Suscríbete
Suscríbete

El Clúster de la Edificación reclama que se facilite el acceso de mujeres y jóvenes al sector de la construcción

Mujer alicatando suelo
Solo un tercio de los trabajadores del sector es menor de 40 años y otro tercio se jubilará en los próximos 15 años.
|

La falta de mano de obra cualificada se ha convertido en uno de los principales problemas para un sector de la construcción ya afectado por otras dificultades, como el alto precio de los combustibles, y la carestía y encarecimiento de las materias primas.


Además, las previsiones de encontrar una solución a este problema no son buenas. Solo un tercio de los trabajadores del sector es menor de 40 años, la mitad que en el 2008, y otro tercio, aproximadamente 450.000 personas se jubilaran en los próximos 15 años. Ante esta situación, el Grupo de Trabajo de Formación del Clúster de la Edificación defiende la necesidad de eliminar cualquier tipo de trabas que supongan un freno a la entrada de jóvenes y mujeres en el sector.


Para este grupo, la construcción cuenta con fortalezas que la hacen atractiva como nicho de empleo, “desde una alta aportación al PIB del 20%, la baja tasa de paro (7% a nivel nacional), la alta estabilidad laboral con salarios por encima de otros sectores, un 70% de contratos indefinidos, y unas altas proyecciones de actividad presente y futura tanto en vivienda nueva como en rehabilitación”, explica Marisol Sumillera, responsable de Formación Externa de Saint-Gobain y coordinadora de este grupo.


En el otro plato de la balanza, el Clúster de la Edificación identifica factores que hay que corregir para que el sector sea más atractivo para jóvenes o mujeres. “La dureza del trabajo bajo condiciones climatológicas extremas, la siniestralidad laboral, el cambio de centro de trabajo cada pocos meses, etc. son factores que desaniman a estos colectivos. La solución pasa por consolidar el salto hacia la industrialización y digitalización del sector”, reflexiona Sumillera.


Poner en valor la construcción industrializada

El Clúster de la Edificación centra sus esfuerzos en poner en valor la construcción industrializada, cada vez más competitiva en un escenario de precios al alza, falta de mano de obra, y requisitos mayores de calidad y plazo. “Construir de forma industrializada no quiere decir exclusivamente prefabricar, pero sí desplazar lo más posible el trabajo de la obra hacia entornos más seguros, saludables y productivos, y para llevar a cabo este reto hacen falta personas preparadas con capacidades y competencias específicas para ello”, advierten desde el clúster.


Por este motivo, este Grupo de Trabajo  (GT) compuesto por representantes de ACR, Asprima, BMI, CSIC, Saint-Gobain y la UPM, ha decidido avanzar en una formación reglada que encaje dentro del actual sistema educativo, y que tenga la duración y contenido necesarios para que los alumnos sean los futuros profesionales que demanda el mercado.


El clúster pondrá en marcha un Curso sobre Construcción Industrializada, centrado en cubiertas y fachadas, y que aporte especialización y cualificación para los nuevos profesionales que demanda el sector. Este curso abordará la construcción de sistemas en seco, una actividad que requiere nuevas habilidades y que cada vez es más demandada. 


“Para cubierta inclinada, se han elegido sistemas completos preindustrializados que resuelvan la impermeabilización, así como que ofrezcan altas prestaciones de eficiencia energética. Soluciones con fijación mecánica o por inducción serán protagonistas para la cubierta plana. Para la formación en fachada se incluirán soluciones de acabado, y sistemas auto portantes que favorezcan el ensamblaje en obra”, detalla la portavoz de este grupo de trabajo.


Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA