La rehabilitación energética con los fondos Next Generation es la protagonista del stand del Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb) en la edición de este año de Construmat. Este espacio acogerá varias charlas donde se explicarán casos reales, como el de una comunidad de propietarios en Tárrega con 51 viviendas, que ha logrado una subvención de casi 1,5 millones de euros; y otra en Cervera de 34 viviendas, que ha conseguido cerca de 500.000 euros.
El director del Departamento Técnico del Cateb, Jordi Marrot, alerta que “la complejidad administrativa de los fondos y la lentitud en los proceso de resolución de expedientes por parte de la Administración está retrasando la llegada de los fondos económicos a la ciudadanía”.
“Sabemos que hay interés por parte de muchas comunidades que ya tienen técnicos trabajando, pero tememos llegar tarde, o que todas las solicitudes se concentren en el último tramo del plan, -explica Marrot- lo que llevaría a ejecutar todas las obras entre 2025 y primera mitad de 2026, momento en que puede colapsar el sector”.
También han recibido resoluciones favorables con importes elevados otros edificios plurifamiliares de Cornellà de Llobregat (más de 100 viviendas), Tarragona (19 viviendas) o Vilassar de Mar (66 viviendas) entre otros, dentro del programa Edificios de las subvenciones financiadas con los fondos Next Generation.
Dentro de este programa, destinado en edificios plurifamiliares, las oficinas técnicas de rehabilitación están trabajando en más de 300 expedientes, que suponen unas 2.000 viviendas, “muy lejos de los objetivos iniciales”, según Eva Bonet, coordinadora de Oficina Técnica de Rehabilitación de la Arquitectura Técnica (Otr.cat), a pesar de que “poco a poco se va invirtiendo la tendencia respecto de las casas unifamiliares, muy predominantes hasta ahora”.
“Si 2022 fue el año de preparación de las administraciones y los agentes del sector, 2023-2024 tienen que ser el año de la llegada de estas subvenciones”, explica Jordi Marrot, quien prevé que la Agencia de la Vivienda de Cataluña (AHC) haga los primeros pagos de todos los programas a partir del próximo mes de junio.
También en el mes de junio se abrirá la convocatoria de la AHC para tramitar las subvenciones de los Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada, zonas delimitadas para diferentes ayuntamientos de especial interés social y medioambiental.
La Oficina Técnica de Rehabilitación de la Arquitectura Técnica, entidad formada por todos los colegios de arquitectos técnicos de Cataluña, ha activado una página web dirigida tanto a técnicos como al público en general, que ya ha recibido cerca de 70.000 visitas en su primer año de funcionamiento y ha recogido unas 4.000 peticiones de ciudadanos que quieren ponerse en contacto con un arquitecto técnico para orientarse a la hora de emprender la rehabilitación energética de su edificio.
Esta página concentra más de 1.500 arquitectos técnicos interesados en la rehabilitación energética con fondos europeos y al conocer los procedimientos para su gestión. Actualmente está trabajando en la formación específica de más de 300 arquitectos técnicos que se están especializando en rehabilitación energética con fondos Next Generation, para abordar los encargos profesionales en esta área.
En esta página web los ciudadanos pueden obtener las herramientas precisas para conocer el estado de su edificio, las medidas que deberían que tomar para hacerlo más eficiente, el procedimiento a seguir para conseguir las ayudas previstas por los fondos Next Generation, que cubren un mínimo del 40% del gasto total de la intervención, y el acceso específicos a préstamos de bajo coste destinados a estimular la rehabilitación energética.
En el stand del Cateb tendrán lugar varias actividades sobre el que es la Oficina Técnica de Rehabilitación y su funcionamiento y se atenderá presencialmente a todas aquellas personas interesadas en la rehabilitación energética de su vivienda.
El stand acontecerá el escaparate de la rehabilitación energética, donde se encontrarán todos los actores implicados en esta actividad, del Ayuntamiento de Barcelona al Gremio de Constructores, los administradores de Fincas y los profesionales y las empresas especializadas.
Asimismo este espacio también servirá para dar a conocer figuras como el administrador de oficio, pensada por aquellas fincas que no disponen actualmente de administrador, pero quieren acogerse al Fondo Next Generation, así como casos de éxito en edificios que han puesto en marcha su rehabilitación energética gracias a estas ayudas.
En el seno de Construmat, el Cateb también organiza el European Building Summit (EBS) los días 24 y 25, una evolución de la European BIM Summit, que integra la construcción industrializada, la sostenibilidad y la rehabilitación.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios