Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Javier Martín, director de Vivienda y Suelo: “Estoy convencido de que habrá que solicitar más fondos europeos para la rehabilitación de edificios”

Mesa redonda Andimat
La mesa redonda “Retos y soluciones para la dinamización de los fondos Next Generation en España” se celebró con motivo de la Asamblea General 2023 de Andimat.
|

“Nos faltarán fondos antes de llegar al final del camino”. Así de contundente se mostró Francisco Javier Martín, director de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), durante la celebración de la mesa redonda “Retos y soluciones para la dinamización de los fondos Next Generation en España”, celebrada con motivo de la Asamblea General 2023 de la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat).


Martín estuvo acompañado por la directora general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, María José Picchio-Marchetti; la directora del Observatorio 2030 del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Ángela Baldellou; el director de Comunicación de EOs Energy, Iván Madrigal; y Luis Mateo, director general de Andimat, que ejerció como moderador de la mesa.


“Retraso previsible”

El director de Vivienda y Suelo calificó de “previsible” la situación actual de retraso en la aprobación de expedientes de concesión de ayudas, tras haber transcurrido un año y medio desde la publicación del Real Decreto 853/2021, queriendo disipar las dudas en el sector. Como compartieron todos los expertos, cuesta arrancar este tipo de programas; hay que pasar una curva de aprendizaje por parte de todos: ciudadanos, sector, Administración… pero luego el ritmo crece exponencialmente.


“De aquí al verano, debemos ver cómo el dinero fluye, los anticipos llegan a las comunidades de propietarios y las solicitudes se transforman en formularios de ayudas. Los fondos se van a quedar cortos y vamos a tener que ampliarlos con ayudas de la Unión Europea, Estado, comunidades autónomas y ayuntamientos. Tenemos un montante de 3.400 millones, que representan un porcentaje muy pequeño del dinero necesario para cumplir con los objetivos de rehabilitación de 1.200.000 viviendas en 2030 y 7 millones hasta 2050. Estamos hablando de 300.000 viviendas anuales”, aseguró Javier Martín.


La directora general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, María José Picchio-Marchetti, se ha mostrado satisfecha por la gran cantidad de solicitudes de ayuda recibidas, pero también ha reconocido las dificultades que están registrando en la Comunidad para agilizar la tramitación de expedientes. “Estamos contentos por haber conseguido dinamizar la demanda y dada la gran cantidad de solicitudes recibidas hemos comenzado a tramitar la ampliación del crédito disponible para subvencionar las actuaciones de rehabilitación”.


El director general de Vivienda y Suelo también esbozó la posibilidad de que haya que distribuir los fondos sobrantes de algunas comunidades a otras más activas: “Llegará un momento en el que trabajaremos por eficacia. Aquellas comunidades autónomas con más demanda recibirán más fondos y no transferiremos nuevos fondos a comunidades que no demuestren que están entregando las ayudas”.


Aprobados 300 expedientes para rehabilitar en Madrid

Madrid ha recibido más de 4.000 peticiones de ayuda correspondientes a los Programas 3 (actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio), 4 (actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas) y 5 (ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación). 


De ellas ya se ha determinado la aprobación de unos 300 expedientes que rondan un importe cercano a los 6 millones de euros. Los expedientes aprobados corresponden a intervenciones en cerca de 1.500 viviendas y 225 edificios, según los datos adelantados por la directora general.


Por su parte, Ángela Baldellou reclamó un marco jurídico estable que dé seguridad a los ciudadanos y suponga un “acelerón” en la demanda de ayudas. “Según nuestros datos de visados estamos en unas cifras de 30.000 rehabilitaciones anuales que tenemos que multiplicar por diez si queremos poner en marcha esa Renovation Wave que suponga una auténtica dinamización del sector”. Según datos del Observatorio 2030, una vivienda rehabilitada integralmente se revaloriza un 25%.


También se mostró optimista Iván Madrigal, director de comunicación de EOs Energy, uno de los agentes rehabilitadores registrados para ayudar a los ciudadanos a solicitar las subvenciones y realizar los trámites necesarios. “Vamos viendo semana a semana cómo, pese a seguir recibiendo muchas negativas de las comunidades de vecinos, también vemos cómo se aprueban intervenciones de rehabilitación en muchas juntas vecinales, pese a que los trámites son complejos”.


Transparencia en las solicitudes

La simplificación de estos trámites fue una de las grandes reclamaciones de los integrantes de la mesa que creen que es uno de los factores que más “asustan” a los ciudadanos a la hora de solicitar las ayudas. Además, solicitaron transparencia en los datos de solicitudes y concesión de ayudas, programas de formación para agentes rehabilitadores y campañas de difusión y comunicación que informen a los ciudadanos sobre los beneficios de rehabilitar sus viviendas y edificios.


El camino por recorrer todavía es largo. “Seguimos estando en un sector desconfiado en el que todavía miramos de reojo a la competencia, a los otros sectores o a las entidades bancarias. Pero en rehabilitación energética debe haber negocio para todos. Aquí ganamos todos, y si no ocurre así, es que lo estamos haciendo mal”, reconoció Javier Martín.


Con él coincidió Luis Mateo, director general de Andimat, que defendió, asimismo, priorizar las actuaciones de rehabilitación integral y establecer un mayor control de las intervenciones ejecutadas como seguridad para los ciudadanos.


La asamblea de Andimat, celebrada en Madrid, sirvió también para repasar las diferentes líneas de actuación de la entidad lo largo del pasado año, así como para presentar sus propuestas de cara al presente ejercicio. La comunicación en materia de rehabilitación de edificios seguirá siendo uno de los principales puntales y líneas de trabajo de la asociación. 


Comentarios

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Tubo RLH1250 pemsa
Tubo RLH1250 pemsa
Pemsa

Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.

NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
Baxi

El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA