Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Informe Irena: “El sector de las energías renovables en España generará 468.000 empleos hasta 2030”

Image2
La generación de energía a través de los sistemas fotovoltaicos y eólicos emplearon en 2021 en España a más de 55.000 personas, según el informe de Irena.
|

El sector de las energías renovables, que según los datos de la International Renewable Energy Agency (Irena) en 2021 incrementó en 700.000 nuevos puestos de trabajo respecto al año anterior, está en auge. 


Junto a la firme apuesta por la transición verde que se está impulsando a nivel europeo, el aumento del precio de las energías no renovables también está suponiendo un crecimiento constante de las instalaciones dedicadas a la creación de energías renovables. Tanto es así que, en España, la generación fotovoltaica superó los 20.000 GWh a mitad de septiembre del presente año, lo que supone un incremento del 50% en comparación al 2021, señalan desde Irena.


En este sentido, según el informe ‘Energías renovables y empleo: revisión anual 2022’ de Irena, la generación de energía a través de los sistemas fotovoltaicos y eólicos emplearon en 2021 en España a más de 55.000 personas


Además, las previsiones del informe estiman que a nivel nacional el mercado de las energías renovables podría generar 468.000 puestos de trabajo acumulados a lo largo de la década. Sin embargo, casi la mitad de los puestos de trabajo se centrarían en Andalucía, Aragón y Castilla- León, debido a que el 35% de las solicitudes de enganche de renovables en la Red Eléctrica Española están en trámite en estas tres comunidades autónomas. 


Y a nivel global, el sector de las energías renovables podría alcanzar los 38,2 millones de puestos de trabajo en 2030, dado al escenario energético ambicioso.


En este contexto, José Luis Torralba, responsable del área especializada en el sector Energías Renovables de Synergie España, afirma que “el sector de las energías renovables, a pesar de la crisis derivada del impacto de la Covid-19 y el escenario económico desfavorable, continúa siendo un motor confiable para la generación de nuevo empleo”.


Además, España es uno de los países con más oportunidades en esta materia. “Según los datos más recientes de la edición anual del informe ‘Climatescope’ elaborado por la consultora para la investigación en energías renovables, BloombergNEF, sitúa a España en el quinto puesto a nivel mundial por volumen de inversión en materia de renovables. Este hecho reafirma los puestos de trabajo en el sector de las energías renovables como resistentes y duraderos”, apunta Torralba. 


Desafíos laborales en el sector de las renovables captaci

Así pues, a nivel laboral, el sector de las energías renovables es un ámbito con perspectivas favorables para los profesionales. En este contexto, la multinacional de recursos humanos de Synergie, que cuenta con un área especializada en el sector de las energías renovables, analiza cuáles son los principales desafíos del sector en materia laboral:


Captación de talento. En un mercado en pleno crecimiento, el sector de las renovables demanda profesionales capacitados para operar en toda la cadena de valor. En este sentido, es especialmente recomendable contemplar la necesidad de buscar profesionales con experiencia en otros sectores ya consolidados. “Desarrolladores de softwares, programadores o instaladores industriales son perfiles interesantes para transicionar de otros ámbitos hacia el sector de las renovables”, explica Torralba. 


En la misma línea, apunta que “entre los profesionales más demandados destacan perfiles como el de técnico ingeniero en energías renovables, técnico instalador de fuentes renovables, desarrollador de mantenimiento o comercial especializado en energías renovables”.


Desarrollo interno y formación continua de los profesionales. En un sector en desarrollo y especialmente marcado por la irrupción de la tecnología resulta indispensable garantizar a los profesionales un plan de desarrollo interno y formación que les asegure estar al día de las novedades que marcan la transformación del sector. 


“Ofrecer la opción de promocionar y, sobre todo, contemplar la formación continua como un elemento clave en el desarrollo de la carrera profesional de los miembros del equipo ayudará a las organizaciones a captar y retener el talento”, señala Torralba.


Creación e impulso de la formación en el ámbito de las renovables. El aumento del mercado de las renovables ha puesto de manifiesto la necesidad de dotar a las nuevas generaciones de los conocimientos necesarios para operar en este sector. 


Por esta razón, desde Synergie reconocen que “el impulso de la formación en el ámbito de las energías renovables es imprescindible para incorporar a los más jóvenes al ámbito profesional”. 


Además, apuntan que “la creación de estudios especializados en la materia ayudará a crear un mercado más competitivo y que se mantenga como territorio de referencia en el desarrollo del sector de las renovables”.


Incorporación de las mujeres al mercado laboral del sector. Según Irena, en el sector de las energías renovables, la proporción global de empleo femenino es del 32%. En este sector en auge, las mujeres han denunciado dificultades para acceder a puestos de trabajo en este ámbito: el 80% de los nuevos puestos de trabajo creados por la transición verde serán en sectores dominados por los hombres


Así pues, “para garantizar que los beneficios del crecimiento del sector se extiendan también a las mujeres es indispensable que el sector privado abra las puertas al empleo femenino”, apunta el responsable del área especializada en el sector Energías Renovables de Synergie España. 


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA