El gobierno de Castilla y León ha anunciado la publicación de dos programas de ayudas a las actuaciones de rehabilitación en edificios y viviendas con fondos europeos Next Generation. Cada uno de los programas cuenta con una dotación de 18.787.773 euros.
El plazo para la presentación de solicitudes permanecerá vigente desde el 8 de julio de 2022 hasta el 30 de junio de 2023, y deberán presentarse preferentemente de forma electrónica mediante el formulario normalizado de solicitud disponible en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, acompañada de la documentación correspondiente.
Las ayudas convocadas se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno central y tienen el objetivo de mejorar la eficiencia energética en edificios y viviendas (programas 3 y 4) tanto en el ámbito urbano como rural de la comunidad, con especial atención a las actuaciones sobre la envolvente térmica del edificio, entendida como el conjunto de todos sus elementos constructivos en contacto con el ambiente exterior.
Todos los detalles sobre las convocatorias se pueden consultar en la Orden de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio (Programa 3) y en el Boletín Oficial de Castilla y León (Programa 4).
A este respecto, la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave) celebra la puesta en marcha de las ayudas en la región e insta a las comunidades autónomas a continuar poniendo en marcha los programas todavía pendientes de publicación. “En las últimas semanas se están anunciando nuevas convocatorias de ayudas, como en el caso de Castilla y León, donde hasta el momento no se habían puesto en marcha estos fondos. Esta publicación es una gran noticia y animamos al resto de regiones a no ralentizar el ritmo ante la temporada estival”, comenta Pablo Martín, director de Asefave.
Desde Asefave se sigue trabajando para facilitar a las empresas instaladoras, comunidades de propietarios y particulares la obtención de las diferentes ayudas a la rehabilitación, unas ayudas claves para lograr los objetivos de eficiencia en el parque inmobiliario español y que pueden desempeñar un papel clave para el sector.
Sin embargo, según Asefave, su impacto no está siendo el esperado debido a la lentitud del proceso de publicación de las ayudas en las diferentes autonomías y de las gestiones de solicitud. “Acceder a las ayudas está resultando altamente complejo, especialmente para aquellas empresas que trabajan en más de una Comunidad, ya que los requisitos y especificidades varían entre regiones, a pesar de tener el mismo objeto, lo que dilata la gestión administrativa”, señala Martín.
“En el caso de las ayudas a la rehabilitación de edificios, nos encontramos además con que las solicitudes quedan paralizadas por una cuestión de presupuestos. Las comunidades de propietarios son reacias a comenzar las actuaciones sin tener la ayuda concedida, y los largos plazos de gestión desaniman a las constructoras a apostar por esta vía”, añade.
El estado de las convocatorias en todo el territorio se puede consultar en este portal informativo "Cómo Rehabilito".
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Comentarios