Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La industrialización, clave para atraer mano de obra y talento a la construcción

Foro leccionesaprendidas
El ​Foro ‘Industrializando la vivienda. Lecciones aprendidas’ se celebró en la sede del CSCAE como parte de los eventos paralelos que se están desarrollando en el marco del ​Foro Internacional UIA 2022.
|

Coincidiendo con la presentación del primer ‘Diccionario de la industrialización de la vivienda’Aedas HomesÁvit-aThe Prototipo CompanyUrbania y 011h participaron en el Foro ‘Industrializando la vivienda. Lecciones aprendidas’, que estuvo moderado por la analista inmobiliaria Beatriz Toribio y se celebró en la sede del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) como parte de los eventos paralelos que se están desarrollando en el marco del Foro Internacional UIA 2022 “Affordable Housing Activation: Removing Barriers”.

 

Los ponentes en el foro debatieron sobre la experiencia de sus compañías en la industrialización de la construcción de la vivienda, las recetas presentes y futuras del éxito  de impulsar este innovador sistema constructivo, los puntos de resistencia que se han encontrado, los beneficios para el potencial comprador de una casa ‘offsite’, los nuevos materiales que se están incorporando a la fabricación de las casas como la madera, la oportunidad que suponen los fondos Next Generation para el desarrollo de esta actividad o el futuro de los Métodos Modernos de Construcción (MMC).

 

José María Quirós, delegado de Industrialización de Aedas Homes, subrayó la necesidad de “dar una respuesta a la sólida demanda actual de vivienda” y de “reducir los plazos de ejecución de los procesos de construcción a través de la industrialización”. Del mismo modo, destacó que este innovador sistema constructivo mejora la rotación de los activos y, sobre todo, ayuda a afrontar los retos que plantea la sostenibilidad y que “empujan a la industrialización”. El responsable de Aedas Homes incidió, además, en que la construcción ‘offsite’ ofrece “unas condiciones laborales mucho más atractivas que las de la edificación tradicional, lo que atrae talento más joven y, al mismo tiempo, potencia la presencia de la mujer en la construcción”.

 

Por su parte, José Ignacio Esteban, director general de Ávit-a, lamentó la falta de cultura industrial en el sector de la construcción y apuntó que “los clientes empezarán a escoger los procesos industrializados cuando tengan la cultura de entender que los elementos que van a disfrutar en su casa son sostenibles y no suponen una amenaza para el medio ambiente”.

 

La madera, material protagonista

Ferran Urgellés, responsable de Industrialización en 011h, afirmó que “poco a poco estamos logrando que se constate que las viviendas industrializadas tienen muchísimo más valor”. Y se sumó a una de las grandes palancas para la industrialización: la madera, “un material que encaja muy bien con este sistema constructivo y con la digitalización de procesos”.  


Junto a ellos, Javier López, director técnico de Urbania, expuso la necesidad de “cambiar el chip en el sector” en busca de una construcción “más precisa, más sostenible y con un menor tiempo de ejecución”.

 

Todos los participantes en el Foro ‘Industrializando la vivienda. Lecciones aprendidas’ coincidieron en señalar que iniciativas como la creación del primer diccionario de la industrialización en España hacen mejor el sector inmobiliario y suponen un paso más hacia la necesaria innovación que requiere el sector de la construcción y la promoción residencial.


Comentarios

240425 sanchez construccion industrializada3
240425 sanchez construccion industrializada3

Pedro Sánchez anuncia en REBUILD 2025 un plan estratégico para transformar el modelo constructivo español mediante la industrialización, la sostenibilidad y la colaboración público-privada

Flexis S
Flexis S
Haier

La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA