador, el uso de materiales sostenibles y estrategias de iluminación eficientes para preservar las obras. 

 

Nuevas herramientas para edificios más eficientes

Las herramientas digitales y la Inteligencia Artificial están revolucionando la edificación, en tanto que permiten una reducción de costos y una mayor eficacia en todas las fases del proceso constructivo. Un ejemplo de ello es la metodología BIM, que constituye una forma de trabajo colaborativa para la creación y gestión de proyectos de construcción, siendo su objetivo la centralización de toda la información a fin de prevenir fallos y maximizar los resultados mediante la planificación. En los últimos años, muchos países de la Unión Europea están empezando a aplicar la metodología en las administraciones públicas y, lejos de ser funcional solo en el ámbito inmobiliario, se está empleando en construcciones como autopistas. 

 

Además, la aplicación de otras tecnologías como drones, que agilizan inspecciones y mapeo en la obra, y la aplicación de la realidad virtual, ofrecen la capacidad de realizar una visualización inmersiva del diseño que acabará siendo un hecho. En esta línea, reconocidos profesionales como María Martín, de Gestora de proyectos I+D+i de Aeice; Eduardo Bielsa, Project Manager de Soler & Palau; o Jerónimo Alonso, BIM Manager del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Valladolid, ofrecerán su visión y experiencia sobre cómo se están integrando todos estos elementos en la consecución de diseños más exactos para contribuir a la sostenibilidad. 

 

Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA