La Junta Directiva de la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (Andece) ha hecho públicos los resultados de un estudio encargado a la consultora Arthursen, sobre el impacto de los mercados de materias primas, suministros y servicios en la cuenta de resultados del sector, ante la deriva de los precios de las materias primas.
Según las conclusiones de este informe, “si trasladamos todos los impactos sobre la cuenta de resultados del sector, el resultado más significativo esperado para 2021 es una caída de márgenes muy pronunciada”. De acuerdo con los cálculos efectuados, en el escenario desfavorable el Beneficio Antes de Impuestos cae un -142%, mientras que en el escenario normal cae un -95% y en el escenario favorable cae un -43%.
Luis Aragoneses, socio de Arthursen, destaca: “Es evidente que con un incremento medio de precios de +2,2% en el sector de prefabricados de hormigón, soportando incrementos medios de costes de hasta +38% en el acero para armado, la caída de márgenes es inevitable. Como señalamos en el informe, sería una lástima que el horizonte de crecimiento posible (impulsado fundamentalmente por el cambio de tendencia en la obra civil y la aportación de recursos del “Next Generation EU”, NGEU), quedara limitado o sin el efecto deseado por este motivo. Países como Alemania, Francia, Italia, entre otros, ya han tomado medidas para garantizar que las empresas puedan contribuir a tan ansiado desarrollo”.
Por su parte, Sonia Fernández Ayala, directora general de Andece, comenta que “en momentos de escasez de aprovisionamientos y gran alza de precios de suministros, la planificación de stocks, la planificación financiera, la gestión de la empresa se hace, si cabe, mucho más exigente. El respaldo de las administraciones al cambio en la desindexación de precios es fundamental en especial para nuestras pymes; las caídas de márgenes y las tensiones de tesorería pueden lastrar el tejido empresarial”.
Por lo que se refiere a 2022, cabe destacar que el año ha comenzado bien: +26% de número de obras con prefabricado de hormigón en enero 2022 respecto a enero 2021. Sin embargo, desde Andece alertan de que “el crecimiento de ventas puede llegar a ser una trampa si, como consecuencia del alza de precios de los insumos, cuanto más vendes, más pierdes”.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Laureano Matas, secretario general del CSCAE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Comentarios