Suscríbete
Suscríbete

Asefave: “Los fondos europeos van a funcionar pero la pasividad de las administraciones en su gestión está haciendo mucho daño”

Robles asefave
Miguel Robles, presidente de Asefave, durante su comparecencia para solicitar medidas urgentes que contribuyan a desatascar la concesión de los fondos europeos.
|

“Los fondos Next Generation van a funcionar, porque hay mucho dinero en juego; otra cosa es cuándo van a funcionar y el daño que se está haciendo mientras tanto al sector... y al ciudadano”. Con esta contundencia mostraba hoy, 27 de abril, su disconformidad e indignación el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave), Miguel Robles, en una comparecencia ante los medios -junto a la Asociación de Ventanas de PVC (Asoven) y la Asociación Española de Fabricantes de Ventanas de Madera (Asoma)- para volver a mostrar y argumentar la preocupación del sector por la gestión de unas ayudas a la rehabilitación “que no están llegando a los ciudadanos”.

 

“Lo que está sucediendo es muy grave”, ha alertado Robles. “El ciudadano no ha recibido un euro cuando los fondos se pusieron en marcha hace un año; y esta falta de transparencia de la Administración está provocando que el ciudadano empiece a pensar que se le ha engañado...Hay gente incluso que ha pedido la devolución de su dinero”, ha añadido.

 

Según el presidente de Asefave, a pesar de que existe un gran interés en los fondos por parte de la población y que estas ayudas para la rehabilitación de edificios y viviendas son claves para impulsar el sector y mejorar la eficiencia energética del parque inmobiliario español, “en el mes de abril de 2023 se está experimentando un frenazo de la demanda y se estima una caída de la actividad del sector de un 60% en cuanto a unidades de producción”. 

 

En opinión de las asociaciones Asefave, Asoven y Asoma, la incapacidad y total pasividad de las administraciones públicas, la compleja gestión y la falta de transparencia están impidiendo la adjudicación de los fondos y están afectando seriamente a la actividad. “Las empresas del sector están acusando cada vez más la inexistencia de las ayudas en un contexto complejo que está llevando a muchas empresas y pequeños empresarios a cerrar sus negocios”, ha manifestado Robles. 

 

Parón en la tramitación de expedientes

Según Asefave, en todas las comunidades autónomas ha habido un parón en la tramitación de expedientes, generando desconfianza en las ayudas, “lo que tendrá un efecto cada vez mayor en la demanda, que ya está disminuyendo”, en opinión de Robles, que añadía: “Desde hace meses han estado jugando con nosotros y siguiendo estrategias de plazos y del juego político”.

 

En este sentido, el presidente de Asefave recordaba que, aunque el plazo de ejecución de los proyectos finaliza en 2026, este próximo mes de noviembre se cumplirá el plazo límite estipulado para la asignación de los fondos, que en el caso de no comprometerse tendrán que ser devueltos por parte de las CCAA al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma). “Desde que las autonomías empezaron a convocar los programas de ayudas con los fondos europeos en 2022, hemos alertado de la complejidad de los procedimientos de solicitud y la dificultad para acceder a las ayudas. Más adelante, avisamos de los retrasos de las administraciones en la gestión, y hoy en día los solicitantes siguen sin recibir los fondos”, ha subrayado. 

 

Desde las asociaciones se estima que, si las administraciones hubiesen diseñado un sistema simplificado para el programa 4, el resultado sería más alentador. El problema reside, básicamente, en que, aunque los programas de ayuda se han ido publicando, “su mala tramitación ha resultado en un efecto contrario al que se pretendía conseguir en la economía real y en el ámbito de la rehabilitación. Y no tenemos indicios de que esto vaya a mejorar”.

 

En este contexto, Asefave, Asoven y Asoma exigen a las administraciones medidas urgentes para desatascar la llegada de los fondos a los particulares y reactivar la actividad en las actuaciones de rehabilitación. Asimismo, en su opinión, es crucial que se dote a las administraciones de los recursos necesarios para gestionar las ayudas y simplificar los procesos para garantizar el acceso sin desaprovechar el enorme potencial de los fondos.

 

Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA