Con motivo del anuncio del Consejo de Ministros de la anualidad 2022 de los fondos europeos Next Generation, la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave) recuerda que, de los 1.151 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation para la rehabilitación de viviendas y edificios correspondientes a la anualidad 2021, solo se han convocado alrededor de 667 millones: “Esto supone que el 42% de los fondos asignados y transferidos a las comunidades autónomas todavía están pendientes de publicación y tramitación”.
En 2022 se podrán traspasar 1.389 millones de euros a las comunidades y ciudades autónomas para financiar la rehabilitación y regeneración de viviendas, barrios y edificios residenciales. Pero desde la asociación se teme que estos nuevos fondos asignados se solapen con los de la anualidad de 2021 y se incremente el retraso en su convocatoria y puesta en marcha. Recuerdan que, además, estos retrasos ponen en peligro la disponibilidad de los fondos, ya que de no ser tramitados en los tiempos definidos, deberán ser devueltos a la Unión Europea.
“La gestión de los fondos es una tarea que requiere un gran esfuerzo tanto por parte de las administraciones como de las empresas del sector y particulares. La situación es compleja: a día de hoy, hay comunidades autónomas que todavía no han publicado ninguna convocatoria de los programas financiados con estos fondos, y el 42% del total siguen pendientes de activación. El anuncio de la nueva anualidad es una buena noticia, pero esto no debería añadir más presión al sistema ni ralentizar la publicación de los fondos de 2021 que aun esperamos”, ha comentado Pablo Martín, director de Asefave.
“Nos preocupa que esta superposición de fondos complique el acceso a las ayudas. Los fondos europeos presentan una gran oportunidad para el sector y para los propietarios, y sería una gran pérdida que no se aprovecharan por los tiempos ajustados”, añade Martín.
Las ayudas a la rehabilitación se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno central. Tienen el objetivo de mejorar la eficiencia energética del parque inmobiliario español, lograr una reducción del consumo de energía primaria no renovable de los hogares en al menos un 30% y mejorar el confort y la habitabilidad, con actuaciones como, entre otras, el cambio de ventanas y mejoras de la envolvente térmica.
Asefave ha puesto en marcha diferentes acciones para facilitar a empresas instaladoras, comunidades de propietarios y particulares la obtención de las diferentes ayudas a la rehabilitación financiadas a partir de las fondos Next Generation.
Además de su labor divulgativa al impartir talleres y sesiones informativas, la asociación ha desarrollado un portal web informativo para todos aquellos públicos interesados en la rehabilitación, ya sean rehabilitaciones energéticas integrales o actuaciones específicas en viviendas y edificios. En el portal “Cómo rehabilito” se recoge y actualiza periódicamente toda la información disponible sobre subvenciones y desgravaciones fiscales por comunidad en el territorio español.
La asociación solicita a las comunidades autónomas que no retrasen la convocatoria de los programas de ayudas pendientes de publicación y que gestionen con la mayor agilidad posible las nuevas asignaciones de 2022. Asimismo, Asefave insta a las administraciones y empresas a activar todos los recursos e instrumentos necesarios para agilizar el proceso con el fin de impulsar la rehabilitación del parque edificatorio y mejorar las condiciones de habitabilidad y de eficiencia energética.
En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Comentarios