El gobierno de Cantabria ha publicado ayudas para las actuaciones tanto a nivel de edificio (Programa 3, dotado de 6.466.872 euros) como para la mejora de la eficiencia energética en viviendas (Programa 4, con un presupuesto de 1.500.000 euros), así como 250.000 euros en subvenciones para la elaboración del Libro del Edificio Existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación (Programa 5). Las solicitudes se podrán presentar, preferentemente de forma telemática, hasta el 31 de diciembre de 2023.
Todos los detalles sobre las actuaciones subvencionables se pueden consultar en la publicación de la Orden EPS/14/2022, de 3 de mayo, en el Boletín Oficial de Cantrabria. Se incluyen aquellas actuaciones que logren reducir la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración, reducir del consumo de energía primaria no renovable, o de modificación o sustitución de elementos constructivos de la envolvente térmica para adecuar sus características a las necesidades de eficiencia energética, entre otros.
Estas ayudas presentan una oportunidad para aquellos propietarios que realicen rehabilitaciones integrales o reformas en sus viviendas para la mejora de su eficiencia energética, que busquen reducir el consumo energético, mejorar el aislamiento y el consumo de calefacción y refrigeración, o la protección contra incendios, entre otros. Las actuaciones pueden realizarse tanto en el interior de la vivienda, con especial foco en las mejoras en los elementos de la envolvente térmica, por ejemplo, carpinterías y ventanas, así como en el conjunto del edificio, como para realizar mejoras en la fachada.
Los programas, que están financiados con fondos europeos, tienen el objetivo de contribuir a alcanzar las metas establecidas por la Unión Europea en materia energética y medioambiental y la descarbonización del parque inmobiliario español. A través de la realización de actuaciones de rehabilitación de viviendas, se busca la reducción del consumo de energía final y de las emisiones de dióxido de carbono, el ahorro energético, la mejora de la eficiencia energética y el empleo de las energías renovables.
La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave) celebra la puesta en marcha de los planes autonómicos para la solicitud de ayudas que impulsen las rehabilitaciones energéticas integrales y actuaciones específicas en viviendas y edificios. Para facilitar su desarrollo, llevará a cabo una actividad divulgadora y facilitadora a través de sus portales web y redes sociales. El estado de las convocatorias en todo el territorio nacional se puede consultar en el portal informativo ‘Cómo Rehabilito’.
La dotación total de los fondos Next Generation de la Unión Europea asciende a 1.151 millones de euros, con los que se financiarán programas de ayuda en los ámbitos de la rehabilitación de vivienda y de la vivienda social en todo el territorio español.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Laureano Matas, secretario general del CSCAE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Comentarios