Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ante el récord de muertes por incendio en viviendas en 2021, según el ‘Estudio de Víctimas de Incendio en 2021’

CNI exige detectores de incendios obligatorios y la “urgente” cooperación activa de la Administración

Portada estudio MAPFRE
CNI asegura que la instalación obligatoria de detectores de incendios evitaría muchas muertes.
|

La Fundación Mapfre y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) ha publicado el  ‘Estudio de víctimas de Incendio en 2021’, que elabora anualmente desde 2010. El estudio destaca que se registraron 204 muertos en el total de los incendios y explosiones registrados en nuestro país en 2021, de ellos 152 fallecidos en viviendas, el 74,50% del total y la cifra más alta desde 2010, lo que representa un incremento del 28% respecto a los datos de 2020.

Evoluciu00f3n vu00edctimas incendio en vivienda 2010 2021

 Foto:// Fundación Mapfre y APTB


Ante este alarmante incremento de fallecidos por incendio, la Confederación Nacional de Instaladores (CNIha solicitado en numerosas ocasiones a la Administración la obligatoriedad de instalar estos equipos, al menos, en viviendas de nueva construcción así como en rehabilitaciones y reformas. 


Evitar muertes con detectores de incendios

En otros países europeos, como Francia, Gran Bretaña o Alemania, ya es obligatorio en todas las viviendas. Se trata de equipos muy sencillos que representan un gasto mínimo e incluso puede ser un simple detector autónomo a pilas. “Hablamos de datos estadísticos sin darnos cuenta de que, detrás de ello, hay muchas vidas humanas, familias y hogares donde se produce una tragedia que podía haberse evitado a muy bajo coste”, afirma Luis Nevares, presidente de CNI


Este informe destaca que la gran mayoría de las víctimas -más del 96%- falleció en su propia casa y se podría haber evitado. El 66,4% de los muertos en incendio en vivienda se produjo a causa de inhalación de humo y gases tóxicos. Muchas de las víctimas murieron sin ni siquiera ver el fuego, probablemente sin saber que había un incendio, es decir, que se podrían haber salvado dos de cada tres muertos si hubieran tenido instalado en su vivienda un detector de incendios


El mal estado de las instalaciones, una de las causas

De los casos confirmados, es triste comprobar que los principales causantes probables de los incendios en viviendas en los que se han producido fallecidos vuelven a ser este año los aparatos o elementos productores de calor: 31 muertos (39,7% de los fallecidos en vivienda). El segundo motivo de causa de incendios fue la electricidad, con 13 fallecidos confirmados, un 16,7%, en muchos casos por una mala conservación de las instalaciones o por un mal uso de dichos aparatos.



Causa incendio en vivienda 2021

Foto:// Fundación Mapfre y APTB.


CNI considera prioritario “dotar a los equipos de Bomberos de más medios para que investiguen a fondo las causas de los incendios y prevenir de esta forma, que se produzcan más muertes”. El Estudio confirma cómo la falta de un criterio unificado de trabajo en los Servicios de Bomberos de España crea una serie de lagunas. El caso más evidente es la indefinición en el área de Investigación de Incendios, que en muchos Servicios no se desarrolla, bien por falta de medios, bien por falta de competencias


Cooperación activa necesaria 

“La Administración debe ser consciente de que este es un tema de seguridad industrial muy grave. Es imprescindible la vigilancia del correcto mantenimiento de las instalaciones para evitar muertes. Es habitual que el usuario final desconozca aspectos técnicos y legales de sus instalaciones, sobre todo, en el ámbito doméstico. Tenemos que ayudarle inspeccionando e informando”, señala Nevares.


En estos momentos el Ministerio revisa una nueva Ley de Industria. A este respecto, CNI considera que “es importante que esta relevante modificación legal, además de medidas para la gran industria y Pymes, mejore la seguridad industrial de las instalaciones para evitar más muertes”. Entre las medidas propuestas por CNI con este fin están:


1. Registro de instalaciones

En toda Europa hay bases de datos de registro de instalaciones. Próximos Reglamentos y Directivas europeas van a regular un registro único en Europa para poder manejar la información a nivel global. “En España faltan registros fiables de instalaciones industriales o comerciales de inscripción obligatoria. Es fundamental tener unos registros y bases de datos actualizadas, facilitando al máximo los trámites de comunicación de altas y bajas de instalaciones, y estableciendo unos procedimientos exprés” de registro de instalaciones en funcionamiento, pero sin legalizar (y sin sanciones para los titulares)”, indican desde CNI.


Es necesario actualizar y exigir, sin contravenir el principio de liberalización industrial, el registro de todas las instalaciones y equipos sujetos a reglamentos de seguridad industrial. “Necesitamos que el Ministerio se implique para conseguir las estadísticas con información de instalaciones existentes, fecha de inspección, defectos, etc.”, afirma Andrés Salcedo, vicepresidente de CNI


2. Campañas de comunicación del Ministerio dirigidos a propietarios y usuarios

Información y comunicación para explicar qué hay detrás al encender, por ejemplo, una bombilla cambiando la posición del interruptor a “ON”. “Qué supone ese gesto, mostrar toda la tecnología y buen hacer de los oficios intervinientes, concienciando de los beneficios que conlleva invertir en Seguridad Industrial (mantenimientos, inspección, etc.)”, continúa Salcedo.


“Es impactante mostrar un accidente con toda su crudeza, rebobinando hacia atrás todos los pasos y proceso de realización de esa instalación, hasta llegar al origen de la mala praxis o circunstancias adversas como la falta de mantenimiento, que dan origen a que, con el paso del tiempo o la concurrencia de otros factores, provoquen el accidente”, concluye.


3. Visitas a instalaciones por la Administración 

Con técnicos propios o externos son fundamentales para el éxito de cualquier campaña o acción sobre Seguridad Industrial. Estas visitas sirven para ayudar a los titulares a cumplir con sus obligaciones (en muchos casos no se cumple por desconocimiento de las normas, y no por dejación) y para actualizar los registros. 


“La participación de la Administración debe ser activa. Una simple carta enviada por ella a los titulares tiene mayor efecto, que cualquier campaña publicitaria que se pueda hacer”, apuntan. CNI descarta planes basados en sanciones, ya que,“ello está demostrado que no resulta efectivo”.


Comentarios

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA