Tras conocerse el acuerdo alcanzado por unanimidad el pasado 9 de diciembre por parte de los ministros de Hacienda de la Unión Europea sobre la necesidad de actualizar las normas vigentes que rigen los tipos del Impuesto sobre el Valor añadido (IVA) de bienes y servicios, la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave) se ha hecho eco de este importante paso, “que no hace sino dar la razón a esta organización sectorial que desde hace años viene reclamando a las administraciones públicas competentes la creación de un IVA reducido aplicable a las intervenciones consistentes en la sustitución en los hogares españoles de ventanas, dispositivos de protección solar y mejora de las fachadas, por otros energéticamente eficientes”.
De recibir el visto bueno del Parlamento Europeo (a más tardar en marzo de 2022), el acuerdo alcanzado transformará la legislación comunitaria vigente de forma que permitirá a España, y al resto de estados miembros de la Unión Europea, actualizar la lista de bienes y servicios (anexo III de la Directiva del IVA) a los que se pueden aplicar tipos reducidos del IVA.
En este sentido, se incluirán en este listado todos aquellos bienes y servicios que son considerados como positivos para el medio ambiente y la transición ecológica, entre otros, pudiendo incluso eximirlos del pago del IVA si se considera que cubren necesidades básicas. Es por ello que, siendo además esto el punto clave para Asefave, la nueva normativa que regirá en la UE el IVA dará prioridad a bienes y servicios que tengan un papel importante en, por ejemplo, la lucha contra el cambio climático.
En este sentido, según defiende Asefave, “las actuaciones de rehabilitación en las viviendas de nuestro país con el fin de alcanzar un mejor uso de la energía para su climatización son imprescindibles para lograr alcanzar los objetivos de ahorro energético y de reducción de gases de efecto invernadero a los que nuestro país se ha comprometido y, por tanto, en la estrategia europea contra el cambio climático”.
En este sentido, según cálculos realizados en Asefave, España tiene un gran margen de ahorro energético si se apuesta por la sustitución de ventanas y protecciones solares en los edificios existentes. Tomando como referencia la hoja de ruta de los sectores difusos a 2020 elaborada por la Oficina Española de Cambio Climático, actuando sobre las viviendas edificadas antes del año 2001 se podría evitar la liberación a la atmósfera de 4,8 millones de toneladas de CO2 al año.
Por otra parte y ya en un ámbito nacional, esta reducción de los tipos del IVA de aplicación directa en el sector de las ventanas, dispositivos de protección solar y fachadas debería, tal y como defiende Asefave, estar acompañada por un programa de desgravación fiscal a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), siempre y cuando las nuevas ventanas tengan unas especificaciones técnicas concretas y la sustitución se lleve a cabo por una empresa (o autónomo) acreditada.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios