Suscríbete
Suscríbete

Afelma elabora una guía técnica para avanzar en estándares y mejores prácticas para la rehabilitación

Edificio
La iniciativa de Afelma cuenta con el apoyo de arquitectos de primer nivel.
|

La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales (Afelma) está desarrollando una serie de documentos técnicos con recomendaciones para establecer las condiciones técnicas en las que se ha de desarrollar el proyecto y la ejecución en obras del aislamiento. En concreto, la asociación se ha centrado en cinco soluciones constructivas: SATE, Insuflado, Fachadas Ventiladas, Trasdosados y Cubiertas.


Para el desarrollo de este proyecto, Afelma ha contado con la dirección y coordinación de Manuel Rodríguez Pérez, Doctor arquitecto y Profesor asociado del departamento de construcción de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (UPM), quien ha dirigido a un equipo de expertos. De esta forma, la iniciativa de Afelma cuenta con el apoyo de arquitectos de primer nivel para divulgar las características que deben tener en cuenta las obras de construcción y rehabilitación para que cumplan con los requisitos deseados.


Gracias a estos pliegos, el ciudadano contará con un apoyo a la hora de asegurarse de que quien se encargue de ejecutar la obra de su vivienda cumpla con unas condiciones básicas en el aislamiento. Con ello, Afelma quiere dotar a los profesionales de unos estándares básicos para el aislamiento, que servirán también para aumentar la profesionalización del sector y generar la máxima confianza entre los consumidores de que las actuaciones que se realicen sean eficaces y duraderas.


Aislante térmico a partir de materias primas naturales

Las lanas minerales no solo resultan un eficaz aislante térmico a partir de materias primas naturales, sino que ofrecen un buen aislamiento frente al ruido y aumentan la seguridad frente a los incendios al ser incombustibles por su naturaleza inorgánica. Sin embargo, para que cumplan en la mejor medida con sus características, es fundamental que el instalador tenga en cuenta unas consideraciones básicas y siga correctamente las indicaciones de los fabricantes. Esta iniciativa les ayudará a disponer de la información más actualizada, y además contar con el aval de un arquitecto y un centro académico de prestigio.


Para Mónica Herranz, secretaria general de Afelma, “con la llegada de los fondos europeos Next Generation se ha vuelto más presente la oportunidad única de rehabilitar más y mejor, y llevar a cabo reformas que prioricen la rehabilitación del aislamiento de la envolvente del parque edificado para reducir el consumo de energía y aumentar el bienestar interior. Por eso, con el objetivo de guiar y asesorar a administraciones públicas, el sector y al ciudadano, hemos querido desarrollar esta iniciativa para contribuir a construir y rehabilitar las viviendas teniendo en cuenta soluciones constructivas que son clave hoy en día. Además, contar con un experto de primer nivel como Manuel Rodríguez Pérez hace que nuestros documentos técnicos aporten aún mayor valor y sirvan como guía al sector”.


Por su parte, Manuel Rodríguez Pérez, doctor arquitecto y profesor asociado de la UPM, comenta: “Es un orgullo haber sido propuesto para realizar este trabajo para Afelma que, sin duda, es un referente en el sector de la construcción. Además, contar con la participación de distintos expertos ha sido fundamental para poder plasmar en los distintos documentos las claves para rehabilitar más y mejor siguiendo una serie de recomendaciones para aportar a nuestro parque edificatorio los elementos que necesita en el campo del aislamiento”.


Es necesario rehabilitar 1,2 millones de viviendas de aquí a 2030 (7 millones para 2050) y adaptarlas al modelo de eficiencia energética y de reducción de emisiones fijado por Europa. Es fundamental que los programas de rehabilitación a nivel nacional, autonómico y municipal prioricen el aislamiento como la vía más rentable para disminuir la demanda energética, recortar las emisiones y elevar los niveles de confort en viviendas y centros de trabajo. 


Por eso, desde Afelma, en su labor por defender los intereses del sector, creen que con estos documentos técnicos se facilitaría la ejecución de las obras al contar con toda la información para asegurarse de que los resultados serán duraderos.


Comentarios

Fdcbbdb56dcdb199c25ddee1fa0fd045 L
Fdcbbdb56dcdb199c25ddee1fa0fd045 L
hormigón

El proyecto Precast-CO₂ ha conseguido demostrar que la tecnología de curado con CO2 es capaz de reducir hasta un 50% la huella de carbono en la fabricación de productos prefabricados de hormigón. 

Rehabilitación de Viviendas
Rehabilitación de Viviendas
UCI

Se ha publicado la XXI edición del Barómetro Inmobiliario ‘El sentimiento de mercado de los profesionales inmobiliarios’, de UCI y SIRA.

Blanca Gutierrez  y Álvaro Pimentel
Blanca Gutierrez  y Álvaro Pimentel
AIFIm Aisla

Con este documento, ambas asociaciones buscan ofrecer información técnica y de utilidad para la realización de los trabajos de aplicación de las soluciones en la impermeabilización de cubiertas planas. 

Captura de pantalla 2024 12 20 170838
Captura de pantalla 2024 12 20 170838
Construmat

La próxima edición de la feria ya cuenta con cerca de 110 empresas que han asegurado su presencia en el área expositiva del salón y un centenar más con las que se está gestionando su participación. 

ABB se asocia con el World Green Building Council
ABB se asocia con el World Green Building Council
ABB

Con esta colaboración, se busca impulsar el progreso en edificios con bajas emisiones de carbono y eficiencia energética que se alineen con los objetivos de sostenibilidad de Europa.

Manuel Menéndez, presidente de la Fundación EDP, otorga el premio a los ganadores del concurso
Manuel Menéndez, presidente de la Fundación EDP, otorga el premio a los ganadores del concurso
Fundación EDP

La propuesta ‘Erre de Muro’ ha conseguido destacar por encima del resto gracias a su enfoque integrador, su visión sostenible y su capacidad para dinamizar el entorno cultural de Puente Viesgo.

Unnamed
Unnamed
Alape

En espacios reducidos, es posible incorporar acentos arquitectónicos que combinan funcionalidad y estética. 

DSCF5230
DSCF5230
Gamma

La feria de la marca vuelve con novedades: nuevo formato y nueva ubicación.

Product Overview Facade Control ESP
Product Overview Facade Control ESP
ABB

Las últimas incorporaciones a la gama permitirán una integración perfecta en un sistema KNX para un control fiable y automatizado de persianas.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA