El Mapa de los Biocombustibles Sólidos 2023 elaborado por Avebiom, y actualizado en agosto de 2023, muestra la ubicación y datos de 67 fábricas de pellet, 57 de astilla y 31 de hueso de aceituna inventariadas en el último año en España.
La empresa transformadora de vidrio perteneciente al Grupo Saint-Gobain ha lanzado recientemente este nuevo sistema completo que transforma la luz solar en energía gracias a las soluciones fotovoltaicas integradas en la fachada a través de sus vidrios.
Las distintas iniciativas de las administraciones públicas, como la del Ayuntamiento de Madrid con el Plan Cambia 360, están favoreciendo la sustitución de equipos contaminantes por otros más eficientes. Agremia, entidad colaboradora del consistorio y que gestiona las subvenciones de dos programas de este plan, considera que la aerotermia es una de las tecnologías que, hibridada con renovables, está ganando adeptos gracias a su mayor eficiencia energética.
La Asociación Española de la Biomasa considera positivo y necesario ampliar los objetivos dirigidos a combatir el cambio climático y a aumentar la independencia energética del país. Sin embargo, la biomasa sufre una inexplicable subestimación tanto en el vigente Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) como en el primer borrador para su actualización recientemente presentado por el Gobierno a la CE.
Las cubiertas verdes o ajardinadas proliferan en los espacios urbanos. Entre sus múltiples ventajas, cabe destacar la mitigación del efecto “isla de calor”; la mejora del aislamiento térmico y acústico de la envolvente; la reducción de la demanda de energía y de las emisiones contaminantes del edificio; un mejor aprovechamiento de las aguas pluviales, y la renaturalización de las ciudades, como explican desde AIFIm.
Este nuevo sitio busca, mediante un lenguaje entendible y claro, facilitar información de una forma resumida e intuitiva sobre las diferentes líneas de incentivos del PRTR gestionados por el Idae (en algunos casos junto a las CCAA), complementando la web institucional.
En 2022 se pusieron en funcionamiento 17 nuevas redes con biomasa, un incremento del 3,7% respecto a 2021, y ya son 479 instalaciones, mientras que en potencia el incremento ha sido del 10,1%, hasta alcanzar los 462 MW, según el último informe sobre redes de calor y frío con biomasa en España publicado por la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom).
El nuevo sistema ofrece la mejor estética para la cubierta inclinada, con una solución coplanar, sin perforaciones de las tejas y con una garantía de 10 años.
Ante la imposibilidad de alcanzar los objetivos de descarbonización solo con la electrificación, Conaif, Fegeca, Amascal y Sedigas recomiendan medidas de eficiencia energética basadas en la renovación de los sistemas de calefacción y la utilización de los gases de origen renovable, entre ellos el biometano, que aportan una producción continua y estable, y son ya una realidad técnica y económica.
Un total de 13 municipios repartidos por toda Andalucía han decidido aplicar bonificaciones tanto al IBI como al ICIO; destacan las localidades sevillanas de Écija y Alcalá de Guadaíra, con más de 100.000 habitantes entre las dos.
La energía que necesitó una industria para sus procesos productivos o una comunidad de vecinos o un hotel para calentar a sus residentes en 2022 fue 4,6 veces más cara si se obtuvo con gas que si se utilizó astilla de madera. Los consumidores domésticos de pellets, por su parte, ahorraron un 44% frente a los consumidores de gas. Son datos de Eurostat e Idae elaborados por la Asociación Española de la Biomasa para el segundo semestre de 2022 en España.
Este es uno de los datos dados a conocer como avance de un estudio sobre incentivos fiscales para instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en municipios con más de 10.000 habitantes presentado por la Fundación Renovables, junto a la compañía Otovo, en la antesala de las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo.