Ursa reafirma su apuesta con la sostenibilidad de sus procesos de fabricación con la instalación de un parque solar fotovoltaico de 3,829 MWp, que producirá energía para su propio autoconsumo. La compañía instalará en sus dos fábricas (XPS y lana mineral de vidrio) del Pla de Santa Maria (Tarragona) cerca de 7.000 paneles fotovoltaicos de última generación, que ocuparán 2,44 hectáreas de terreno y proporcionarán la energía anual equivalente al consumo de 1.515 hogares. El ahorro será de 1.320 toneladas de emisiones de CO2, equivalentes a las que neutralizarían 3.415 árboles.
Enértika, compañía especializada en la creación de instalaciones fotovoltaicos, será la encargada de realizar esta instalación, que se prevé que entre en funcionamiento en el segundo trimestre de 2023. Esta empresa operará y gestionará este proyecto de energías renovables durante los próximos 15 años, a través de un acuerdo de venta de electricidad renovable in-situ (PPA físico). Pasado este tiempo, toda la instalación y la energía que genere pasarán a ser propiedad de Ursa.
“Estamos muy satisfechos de iniciar este proyecto de la mano de una compañía tan experimentada como Enertika”, asegura Ramón Ros, director general de Ursa. “Con su asesoramiento y acompañamiento vamos a reafirmar nuestra apuesta por las energías limpias y renovables, que junto a nuestros materiales de aislamiento, son las herramientas fundamentales para conseguir la descarbonización de nuestro parque edificado”.
El ahorro de energía y, sobre todo, la disminución de las emisiones contaminantes son parte de los compromisos adquiridos por Ursa en el marco de su Programa de ESG (Medioambiente, Social y Gobernanza o Enviromental, Social y Goverment, por sus siglas en inglés).
Alineados con los objetivos de la compañía matriz, Etex Group, el primero de estos retos contempla, hasta 2030, la reducción del 35% de las emisiones globales producidas por Ursa y disminuir, de forma notable, su huella ambiental. Además, con la instalación de este proyecto fotovoltaico se generará el 13% del consumo anual de las dos fábricas tarraconenses.
Para el director general de Ursa, “cuando se fijan objetivos de este calibre, hay que buscar herramientas que nos permitan cumplirlos. No queremos que las estrategias de sostenibilidad sean papeles vacíos de contenido que se queden en un cajón. Nuestro compromiso con la sostenibilidad es firme, y lo queremos demostrar día tras día”, finaliza Ramón Ros.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios