Más de 8.300 MW de nueva potencia renovable se incorporaron al sistema eléctrico nacional durante 2022, una cifra récord que supera en un 22% el anterior máximo (2019). En total, se conectaron a la red 5.663 MW (1.382 MW eólicos y 4.281 MW fotovoltaicos) a los que se sumaron 2.649 MW en proyectos de autoconsumo. Desde Appa Renovables se hace un llamamiento para adecuar la senda de crecimiento a los esfuerzos en electrificación y gestionabilidad.
Más de 298.000 viviendas y más de 54.000 instalaciones en empresas generan desde sus tejados el equivalente al 1,8% de la demanda eléctrica nacional. Esta es una de las principales conclusiones del I Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico presentado por Appa, que muestra un crecimiento sin precedentes: en cuatro años, la potencia anual instalada se ha multiplicado por 26.
Si bien Grup Gamma ya mostró su preocupación y su empeño por frenar el cambio climático con la creación de su proyecto “Por un Planeta azul” en 2021, la instalación de placas solares fotovoltaicas en su plataforma logística no hace otra cosa que confirmar el continuo trabajo en esta línea.
La compañía instalará en sus dos fábricas (XPS y lana mineral de vidrio) del Pla de Santa Maria (Tarragona) cerca de 7.000 paneles fotovoltaicos de última generación, que ocuparán 2,44 hectáreas de terreno y proporcionarán la energía anual equivalente al consumo de 1.515 hogares.
Son numerosas las ventajas que ofrece la energía geotérmica. Es una fuente de calor gratuita e independiente de la climatología y de la estación del año, que se regenera permanentemente, reduce considerablemente las emisiones de CO2, y puede suponer ahorros energéticos de hasta el 75% en calefacción y refrigeración. Desde Rehau entienden que esta fuente energética debe ser aprovechada para proporcionar el confort energético necesario para el día a día.
La Asociación Empresarial Eólica (AEE) y la Asociación de Empresas de Energías Renovables (Appa Renovables) quieren transmitir su inquietud por la presentación por parte del Gobierno español a la Comisión Europea de una propuesta de modificación del mercado eléctrico a nivel europeo sin que se haya realizado un análisis profundo del alcance de los cambios propuestos, tarea que debe realizarse de la mano del sector renovable.
Las estimaciones para 2022 indican que se batirá el récord de producción de 2019, de manera que se superarán con creces las 750.000 toneladas puestas en el mercado, según informan desde la Asociación Española de Valorarización Energética de la Biomasa (Avebiom), que acaba de publicar el último informe estadístico sobre el mercado de los pellets de madera.
La Comisión, junto con los agentes industriales, los institutos de investigación, las asociaciones y otras partes interesadas, puso en marcha el pasado día 9 de diciembre esta alianza (ESPIA, por sus siglas en inglés), que contribuirá a mitigar el riesgo de suministro, garantizando la diversificación de las fuentes a través de importaciones más diversas y aumentando la producción de energía solar fotovoltaica innovadora y sostenible en la UE.
Para esta 26º edición de Genera, que se celebrará en el recinto de Ifema Madrid del 21 al 23 de febrero de 2023, Appa Renovables llegará con los resultados del Avance del “Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España”. Presentado en el VI Congreso Nacional de Energías Renovables, este informe resalta que, en un entorno de precios energéticos altos, este sector ha ayudado a moderar las subidas, permitiendo ahorros récord en el país.
En una presentación mixta (presencial y virtual) dirigida a más de 350 profesionales, Santiago Gómez Ramos, presidente de Appa Renovables, y el director general de la asociación, José María González Moya, presentaron este miércoles, 23 de noviembre, el avance del “Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España”. Ambos estuvieron acompañados en la sede de Enerclub por Arcadio Gutiérrez, director general de esta entidad.
El año finalizó con un parque de estufas y calderas de biomasa (pellet, astilla, hueso, y otros biocombustibles) superior a 512.000 unidades operativas, lo que se ha logrado gracias a la instalación de 75.832 dispositivos nuevos durante el año. También creció la potencia total instalada hasta los 14.090 MW, gracias a un aumento de 1.391 MW respecto a 2020.
El informe ‘Energías renovables y empleo: revisión anual 2022’ de Irena recoge también que el aumento del precio de las energías no renovables, también está suponiendo un crecimiento constante de las instalaciones dedicadas a la creación de energías renovables. Tanto es así que, en España, la generación fotovoltaica superó los 20.000 GWh a mitad de septiembre del presente año, lo que supone un incremento del 50% en comparación al 2021.