Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el Avance del “Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España” de Appa Renovables

Las renovables plantan cara a la crisis energética: más de 110.000 empleos y un 1,58% del PIB nacional

Appa balancesector
En formato mixto (presencial y virtual), la presentación del avance fue realizada por Santiago Gómez Ramos, presidente de Appa Renovables, y José María González Moya, director general de la asociación, acompañados en la sede de Enerclub por Arcadio
|

Las energías renovables aceleraron en 2021 su contribución a la economía española y la creación de empleo, representando ya más del 1,58% del PIB nacional, y empleando a más de 110.000 trabajadores. En este entorno de precios energéticos altos, las renovables han ayudado a moderar las subidas, disparándose los ahorros de los que nos beneficiamos gracias a su aportación,  indican desde Appa Renovables


En una presentación mixta (presencial y virtual) dirigida a más de 350 profesionales, Santiago Gómez Ramos, presidente de Appa Renovables, y el director general de la asociación, José María González Moya, presentaron este miércoles, 23 de noviembre, el avance del “Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España”. Ambos estuvieron acompañados en la sede de Enerclub por Arcadio Gutiérrez, director general de esta entidad.


Impulso récord del sector renovable

El fuerte crecimiento experimentado durante 2021 es una “magnífica noticia” para nuestro país, señalaron.  Se trata de unas cifras que ofrecen “un fuerte contraste respecto al año precedente. En 2020 la depresión de los mercados moderó el crecimiento del sector, en 2021, los altos precios de la energía se combinaron con el crecimiento estructural para marcar un impulso récord a la actividad económica del sector renovable: un crecimiento superior al 50% para representar ya el 1,58% del PIB nacional”, afirmaron.


No obstante, señalan desde Appa Renovables que dicho aumento debe ser interpretado “con cautela, dado que parte del crecimiento fue estructural, como el incremento del 20% en los empleos (liderado por la fotovoltaica y, concretamente, las instalaciones de autoconsumo ), y otra parte del crecimiento fue coyuntural, dado que las cifras correspondientes al PIB, ahorros en importaciones, emisiones y, especialmente, en el mercado eléctrico, tienen su explicación en la inflación que experimentó el sector energético en 2021”. 


Ahorros récord para contener precios

Durante el año 2021, el incremento de los precios, tanto de los combustibles fósiles como de la electricidad, coparon titulares y portadas. Contar con energías renovables en nuestro sistema energético nos permitió tener unos ahorros récord en España: “Solo las importaciones fósiles evitadas (25.481.743 toneladas equivalentes de petróleo) habrían supuesto 10.327 millones de euros, a los que habría que sumar 3.090 millones de euros en derechos de emisión. Estos ahorros récord se produjeron, principalmente, por el fuerte incremento del precio del gas y la tonelada de CO2” .


Al centrar el análisis en el sector eléctrico, las energías renovables percibieron una retribución específica de 5.042 millones de euros, como contrapartida, su presencia en el mercado eléctrico desplazó ofertas de tecnologías más caras, por lo que permitieron un ahorro en el mercado eléctrico de 10.478 millones de euros. De forma específica, el ahorro medio en el mercado diario fue de 43,20 €/MWh.


Sin compensar el lastre de las importaciones fósiles

Las energías renovables mantienen su saldo neto exportador, que fue de 1.887 millones de euros. La leve reducción respecto al año precedente no se debió a una menor exportación, sino a un incremento de las exportaciones por el mayor carácter instalador (tanto de conexión a red como de autoconsumo) durante 2021. 


En 2021 se instalaron 5.649 MW renovable, de los cuales 4.498 MW fueron proyectos destinados a vender electricidad a la red, y 1.151 MW correspondieron a autoconsumo.


El fuerte desarrollo del autoconsumo es también responsable de buena parte del crecimiento en el número de empleos. En 2021, el sector registró un total de 111.409 puestos de trabajo, destacando el incremento del 59% en los empleos de la tecnología fotovoltaica. Además de esta última, fueron eólica, solar termoeléctrica y marina, las tecnologías que crearon empleo de forma neta.


Appa renovables balance


Comentarios

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA