Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

De acceso gratuito en la web del CGATE, es un compendio de recomendaciones, buenas prácticas y metodologías para quienes inician su actividad

Publicada una guía para facilitar a los arquitectos técnicos el inicio y desarrollo de su actividad profesional

Cgate guia 55265
|

El inicio de una actividad profesional puede traer consigo una serie de dudas y preguntas sobre los trámites y gestionesa realizar, especialmente si es la primera vez que se tienen que poner en práctica: ¿qué gestiones son necesarias para comenzar a trabajar a nivel profesional?, ¿cómo calcular los honorarios y el tiempo de trabajo? o ¿qué documentación hay que entregar al finalizar el mismo?


Con el objetivo de facilitar a los profesionales de la arquitectura técnica el desarrollo de su profesión, especialmente a aquellos que la inician por primera vez, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha promovido, coordinado y editado los ‘Estándares para la Dirección de Ejecución de Obras’. El documento, que ha sido redactado por acreditados profesionales del ramo como David Arias, Enrique Alario, Jeroìnimo Alonso, Mateo Moya, Jorge Ledesma y Juan Loìpez-Asiain, pretende ser un compendio de recomendaciones, buenas prácticas y metodologías emergentes para que el inicio de la actividad profesional sea más sencillo y asequible.


“Este documento es el fruto del esfuerzo de un equipo de profesionales de la arquitectura técnica que han trabajado de manera conjunta para redactar un completa guía en la que se abordan diferentes temas relacionados con las funciones desarrolladas por el director de Ejecución de Obra”, afirma Alfredo Sanz, presidente del CGATE. “En su elaboración, se ha prestado especial atención a los arquitectos técnicos recién egresados, por lo que desarrolla muchos aspectos cruciales para el comienzo de su actividad”.


El director de la Ejecución de la Obras (DEO) es el profesional responsable de dirigir la ejecución material de la obra y de controlar cualitativa y cuantitativamente la construcción y la calidad de lo edificado. Sus funciones son diversas y van desde verificar la recepción de los materiales hasta colaborar en la redacción de la documentación de la obra.


Cuatro bloques


La guía de ‘Estándares para la Dirección de Ejecución de Obras’ aborda de manera práctica y sencilla todas las cuestiones relativas a su actividad. El documento se divide en cuatro bloques:


Inicio de actividad, que enumera aquellos pasos relacionados con la colegiación, la fiscalidad, el aseguramiento de la responsabilidad civil y la cobertura relativa a la previsión social, que pueden variar sensiblemente en función de si es un profesional autónomo o desarrolla su trabajo por cuenta ajena.


Antes del inicio de la obra, donde se hace mención al contrato, la revisión del proyecto, la licitación de la obra o la programación de la misma. Además, se incluye un resumen de todos los trámites administrativos que hay que tener en cuenta.


Durante la ejecución de la obra, prestando especial atención a aspectos como la seguridad y la salud en el trabajo o la gestión del riesgo. Asimismo, también se hace hincapié en aquellos aspectos organizativos y de control de los procesos, que son responsabilidad del arquitecto técnico y/o aparejador.


Al finalizar la obra. En este bloque se resumen todos los trámites necesarios para dar por finalizado el trabajo y la entrega del edificio, desde la redacción del manual de uso del inmueble (Libro del edificio) hasta la gestión de las reclamaciones en caso de la aparición de problemas puntuales.


La guía también ofrece información adicional como la creación de la imagen de marca personal del arquitecto técnico, herramientas para la realización de acciones de marketing u orientación a la hora de establecer costes y honorarios para el profesional.


Además, la guía está disponible en formato PDF, en la página web del CGATE y su descarga es gratuita.


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias