Al menos 13 personas han fallecido en el incendio de tres discotecas en las Atalayas, una de las zonas de ocio nocturno en Murcia. El incendio se inició en la madrugada de este domingo en una de las discotecas y se extendió a las demás. Las causas del incendio aún se desconocen. El Ayuntamiento y Bomberos de Murcia están recabando la información de los locales, pero aún no hay datos certeros puesto que las investigaciones están en sus inicios.
El suceso está creando una enorme alarma social, y desde asociaciones de usuarios y consumidores se está pidiendo que se aclare cuanto antes si se cumplía con las medidas de seguridad contra incendios y de aforo, así como si se contaba con suficientes salidas de emergencia y elementos decorativos con una reacción al fuego adecuada.
Desde la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego), consternados por este trágico suceso, recuerdan, como expertos en seguridad contra incendios, que “existen medios de protección contra incendios que, bien instalados y mantenidos, salvan vidas. Es obligatorio cumplir las medidas de seguridad en espacios de pública concurrencia, como discotecas, restaurantes, etc., que señala el Código Técnico de la Edificación (CTE)”.
En el caso de las discotecas incendiadas, el fuego traspasó de un local a otro rápidamente, sin embargo, “la legislación ordena que exista compartimentación (franjas cortafuego) precisamente para evitar esta rápida propagación. Igualmente, se deben dejar libres las vías de evacuación, el personal que trabaja debe estar entrenado para una evacuación. Se deben implementar medidas de reacción al fuego de los elementos decorativos, textiles y demás mobiliario en lugares de pública concurrencia”, añaden los expertos de Tecnifuego.
A raíz de este suceso y de otros anteriores, como el de la pizzería en Madrid donde fallecieron tres personas, desde Tecnifuego solicitan a las autoridades que incrementen su actividad de inspección y control de todos los revestimientos decorativos que se encuentran en los establecimientos de pública concurrencia, para verificar que disponen de documentación que acredite el cumplimiento de la reacción al fuego requerida por la normativa.
Tecnifuego lanzó este año una campaña divulgativa basada en el objetivo Víctimas Cero, recordando los datos estadísticos nefastos de los incendios durante 2022, que reflejan más de 200 muertes anuales y 600 millones de euros en pérdidas por incendio. “Queremos revertir esta tendencia y dar valor a nuestra profesión que se dedica a salvaguardar vidas, bienes materiales y medioambientales. Tenemos un objetivo ambicioso que es conseguir ‘Víctimas Cero’ por incendio”, señalan desde la asociación.
En protección pasiva contra incendios, existen nuevos productos para aplicar a los materiales y elementos decorativos y se debe tener siempre en cuenta a la hora de las rehabilitaciones y cambios de licencia en los locales de pública concurrencia: “Sin embargo, llama la atención que no haya un control más exhaustivo en la inspección de materiales que cumplan la norma de reacción al fuego”. Por ello, se recomienda que en la modificación de licencias en este tipo de locales, “los propietarios tienen que estar asesorados por expertos en protección contra incendios”.
Arquitectos y decoradores deben tener esa concienciación y conocimiento. Los ayuntamientos igualmente deberían tener conocimiento si hay un cambio de decoración e inspeccionar cuando hay un cambio de negocio.
En protección activa, igualmente deben instalarse los equipos y sistemas que recoge el Código Técnico de la Edificación, como son detección de incendios, extintores, bocas de incendio equipadas, pero, además, la calidad y la excelencia en un local de ocio o restauración se miden por ir más allá en medidas de seguridad, se pueden instalar sistemas de control y evacuación de humos o sistemas de rociadores automáticos.
Todo estos equipos y sistemas de activa y de pasiva deben ser mantenidos, según señala la legislación por empresas autorizadas para ello.
Para saber que se cumple la normativa en los lugares de ocio y pública concurrencia, las autoridades competentes deben realizar las inspecciones correspondientes, como subrayan desde Tecnifuego. “El objetivo común que debemos perseguir es el de Víctimas Cero por incendio, instalando y manteniendo medidas de seguridad adecuadas y concienciación general de cómo actuar ante un incendio”, concluyen.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios