Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Por Tecnifuego

Consejos y legislación contra incendios en lugares de pública concurrencia: discotecas, salas y restaurantes

Seguridad incendios123rf1
A la hora de acometer la protección contra incendios, la propiedad ha de tener en cuenta la singularidad de las salas. Foto://123RF
|

Tras el incendio de las discotecas en la zona de Las Atalayas en Murcia, que ha conmocionado a la ciudad y a toda la sociedad, la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego) ha recopilado algunos de los consejos elementales en caso de incendio en discotecas, así como las medidas legislativas básicas recogidas en el Código Técnico de la Edificación.


Las discotecas y salas de fiesta son espacios de ocio donde se dan concentraciones de personas en un ambiente relajado y nocturno, por lo que se deben extremar las medidas de seguridad contra incendios. 


A la hora de acometer la protección contra incendios, la propiedad debe tener en cuenta la singularidad de las salas, e incluir sistemas como son las vías de evacuación, señalización de las vías de evacuación y equipos contra incendios, sistemas de alumbrado de emergencia, sistemas de apertura de las puertas para las emergencias y, sobre todo, que el personal del establecimiento tenga formación y pueda actuar en caso de una emergencia para ser lo más efectivos posibles en la evacuación y actuación en un conato o incendio.  


Consejos de seguridad 

- Al entrar a un local de ocio, discoteca, etc. se deben localizar los recorridos de evacuación y las salidas de emergencia. 
- Las salidas tienen que estar señalizadas y las puertas libres de todo obstáculo, y de fácil acceso para salir por ellas en caso de evacuación.
- Al igual que las salidas de emergencia, las instalaciones de protección contra incendios, como extintores y BIEs, deben estar accesibles y señalizados.
- El personal de las salas debe estar entrenado para una emergencia y realizar simulacros periódicamente.
- En caso de emergencia por incendio, no detenerse a recoger abrigos o bolsos, se debe guardar la tranquilidad y actuar con responsabilidad, sin empujar.
-  Ante cualquier situación de peligro, se debe llamar al 112.

 

Normativa de Uso Pública Concurrencia 

En España, la legislación recoge con todo detalle las medidas básicas que deben cumplir los casinos y salas de fiestas. En el Código Técnico de la Edificación, CTE-DBSI, se rige por el Uso Pública Concurrencia. Además, en el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios - RIPCI-   señala los requisitos que deben cumplir las instalaciones, materiales, documentación, mantenimientos y las empresas que instalan y mantienen.

 

Condiciones de compartimentación en sectores de incendio. Los casinos, como lugares de Pública Concurrencia, tienen que tener una superficie construida de cada sector de incendio que no debe exceder de 2.500 m2, excepto en los casos contemplados:


- Los espacios destinados a público sentado en asientos fijos en cines, teatros, auditorios, casinos y salas de fiesta pueden constituir un sector de incendio de superficie construida mayor de 2.500 m2 siempre que:


a) estén compartimentados respecto de otras zonas mediante elementos EI 120;
b) tengan resuelta la evacuación mediante salidas de planta que comuniquen con un sector de riesgo mínimo a través de vestíbulos de independencia, o bien mediante salidas de edificio;
c) los materiales de revestimiento sean B-s1,d0 en paredes y techos y BFL-s1 en suelos;
d) la densidad de la carga de fuego debida a los materiales de revestimiento y al mobiliario fijo no exceda de 200 MJ/m2 y e) no exista sobre dichos espacios ninguna zona habitable.

 

Cajas escénicas, un sector diferenciado

Las cajas escénicas deben constituir un sector de incendio diferenciado.
Aspectos, como los elementos constructivos deben cumplir las condiciones de resistencia y reacción al fuego, que marca el CTE.  Especial atención merecen, en los lugares de pública concurrencia, las condiciones para la evacuación del público en caso de incendio. 

 

Por ello, en el CTE se detallan las limitaciones en la ocupación, el número de salidas y longitud de los recorridos de evacuación, dimensionados, protección de escaleras, condiciones de las puertas en el recorrido de la evacuación, señalización fotoluminiscente, sistemas de control de humos…


En la Sección SI 4 Instalaciones de protección contra incendios del CTE se indican los equipos a instalar, como son extintores portátiles, cada 15 metros (eficacia 21A -113B), y esta tabla concreta para Uso Pública concurrencia:

2023 10 09 14 11 19 2023 Consejos y Legislaciu00f3n contra incendios en lugares de Pu00fablica Concurrencia
Fuente:// Tecnifuego

Criterio de protección global 

Además de las medidas de protección señaladas en la legislación, se recomienda implantar el criterio de una protección global de activa y pasiva contra incendios, que incluya reacción al fuego de los materiales: mobiliario, decoración, cortinajes, moquetas…, resistencia al fuego de las estructuras constructivas, compartimentación, cerramientos, sellados, señalización fotoluminiscente, control de humos, extintores, boca de incendio equipada, rociadores automáticos, hidrantes, sistemas de detección y extinción automática o manual. 

 

Se trata de garantizar el tiempo necesario para una evacuación tranquila, que no produzca daños personales, y facilitar la actuación de los equipos de emergencias y bomberos. 
 

Comentarios

Saxun 65 aniversario
Saxun 65 aniversario
Saxun

Para honrar su historia, la empresa ha presentado la Sinfonía No. 65 en Sol Mayor, al tiempo que rinde un homenaje al Sol como el elemento sobre el que giran gran parte de sus soluciones constructivas. 

Visita de zona de stand Fescomad 2025
Visita de zona de stand Fescomad 2025
Fescomad Fundación Laboral de la Construcción

El evento ha abordado las temáticas más relevantes para la construcción en la actualidad: la sostenibilidad, la industrialización, la atracción de talento joven, la innovación y la seguridad.

Jung casa decor 2025
Jung casa decor 2025
Jung

Sus productos están presentes en espacios diseñados por estudios como López y Tena Arquitectos o Impar Capital.

Premios Smart Green
Premios Smart Green
LG

La compañía ha tenido en consideración a aquellos países que, a través de sus prácticas de sostenibilidad, ayudan a reducir el impacto en el medioambiente.

Montaje Arquima
Montaje Arquima
construcción industrializada

La construcción industrializada está ganando terreno en el sector de la edificación, que ofrece una alternativa más rápida, eficiente y sostenible a los métodos tradicionales. 

1. 240526 Santiago Bernabeu 037 Miguel de Guzman
1. 240526 Santiago Bernabeu 037 Miguel de Guzman
L35 GMP Ribas & Ribas

Innovador, funcional y versátil, el nuevo Estadio Santiago Bernabéu se erige como un símbolo tanto para la arquitectura deportiva actual como para la ciudad, por su influencia en la concepción urbana. 

Vivienda modular industrializada Saint Gobain
Vivienda modular industrializada Saint Gobain
IFS

El último estudio de IFS revela que la digitalización de la construcción permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo.

Edificio en construcción
Edificio en construcción
Andimat

El potencial de calentamiento global, con un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades de la primera fase. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.

Visados de Obra
Visados de Obra
CGATE

El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA