Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La industrialización, clave para atraer mano de obra y talento a la construcción

Foro leccionesaprendidas
El ​Foro ‘Industrializando la vivienda. Lecciones aprendidas’ se celebró en la sede del CSCAE como parte de los eventos paralelos que se están desarrollando en el marco del ​Foro Internacional UIA 2022.
|

Coincidiendo con la presentación del primer ‘Diccionario de la industrialización de la vivienda’Aedas HomesÁvit-aThe Prototipo CompanyUrbania y 011h participaron en el Foro ‘Industrializando la vivienda. Lecciones aprendidas’, que estuvo moderado por la analista inmobiliaria Beatriz Toribio y se celebró en la sede del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) como parte de los eventos paralelos que se están desarrollando en el marco del Foro Internacional UIA 2022 “Affordable Housing Activation: Removing Barriers”.

 

Los ponentes en el foro debatieron sobre la experiencia de sus compañías en la industrialización de la construcción de la vivienda, las recetas presentes y futuras del éxito  de impulsar este innovador sistema constructivo, los puntos de resistencia que se han encontrado, los beneficios para el potencial comprador de una casa ‘offsite’, los nuevos materiales que se están incorporando a la fabricación de las casas como la madera, la oportunidad que suponen los fondos Next Generation para el desarrollo de esta actividad o el futuro de los Métodos Modernos de Construcción (MMC).

 

José María Quirós, delegado de Industrialización de Aedas Homes, subrayó la necesidad de “dar una respuesta a la sólida demanda actual de vivienda” y de “reducir los plazos de ejecución de los procesos de construcción a través de la industrialización”. Del mismo modo, destacó que este innovador sistema constructivo mejora la rotación de los activos y, sobre todo, ayuda a afrontar los retos que plantea la sostenibilidad y que “empujan a la industrialización”. El responsable de Aedas Homes incidió, además, en que la construcción ‘offsite’ ofrece “unas condiciones laborales mucho más atractivas que las de la edificación tradicional, lo que atrae talento más joven y, al mismo tiempo, potencia la presencia de la mujer en la construcción”.

 

Por su parte, José Ignacio Esteban, director general de Ávit-a, lamentó la falta de cultura industrial en el sector de la construcción y apuntó que “los clientes empezarán a escoger los procesos industrializados cuando tengan la cultura de entender que los elementos que van a disfrutar en su casa son sostenibles y no suponen una amenaza para el medio ambiente”.

 

La madera, material protagonista

Ferran Urgellés, responsable de Industrialización en 011h, afirmó que “poco a poco estamos logrando que se constate que las viviendas industrializadas tienen muchísimo más valor”. Y se sumó a una de las grandes palancas para la industrialización: la madera, “un material que encaja muy bien con este sistema constructivo y con la digitalización de procesos”.  


Junto a ellos, Javier López, director técnico de Urbania, expuso la necesidad de “cambiar el chip en el sector” en busca de una construcción “más precisa, más sostenible y con un menor tiempo de ejecución”.

 

Todos los participantes en el Foro ‘Industrializando la vivienda. Lecciones aprendidas’ coincidieron en señalar que iniciativas como la creación del primer diccionario de la industrialización en España hacen mejor el sector inmobiliario y suponen un paso más hacia la necesaria innovación que requiere el sector de la construcción y la promoción residencial.


Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA