Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Analizan el comportamiento frente al fuego de los morteros de cemento adicionados con lanas minerales procedentes del reciclaje

Morteros lanas
Ensayo de resistencia al fuego directo y medición de la temperatura con un termómetro infrarrojo. //Autor: Carolina Piña Ramírez
|

Analizar el comportamiento frente al fuego de los morteros de cemento adicionados con lanas minerales procedentes del reciclaje de residuos de construcción y demolición es el objetivo de un trabajo de investigación de la UPM, cuyos resultados muestran que la incorporación de estas fibras recicladas puede ser una alternativa sostenible a las que se comercializan actualmente, como informan desde Fundación para el Conocimiento madri+d . Además, según el equipo de investigadores, “mejoran el comportamiento mecánico-térmico tras el incendio y evitan el comportamiento explosivo de los morteros, lo que mejora de forma notable este tipo de materiales.


Se ha demostrado que los morteros de cemento con residuos de lanas minerales no arden, por lo que no aportan más carga al fuego y no liberan gases ni humos asfixiantes en caso de incendio 


El Grupo de Investigación de Tecnología Edificatoria y Medioambiente (Tema) de la Escuela Técnica Superior de Edificación (Etsem) de la UPM lleva años ensayando morteros ecoeficientes que disminuyen el impacto ambiental de los materiales empleados en el sector de la construcción. Este grupo desarrolló el primer mortero sostenible que incorporó residuos de fibras como subproducto para su fabricación. Además, en otro estudio demostraron que los morteros con fibras recicladas ofrecen valores de resistencia, absorción y permeabilidad muy similares a los morteros con las fibras comerciales; valores que superan los mínimos exigidos por la normativa actual.


En el último estudio que han realizado, han obtenido resultados que indican que estos morteros reciclados tienen un buen comportamiento frente al fuego, ya que la incorporación de estos residuos de fibras permite mantener unas propiedades mecánicas adecuadas para su uso, que evitan, además, el comportamiento de desprendimiento explosivo de los morteros.

También se ha demostrado que los morteros de cemento con residuos de lanas minerales no arden, por lo que no aportan más carga al fuego y no liberan gases ni humos asfixiantes en caso de incendio. 


Con su fabricación se consigue reciclar hasta un 50% del volumen de la arena empleada, lo cual supone una gran cantidad de ahorro de materia prima y un elevado reciclaje de volumen de lanas minerales 


Resistentes a temperaturas de hasta 700 ºC

Como señala la investigadora principal, Carolina Piña, “hemos comprobado que este material mantiene sus capacidades resistentes a temperaturas de hasta 700 ºC y presentan también muy baja conductividad térmica, por lo que, además de no colapsar, sería capaz de proteger otros elementos de materiales combustibles y así impedir que los incendios se propaguen. Incluso, hemos observado que sufren un proceso de enfriamiento más lento que los morteros sin reforzar, por lo que se evita la aparición de grietas tras la extinción del incendio”.


Según concluyen los investigadores, “podemos afirmar que la incorporación de residuos de lanas minerales como refuerzo en morteros de base cemento resulta una alternativa viable en cuanto a su comportamiento al fuego y, además, con su fabricación se consigue reciclar hasta un 50% del volumen de la arena empleada, lo cual supone una gran cantidad de ahorro de materia prima y un elevado reciclaje de volumen de lanas minerales”.

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA