La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana ha publicado la resolución por la que se convocan nuevas ayudas para los programas 3 (actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio), 4 (actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas) y 5 (Programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación) con fondos Next Generation, disponibles para aquellas obras a ejecutar o ya finalizadas que hayan concluido con posterioridad al 11 de abril de 2022.
En total se convocan más de 62 millones de euros repartidos de la siguiente forma:
Estas nuevas ayudas presentan cambios con respecto a las publicadas el año anterior en la Comunidad Valenciana. Por ejemplo, para solicitar ayudas dentro de los programas 3 y 4 se deberá presentar una declaración del técnico competente, manifestando su competencia para las actuaciones a realizar, cuando no sea preciso presentar un proyecto visado.
Además, el programa 4 se divide ahora en dos líneas de ayudas: para la eficiencia energética de la vivienda y para el cambio de carpinterías la envolvente térmica. Por último, dentro del programa 4, y en el caso de viviendas independientes unifamiliares se deberá presentar el informe de Evaluación del Edificio, cumplimentado y suscrito por técnico competente, y registrado, con carácter previo a la formalización de la solicitud.
El plazo para la presentación de solicitudes se iniciará el 6 de junio de 2023 y finalizará el 28 de diciembre de 2023. Los detalles de las ayudas convocadas se pueden consultar en este enlace.
La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave), dentro de su esfuerzo por facilitar a las empresas instaladoras, comunidades de propietarios y particulares la obtención de las diferentes ayudas a la rehabilitación financiadas a partir de las fondos Next Generation de la Unión Europea, celebra la nueva convocatoria de ayudas anunciada por la Comunidad Valenciana.
“Los fondos europeos para la rehabilitación no están llegando a los ciudadanos”, afirman desde Asefave, y añaden que se trata de “una situación generalizada a nivel nacional y que están acusando todas aquellas personas que han solicitado ayudas para sus actuaciones de rehabilitación en edificios o viviendas”.
La falta de recursos en las administraciones autonómicas ha dado lugar a “una parálisis en la tramitación de las ayudas con el consecuente atasco en la gestión de expedientes y obtención de los fondos. Una situación sobre la que alertan desde Europa y desde el sector de la rehabilitación”, dicen desde esta asociación.
Para Pablo Martín, director de Asefave, “es una gran noticia que se sigan anunciando programas de ayudas como este de la Comunidad Valenciana. Sin embargo, desde el sector advertimos de la imperiosa necesidad de reactivar los trámites para que los ciudadanos reciban las dotaciones de los años anteriores para evitar una situación aun más compleja con la llegada de nuevas ayudas. Los programas de ayuda se han ido publicando, pero su mala tramitación ha resultado en un efecto contrario al que se pretendía conseguir en la economía real y en el ámbito de la rehabilitación. Los fondos europeos suponen una oportunidad única para el sector que no debemos desaprovechar, pero hasta ahora no se ha hecho: en abril hemos tenido una caída de la actividad del sector de un 60% en cuanto a unidades de producción”.
Con el fin de divulgar información relevante para acceder a las ayudas convocadas en cada región, desde Asefave se ha publicado un portal de información disponible para el público general.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
Comentarios