Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Rehabilitación y vivienda sostenible para combatir la inflación

PEP logo bola del mundo
La Plataforma Passivhaus apuesta por un parque inmobiliario sostenible y eficiente energéticamente que proteja la economía doméstica y el medio ambiente.
|

Los principales retos a los que se enfrenta la inversión inmobiliaria este 2023 son la inflación, el alza de tipos, el aumento de costes de producción y el endurecimiento del crédito bancario. Sin embargo, el mercado de la vivienda sigue estando en el foco de muchos inversores, pero con matices porque hay nichos de mercado con demanda potencial muy elevada.


Uno de estos nichos es la rehabilitación y la vivienda sostenible, ya que el 70% del parque inmobiliario español suspende en eficiencia energética. Por ello, si apostamos por viviendas eficientes haremos frente a un gasto tan temido como es el gasto energético que, a la larga, supone un gran coste para el usuario.


En este sentido, la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, explica que, aunque la inflación es una subida en porcentaje sobre los precios del consumo que afecta tanto a las viviendas Passivhaus como a las que se rigen por el Código Técnico de la Edificación, la subida en euros será mayor cuanto mayor consumo tengas.


Poniendo como ejemplo un incremento del precio de la energía del 20% más impuestos, una familia con una vivienda Passivhaus de 100 m2 terminaría asumiendo una subida de 63 € anuales mientras que una familia con una vivienda construida bajo el Código Técnico de la misma superficie terminará asumiendo una subida de 252 € anuales (una diferencia de 189€ más), y esto solamente para la calefacción. Dicho de otra forma, la familia de la vivienda Passivhaus, incrementaría su ahorro mensual con respecto a la familia de la vivienda convencional desde los 79€ iniciales hasta los 95€ después de la subida.


Consumo casi nulo

Desde la asociación inciden en que la forma más eficiente de ahorrar energía es apostar por edificios de consumo casi nulo, que no solo permiten cumplir con los objetivos de sostenibilidad, sino que incrementan el confort interior. Además, apuestan porque el estándar Passivhaus, el más exigente a nivel mundial en cuanto a eficiencia, pueda ser tomado en cuenta por las administraciones como modelo a seguir a la hora de rehabilitar viviendas y hacerlas sostenibles.


Una casa pasiva es un tipo de edificación capaz de ahorrar hasta un 75% de las necesidades de calefacción y refrigeración y, de hecho, la poca energía suplementaria que requiere puede cubrirse fácilmente con energías renovables.


Arturo Andrés Jimenez, presidente de la Plataforma Passivhaus, comenta, “la situación actual del mercado inmobiliario nos obliga a apostar por aquellos nichos que mejor respondan a los desafíos del momento. Ya no únicamente para combatir la subida de precios que afecta a tantas familias, sino también por el compromiso con el medio ambiente y con la necesidad de contar con un parque inmobiliario sostenible. Por eso, hacemos un llamamiento a la Administración Pública para acometer reformas que de verdad permitan una drástica reducción de emisiones y del consumo energético de nuestros edificios. Y para ello entendemos que también es fundamental que las administraciones faciliten y agilicen el acceso a las ayudas Next Generation”.


Abaratar costes 

Construir edificios Passivhaus es más barato que construir edificios convencionales puesto que la sobreinversión inicial necesaria -que está estimada entre el 3% y el 10% en función del tipo de proyecto- se recupera en los primeros años de uso del edificio debido a los grandes ahorros energéticos que se obtienen, contando a partir de entonces con un ahorro constante y resultando en un edificio mucho más económico al final de su vida útil.


Para ponerlo en magnitud, el gasto de climatización de estos edificios, referido al consumo energético y antes de impuestos, se sitúa en torno a 1,5 € por m2 al año, es decir, que para una vivienda de 100 m2 ronda los 150 € al año.


Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA