Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Avance de un estudio sobre incentivos fiscales para instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en municipios con más de 10.000 habitantes

El 38% de los municipios en España aún no bonifican el IBI para el autoconsumo solar

Autoconsumo estudio
El avance presentado responde a un informe realizado por la Fundación Renovables y Otovo que se publicará íntegro en el mes de junio.
|

La Fundación Renovables ha presentado junto a la compañía Otovo, en la antesala de las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo, un avance de su estudio sobre incentivos fiscales para instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en municipios con más de 10.000 habitantes en el que se refleja que todavía el 38% de los municipios en España no bonifica el IBI para el autoconsumo solar

 

El informe, que se publicará íntegro en el mes de junio, expone en este adelanto que más de dos de cada diez municipios españoles no cuentan con ningún tipo de bonificaciones en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), que se ha de pagar al realizar una instalación de paneles solares, ni del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que tiene una periodicidad de pago anual para todos los propietarios de viviendas. 

 

El municipio con las ayudas más altas es Oñati, situado en la provincia de Guipúzcoa, al ofrecer una bonificación de entre el 25-50% del IBI a un plazo de 30 años y del 95% del ICIO. Asimismo, la ciudad de Bilbao destaca por encontrarse entre los municipios del País Vasco que menos ayudas presentan a sus ciudadanos. 

 

Variación de ayudas

Si atendemos a qué capitales de provincia destacan dando más ayuda, la ciudad de Córdoba se posiciona en el primer puesto al establecer una bonificación del 50% IBI a diez años y del 40% del ICIO

 

Por el contrario, y también en Andalucía, en el lado de las que menos subvenciones públicas ofrecen a los usuarios, se encuentra Málaga, seguida de Granada y Jaén. En el resto de España, ciudades como Valladolid, Burgos, Cáceres, Pontevedra, Murcia o Vitoria siguen sin bonificar el IBI para el autoconsumo solar.

 

Facilitar las vías posibles 

Íñigo Amoribieta, managing director de Otovo en España, Portugal y Reino Unido, indica que, “de cara a las próximas elecciones municipales del 28 de mayo, los ciudadanos tienen opción de exigir a sus representantes que impulsen el autoconsumo, ofreciendo más ayudas. Nuestro país es uno de los abanderados en el campo de la energía solar, hemos de facilitar todas las vías posibles para garantizar el acceso a esta transición y así poder dar un respiro al planeta”.

 

El directivo también ha querido resaltar la importancia de simplificar y cambiar el tipo de ayudas que se prestan, “abusar de estos modelos de ayudas acaba resultando un desincentivo al consumo y provoca una sobrecarga administrativa que, en muchas ocasiones, la Administración Pública no puede asumir. Una buena medida sería instaurar el IVA reducido en la instalación de placas solares. Impulsaría definitivamente el despliegue de renovables y reduciría enormemente el tiempo necesario para comenzar a producir energía. Se trata de un modelo que ya han adoptado muchos países del continente europeo como Alemania o Reino Unido”.

 

Limitar las restricciones impuestas

Raquel Paule, directora de Fundación Renovables, a raíz del estudio realizado incide en que “para incentivar las instalaciones fotovoltaicas, no sólo es importante que los municipios establezcan este tipo de bonificaciones, sino que faciliten a la ciudadanía el acceso a las mismas, limitando las restricciones impuestas. Por ejemplo, se han encontrado municipios que impiden gozar de las bonificaciones a viviendas que no cubran más de un 70% de la demanda”.

 

Por su parte, concluye que “este valor resulta demasiado alto para aquellas personas que viven en régimen de propiedad horizontal, que son más del 65% según una encuesta del INE de 2020. En muchos municipios, además, no se bonifica el IBI, a no ser que se trate de un inmueble de tipo residencial, lo que excluye a las pymes de este tipo de bonificación”.

 

Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA