Las previsiones de encontrar una solución a este problema no son buenas, según indica el Grupo de Trabajo de Formación del Clúster de la Edificación. Solo un tercio de los trabajadores del sector es menor de 40 años, la mitad que en 2008, y otro tercio, aproximadamente 450.000 personas, se jubilarán en los próximos 15 años.
Estos datos negativos refrendan los ya registrados en el primer semestre de 2022. La patronal del sector de prefabricado de hormigón en España (Andece) mantiene su preocupación por una actividad descendente y unos costes ascendentes, y señalan que el precio eléctrico podría hasta triplicar el coste del cemento.
Pese a las ventajas de este modelo de construcción, su ritmo de crecimiento no es muy elevado y apenas el 2% de la construcción es modular. Una dificultad que, según explican desde el Clúster de la Edificación, está relacionado con la financiación, ya que la industrialización requiere de importantes cantidades de capital inmovilizado y de circulante que los industriales han de adelantar.
Ávita, compañía de construcción industrializada de Grupo Avintia, ha celebrado el primer workshop de innovación con los partners que forman parte de su ecosistema de construcción industrializada.
El mercado de la vivienda unifamiliar industrializada en España representa solo un 1% del total de las casas construidas, una cifra muy inferior a la de otros países de nuestro entorno. Según las conclusiones del estudio ”Vivienda unifamiliar industrializada”, elaborado por el Clúster de la Edificación, la producción de esta tipología de vivienda pasará de 850 unidades al año actuales a las 7.500 para 2030.
Cuatro organizaciones punteras en la transformación de la edificación en España han puesto sobre la mesa los grandes pilares para avanzar en la industrialización de la vivienda, en el marco de la celebración del Foro ‘Industrializando la vivienda. Lecciones aprendidas’ celebrado en la sede del CSCAE como parte de los eventos paralelos del Foro Internacional UIA 2022.
Elaborada por Aedas Homes, Ávit-A by Avintia Grupo, The Prototipo Company, By Urbania y 011h, con la colaboración del CSCAE, esta publicación define un centenar de términos relacionados con la edificación industrializada y se presenta con un marcado carácter didáctico y con vocación de mejorar en futuras ediciones.
La construcción modular “está para quedarse”, ya que “mejora la rapidez hasta un 50% y ahorra cerca de un 20% de los costes”, como explicó la directora general de Andece, Sonia Fernández, en un webinar organizado recientemente jnto a DoubleTrade para exponer las claves del crecimiento exponencial que vive el uso del prefabricado de hormigón en vivienda industrializada.
La cuenta de resultados es importante y la base de todo negocio, pero tiene y debe de estar amparado en los conceptos, exigencias y pilares de la sostenibilidad; prosperidad económica, calidad ambiental y equidad social. La industrialización da respuestas contundentes y poderosas ante este nuevo paradigma hacia la toma de decisiones de nuevos modelos de negocio.
Tras el éxito de la edición en Ibiza el pasado año, la primera edición en Mallorca de la feria inmobiliaria y de construcción tendrá lugar en Palma del 24 al 26 de marzo. En el certamen estará presente el sistema constructivo industrializado de la empresa Arquima (stand A9) que, con delegación propia en Manacor (Mallorca), ha realizado y tiene entre manos numerosos proyectos en Baleares.
La Junta Directiva de la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (Andece) ha hecho públicos los resultados de un estudio encargado a la consultora Arthursen, sobre el impacto de los mercados de materias primas, suministros y servicios en la cuenta de resultados del sector, ante la deriva de los precios de las materias primas.
La dirección de Wallex, sistema constructivo industrializado offsite, explica algunas de las claves que contribuyen al compromiso social del modelo en el acceso a la vivienda de altas prestaciones a coste competente.