La Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego) ha publicado un nuevo documento elaborado por los expertos del Comité de Fabricantes de Productos de Protección Pasiva contra Incendios. El documento “Fichas de Producto de Protección Pasiva contra Incendios” es de libre descarga previo registro en la web de Tecnifuego.
El objetivo de este documento es el de ayudar a los profesionales y usuarios del sector a conocer las diferentes soluciones existentes en el campo de la protección pasiva contra incendios, así como, los requisitos técnicos y reglamentarios de aplicación.
Los productos incluidos en las fichas son los destinados a:
1. Protección estructural: pinturas reactivas, morteros y yesos, y paneles rígidos y semirrígidos. 2. Productos y sistemas de sectorización frente a un incendio: cerramientos móviles, puertas peatonales cortafuegos, cortinas cortafuegos, compuertas cortafuegos, cierres cortafuego para huecos al paso de transportadores, particiones vidriadas, franjas cortafuegos mediante placas o mortero, cierres horizontales y verticales (tabiques y techos), conductos, sellado paso de instalaciones de servicio, sellado de juntas lineales, sellado cortafuego de muros cortina, paneles sándwich con resistencia al fuego, barrera cortafuegos para fachadas ventiladas y rejillas cortafuego.
3. Productos para evitar la propagación del fuego.
Todas las fichas comparten la misma estructura con el objeto de facilitar su comprensión: se presenta una breve descripción de cada producto o solución constructiva, funcionamiento, normas de aplicación: producto o ensayo, certificación requerida y exigencia reglamentaria.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Comentarios