La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana ha publicado la Resolución, por la que se convocan nuevas ayudas para los programas 3, 4 y 5 con fondos Next Generation, disponibles para aquellas obras a ejecutar o ya finalizadas que hayan concluido con posterioridad al 11 de abril de 2022.
La rehabilitación energética con los fondos Next Generation es la protagonista del stand del Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb) en la edición de este año de Construmat. Este espacio acoge varias charlas donde se explicarán casos reales, como el de una comunidad de propietarios en Tárrega con 51 viviendas, que ha logrado una subvención de casi 1,5 millones de euros; y otra en Cervera de 34 viviendas, que ha conseguido cerca de 500.000 euros.
Hace unos meses abrió sus puertas en el corazón del barrio madrileño de Simancas, una caseta de atención vecinal enmarcada en el proyecto “Renovamos tu ciudad”. Esta iniciativa surgió en 2017, tras la unión de varias empresas de la edificación, que cuentan con más de 10.000 viviendas rehabilitadas y con más de 20 años de experiencia. Este modelo cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid.
El proyecto de rehabilitación y ampliación del edificio de Las Clarisas en Arenys de Mar ha sido seleccionado como el primero en toda España para beneficiarse de los fondos Next Generation de la Unión Europea en el marco del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (Pirep). La propuesta de reconversión del convento modernista ha sido la de mayor puntuación, según el Mitma, entre más de 1.000 proyectos presentados en España.
Este acuerdo persigue impulsar la actividad en el sector, facilitar el acceso a las ayudas europeas y reducir la demanda de los hogares, contribuyendo a abaratar las facturas energéticas. Asimismo, se potenciará el contacto directo entre la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación (Red OAR) de los colegios de arquitectos y los distribuidores asociados de Andimac, certificados como asesores de rehabilitación energética.
El objetivo del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) es informar sobre las obras de rehabilitación como vía para mejorar las condiciones de eficiencia energética, accesibilidad, confort y habitabilidad del parque de viviendas de nuestro país. Los particulares y comunidades de vecinos pueden beneficiarse de ayudas de hasta el 80% del coste de la obra.
El estudio de arquitectura L35 ha sido el encargado de diseñar y emprender el proyecto de renovación del histórico centro comercial de La Vaguada, en Madrid, protagonizado por grandes lucernarios, elementos naturales y por sus icónicas velas. El nuevo diseño incluye mejoras de integración con el entorno urbano y el barrio, más accesos, fluidez de pasos, zonas verdes y mejora de la eficiencia energética, entre otras mejoras.
La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave), la Asociación de Ventanas de PVC (Asoven) y la Asociación Española de Fabricantes de Ventanas de Madera (Asoma) han comparecido ante los medios para volver a mostrar su disconformidad con la gestión de los fondos Next Generation y su preocupación por la importante caída de actividad que está ocasionando el “frenazo en la demanda”.
El 85% de los 25 millones de viviendas que conforman el parque inmobiliario en España se construyó antes de que entrara en vigor del Documento Básico “DB HR Protección frente al ruido” (del 19 de octubre de 2007). Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido (como cada 26 de abril), la codirectora general de GBCe, Dolores Huerta, apunta a la necesidad de impulsar una cultura del mantenimiento y la conservación de los edificios.
Con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y la colaboración de la Junta de Castilla y León, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), Green Building Council España (GBCe) y el Clúster Hábitat Eficiente (Aeice) han presentado la guía práctica “Rehabilita Saludable”, una herramienta práctica que guía a los técnicos con las diferentes soluciones posibles para llevar a cabo las actuaciones de rehabilitación enfocadas al impacto que tienen en la salud para los ocupantes de los edificios.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) ha presentado la nueva edición de la campaña ‘Arquitecto de la casa’, con el objetivo de fomentar esta útil figura entre las comunidades de vecinos para que les asesore, acompañe y ayude en el mantenimiento y conservación de sus edificios y viviendas.
La Asociación Nacional de Distribución Profesional de Materiales para la Edificación, Reforma y Rehabilitación muestra su preocupación ante el último dato publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que refleja cómo una invertebrada política de rehabilitación está generando desequilibrios en la respuesta por parte de los ciudadanos.