Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Reclama un análisis profundo antes de realizar cambios significativos que impliquen cambios a corto, medio y largo plazo

El sector renovable reacciona ante la propuesta española de reforma del mercado eléctrico europeo

Renovables mercadoelectrico
Desde AEE y Appa Renovables trasladan la necesidad de garantizar la estabilidad regulatoria como pilar esencial para la seguridad jurídica de los inversores.
|

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) y la Asociación de Empresas de Energías Renovables (Appa Renovables) quieren transmitir su inquietud por la presentación por parte del Gobierno español a la Comisión Europea de una propuesta de modificación del mercado eléctrico a nivel europeo “sin que se haya realizado un análisis profundo del alcance de los cambios propuestos, tarea que debe realizarse de la mano del sector renovable”. 


Las asociaciones firmantes trasladan la necesidad de garantizar la estabilidad regulatoria como pilar esencial para la seguridad jurídica de los inversores. Ambas entienden la situación energética española y europea, consecuencia de la excesiva dependencia del gas importado, y que ha aflorado de forma importante con la guerra en Ucrania.


Para AEE y Appa Renovables, la mejor solución para paliar el actual problema energético es fomentar y acelerar el despliegue de las energías renovables. Por tanto, según han manifestado, “cualquier propuesta que se presente para cambiar el diseño del mercado eléctrico europeo debe estar enfocada a facilitar, abaratar y acelerar el desarrollo de nuevas instalaciones, tanto en España como en el resto de la Unión Europa. La mejor forma de contar con energía propia y competitiva es acelerar la transición hacia las energías renovables”.


Esta transición energética debe tener como pilar un marco jurídico estable que otorgue visibilidad a las inversiones. En este sentido, señalan que solo en el caso de España, hay más de cien mil millones de euros en potenciales inversiones en energías renovables, hidrógeno verde, almacenamiento energético e infraestructuras, cuya materialización depende de un marco jurídico estable, predecible y consensuado entre el sector público y el privado. “El desarrollo renovable, reactivado por fin en los últimos años, se ha basado en la apuesta de las empresas por el sistema actual de los mercados a corto y largo plazo”, afirman.


Desde ambas entidades subrayan que la trascendencia de la propuesta recientemente presentada “es enorme, ya que impactaría de manera muy relevante en el modelo de negocio del sector renovable en Europa y por ello debería realizarse un proceso previo a la revisión de las reglas y mecanismos del mercado eléctrico europeo, precedido de un debate técnico, con un horizonte a largo plazo, que considere las aportaciones de los sectores implicados, y que se base en criterios económicos y sociales sostenibles”.


Cambios a corto, medio y largo plazo

Según AEE y Appa Renovables, la propuesta realizada por el Gobierno de España implica cambios a corto, medio y largo plazo que podrían afectar a las instalaciones renovables actualmente en operación y a las futuras instalaciones previstas en los objetivos del PNIEC, “por lo que es más necesario si cabe contar con una postura consensuada entre los distintos actores implicados”.


Concluyen afirmando que, al ser una propuesta de alto nivel, carente de detalles técnicos, no se pueden valorar las implicaciones futuras de los cambios anunciados. “Sin embargo, esta situación puede generar dudas en las tomas de decisión de las inversiones de renovables necesarias para cumplir el PNIEC”.  


Comentarios

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA