La Comunidad de Madrid ha presentado una guía de buenas prácticas para la seguridad contra incendios en locales de ocio o de restauración, con motivo de las fiestas navideñas, pero que sirve de orientación en cualquier época del año. La guía se basa en los conocimientos y experiencia del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento.
La Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego) ha publicado un nuevo documento elaborado por los expertos del Comité de Fabricantes de Productos de Protección Pasiva contra Incendios. El documento “Fichas de Producto de Protección Pasiva contra Incendios” es de libre descarga previo registro en la web de Tecnifuego.
Tras el incendio de las discotecas en la zona de Las Atalayas en Murcia, que ha conmocionado a la ciudad y a toda la sociedad, la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego), ha recopilado algunos de los consejos elementales en caso de incendio en discotecas, así como las medidas legislativas básicas recogidas en el Código Técnico de la Edificación.
Desde la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego) recuerdan, como expertos en seguridad contra incendios, que existen medios de protección contra incendios que, bien instalados y mantenidos, salvan vidas, y que es obligatorio cumplir las medidas de seguridad en espacios de pública concurrencia, como discotecas, restaurantes, etc., que señala el CTE.
Ante el récord registrado de fallecidos en viviendas por incendio en 2021, según el último ‘Estudio de Víctimas de Incendio en 2021’, elaborado por la Fundación Mapfre y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), la Confederación Nacional de Instaladores (CNI) continúa solicitando a la Administración la obligatoriedad de instalar estos equipos, al menos, en viviendas de nueva construcción así como en rehabilitaciones y reformas.
Este documento reúne todas las soluciones y sistemas conjuntos de protección contra el fuego que, además de cumplir con los requerimientos de la normativa frente a incendios, ofrecen las mejores prestaciones para construir edificios más seguros y sostenibles.
Dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que ha puesto en marcha el Gobierno para encauzar los fondos europeos para reparar los daños provocados por la Covid-19 se sitúan en un lugar destacado los que marca la Agenda Urbana para la recuperación, con 10 políticas palanca, entre las que destaca el que venimos a desarrollar en este artículo: el Plan de rehabilitación de vivienda, y en concreto la implementación y/o mantenimiento de los sistemas de protección pasiva contra incendios en las edificaciones.
Para reforzar la seguridad pasiva y, de este modo, evitar o frenar la propagación del fuego en caso de incendio, Knauf Insulation presenta una solución novedosa de barreras cortafuegos, de aplicación para fachadas ventiladas en obra nueva y rehabilitación.
Analizar el comportamiento frente al fuego de los morteros de cemento adicionados con lanas minerales procedentes del reciclaje de residuos de construcción y demolición es el objetivo de un trabajo de investigación de la UPM, cuyos resultados muestran que la incorporación de estas fibras recicladas puede ser una alternativa sostenible a las que se comercializan actualmente.