Con motivo del Día Mundial de la Salud, celebrado el 7 de abril, la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) dio a conocer un análisis sobre la percepción de los propietarios sobre la influencia de la vivienda en la salud de sus habitantes, un estudio que se engloba dentro del I Observatorio sobre Vivienda y Sostenibilidad de la entidad.
La Unión Europea genera más de 2.500 millones de toneladas de residuos al año y una tercera parte son los RCDs, residuos de construcción y demolición. Solo en España cerca de un 30% de los residuos totales se generan en obras de construcción y rehabilitación.
La Asociación Nacional de Distribuidores de Materiales para la Edificación y Rehabilitación señala que los españoles, por tercer año consecutivo, pierden calidad de vida dentro de sus casas. Así lo recoge el último informe “Bienestar y calidad de vida en los hogares españoles”, elaborado por Cuida Tu Casa y publicado en el marco de Rebuild.
Con la rehabilitación energética de la envolvente térmica se consigue reducir un 64% de media la demanda energética conjunta de las viviendas; y con la instalación de equipos de climatización descarbonizados se consigue una reducción en torno al 50% en el consumo de energía final, según las conclusiones del informe “Descarbonización en la Rehabilitación”, presentado en el marco de Rebuild.
El director de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Francisco Javier Martín Ramiro, participó en la mesa redonda “Retos y soluciones para la dinamización de los fondos Next Generation en Rehabilitación Energética”, celebrada en la Asamblea General de la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat).
La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales está desarrollando una serie de documentos técnicos con recomendaciones para establecer las condiciones técnicas en las que se ha de desarrollar el proyecto y la ejecución en obras del aislamiento. En concreto, la asociación se ha centrado en cinco soluciones constructivas: SATE, Insuflado, Fachadas Ventiladas, Trasdosados y Cubiertas.
La Asociación de Instaladores de Aislamiento (Aisla) ofrece a la ciudadanía un recurso útil que reúne la información más relevante acerca de los beneficios fiscales por la rehabilitación de edificios. Con él se pretende resolver de una forma sencilla y clara las dudas más comunes acerca de los tipos de deducciones que aplican a cada tipo de obra, los requisitos, los plazos y las formas de justificación, entre otros datos útiles.
La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, explica que, aunque la inflación es una subida en porcentaje sobre los precios del consumo que afecta tanto a las viviendas Passivhaus como a las que se rigen por el Código Técnico de la Edificación, la subida en euros será mayor cuanto mayor consumo tengas.
El Ministerio de Trasportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha firmado este viernes, 17 de marzo, dos acuerdos, uno con la Generalitat de Cataluña para la rehabilitación de 3.483 viviendas en 38 municipios de ámbito no metropolitano, y otro con la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Mérida para rehabilitar otras 40. Estos acuerdos se enmarcan en el programa de ayuda para la rehabilitación de entornos residenciales a nivel barrio del PRTR.
Esto será posible gracias al convenio que el CSCAE ha suscrito con la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS), que de esta forma se suma a plataforma Affordable Housing Activation, un proyecto enmarcado en el Foro Internacional UIA 2022 Affordable Housing Activation: Removing Barriers que mantiene continuidad gracias al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).
Asefave ha comparecido este lunes, 6 de marzo, ante los medios para transmitir la gran preocupación del sector ante la parálisis en la gestión de los fondos Next Generation para rehabilitación, así como la falta de transparencia e información sobre la gestión de las administraciones: “Las CCAA tendrán que devolver casi 500 millones de euros si no se desbloquea la tramitación de los expedientes de ayudas”.
La Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción supedita no obstante esta previsión, reflejada en su Observatorio 360º, a que las comunidades autónomas incorporen el criterio de preconcesión de las ayudas en sus regulaciones, y adelanten a las comunidades de propietarios el dinero para las obras que ya les ha sido transferido desde la Administración central.