Suscríbete
Suscríbete
Avance de un estudio sobre incentivos fiscales para instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en municipios con más de 10.000 habitantes

El 38% de los municipios en España aún no bonifican el IBI para el autoconsumo solar

Autoconsumo estudio
El avance presentado responde a un informe realizado por la Fundación Renovables y Otovo que se publicará íntegro en el mes de junio.
|

La Fundación Renovables ha presentado junto a la compañía Otovo, en la antesala de las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo, un avance de su estudio sobre incentivos fiscales para instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en municipios con más de 10.000 habitantes en el que se refleja que todavía el 38% de los municipios en España no bonifica el IBI para el autoconsumo solar

 

El informe, que se publicará íntegro en el mes de junio, expone en este adelanto que más de dos de cada diez municipios españoles no cuentan con ningún tipo de bonificaciones en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), que se ha de pagar al realizar una instalación de paneles solares, ni del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que tiene una periodicidad de pago anual para todos los propietarios de viviendas. 

 

El municipio con las ayudas más altas es Oñati, situado en la provincia de Guipúzcoa, al ofrecer una bonificación de entre el 25-50% del IBI a un plazo de 30 años y del 95% del ICIO. Asimismo, la ciudad de Bilbao destaca por encontrarse entre los municipios del País Vasco que menos ayudas presentan a sus ciudadanos. 

 

Variación de ayudas

Si atendemos a qué capitales de provincia destacan dando más ayuda, la ciudad de Córdoba se posiciona en el primer puesto al establecer una bonificación del 50% IBI a diez años y del 40% del ICIO

 

Por el contrario, y también en Andalucía, en el lado de las que menos subvenciones públicas ofrecen a los usuarios, se encuentra Málaga, seguida de Granada y Jaén. En el resto de España, ciudades como Valladolid, Burgos, Cáceres, Pontevedra, Murcia o Vitoria siguen sin bonificar el IBI para el autoconsumo solar.

 

Facilitar las vías posibles 

Íñigo Amoribieta, managing director de Otovo en España, Portugal y Reino Unido, indica que, “de cara a las próximas elecciones municipales del 28 de mayo, los ciudadanos tienen opción de exigir a sus representantes que impulsen el autoconsumo, ofreciendo más ayudas. Nuestro país es uno de los abanderados en el campo de la energía solar, hemos de facilitar todas las vías posibles para garantizar el acceso a esta transición y así poder dar un respiro al planeta”.

 

El directivo también ha querido resaltar la importancia de simplificar y cambiar el tipo de ayudas que se prestan, “abusar de estos modelos de ayudas acaba resultando un desincentivo al consumo y provoca una sobrecarga administrativa que, en muchas ocasiones, la Administración Pública no puede asumir. Una buena medida sería instaurar el IVA reducido en la instalación de placas solares. Impulsaría definitivamente el despliegue de renovables y reduciría enormemente el tiempo necesario para comenzar a producir energía. Se trata de un modelo que ya han adoptado muchos países del continente europeo como Alemania o Reino Unido”.

 

Limitar las restricciones impuestas

Raquel Paule, directora de Fundación Renovables, a raíz del estudio realizado incide en que “para incentivar las instalaciones fotovoltaicas, no sólo es importante que los municipios establezcan este tipo de bonificaciones, sino que faciliten a la ciudadanía el acceso a las mismas, limitando las restricciones impuestas. Por ejemplo, se han encontrado municipios que impiden gozar de las bonificaciones a viviendas que no cubran más de un 70% de la demanda”.

 

Por su parte, concluye que “este valor resulta demasiado alto para aquellas personas que viven en régimen de propiedad horizontal, que son más del 65% según una encuesta del INE de 2020. En muchos municipios, además, no se bonifica el IBI, a no ser que se trate de un inmueble de tipo residencial, lo que excluye a las pymes de este tipo de bonificación”.

 

Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA