El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) ha presentado la nueva edición de la campaña ‘Arquitecto de la casa’, con el objetivo de fomentar esta útil figura entre las comunidades de vecinos para que les asesore, acompañe y ayude en el mantenimiento y conservación de sus edificios y viviendas.
El ‘Arquitecto de la casa’ nace por la necesidad de que sea un profesional cualificado, un arquitecto, quien se encargue de velar por la salud de las viviendas y coordine los trabajos de mantenimiento con una visión global a corto, medio y largo plazo, convirtiendo la conservación de los edificios y su rehabilitación en una oportunidad de mejora, ahorrar consumos y hacer la vida más cómoda y segura a los vecinos; todo ello bajo la premisa de que conservar y rehabilitar tu edificio mejora tu calidad de vida.
El COAM defiende con esta iniciativa que el arquitecto es el profesional más cualificado para la conservación de los edificios y llevar a cabo su mantenimiento y rehabilitación, llegado el caso. La principal misión de este arquitecto de la casa es mantener a punto nuestros hogares para que sean seguros, aumenten su valor y, en definitiva, mejore la calidad de vida de todos sus habitantes, en suma, desde la prevención: conservar, rehabilitar, mejorar.
El arquitecto especializado en la conservación de edificios es un actor necesario que, cuando se le conoce, se vuelve en un aliado indispensable para los vecinos. Velará por la mejora del aislamiento de las fachadas, las cubiertas y ventanas, la sustitución de calderas, eliminación de materiales tóxicos, instalación de ascensores, mejora de las zonas comunes y mantener las instalaciones limpias y en buen estado.
Con la contratación de sus servicios, las comunidades de propietarios pueden ahorrar en derramas innecesarias ya que, al ocuparse de forma continuada de la conservación, puede anticiparse a los problemas y minimizar el impacto en las cuentas comunitarias. También hace que la revisión de la ITE sea más sencilla porque conoce el edificio, dispone de los documentos técnicos y se encarga de gestionar todo el proceso.
En la presentación de la campaña, el decano del COAM, Sigfrido Herráez, ha destacado que “otra de las ventajas es que, con sus trabajos continuados, el arquitecto de la casa mejorará la eficiencia energética, aumentando el valor de las viviendas y ahorrando en consumos, aportando seguridad y evitando riesgos”.
El decano de los arquitectos de Madrid ha incidido también en que es un buen momento para aprovechar las ayudas europeas: “Gracias a sus conocimientos, nuestros compañeros pueden gestionar ayudas y subvenciones, ahora con el apoyo y seguimiento del Colegio de Arquitectos de Madrid a través de la Oficina de Rehabilitación; así como coordinar el trabajo de los diferentes profesionales y empresas que intervienen en una obra”, ha declarado Herráez.
Con el diseño de un plan de conservación con soluciones específicas para cada edificio realizado por su arquitecto de la casa, se obtiene un ahorro importante, además que mejora la calidad de vida de la comunidad. Su visión experta y global convierte la conservación y la rehabilitación en una oportunidad de mejorar espacios e instalaciones, y le permite adaptarse a las necesidades de los vecinos.
La campaña del COAM, con una duración de cuatro semanas, se puede ver en el Metro de Madrid, autobuses de la EMT, intercambiadores de transporte, redes sociales y en la radio. El Colegio de Arquitectos ha enviado, también, 5.600 cartas y folletos informativos a las comunidades de vecinos que este año tienen que pasar la Inspección Técnica de Edificios (ITE) en la ciudad de Madrid para informarles de que pueden contar con la ayuda de un arquitecto de la casa.
Los ciudadanos que deseen más información o contactar con su arquitecto de la casa tienen a su disposición la web, el mail arquitectodelacasa@coam.org o el teléfono 91 595 15 49.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Laureano Matas, secretario general del CSCAE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Comentarios