BMI presenta Tectum Solar, “el primer sistema solar integrado en cubiertas inclinadas”, capaz de ofrecer “la mejor estética para la cubierta inclinada, con una solución coplanar, sin perforaciones de las tejas y con una garantía de 10 años”, según explican desde la firma.
Los paneles se asientan en línea con las tejas de la cubierta y crean un sistema único, perfectamente estanco e impermeable. Al no instalarse con estructura coplanar encima de la teja, ni perforándola, se evitan roturas y posibles filtraciones de agua. Los paneles estándar de 420 W de potencia son de fácil instalación y montaje. Con garantía de estanqueidad y sistema de cubierta completo.
Estéticamente, al estar insertados a la altura de la teja, no se ven distintas alturas entre paneles y tejas. Los paneles se colocan fácilmente sobre los módulos de soporte que van fijados a los rastreles del sistema Tectum Pro. BMI España garantiza que, durante el primer año de funcionamiento, la potencia de salida de los paneles solares será al menos 96,5% de la potencia nominal de salida.
“Ahora mismo el gran desafío del sector es la descarbonización del parque edificado para 2050, debiendo rehabilitar más del 80% de los edificios existentes para alcanzar dicha meta. Desde BMI avanzamos alineados con los requerimientos cada vez más exigentes de nuestros clientes, y es por ello por lo que sumamos el sistema Tectum Solar a la familia de sistemas de cubierta BMI. Así podemos ofrecer una solución global y única, que conjuga la reducción de demanda energética con la generación de energía renovable, el tándem perfecto”, explica el director general en Iberia de BMI Group, Carlos Hernández.
El sistema Tectum Solar se puede instalar en cubiertas con pendientes entre 12° y 50° sujetos a las especificaciones de las tejas. El sistema se instala de forma que se optimiza la ventilación en la parte trasera de cada panel y, por tanto, se maximiza la salida de potencia. Esta solución ha sido ensayada en términos de estanqueidad y resistencia a succión de viento bajo los mismos estándares utilizados por la compañía para sus tejas en cubiertas inclinadas.
España cuenta actualmente con 5249 MW de potencia instalada acumulada de autoconsumo fotovoltaico, según Unef, siendo un 32% en el sector residencial. Según el Observatorio de la Sostenibilidad, solo en Madrid el despliegue de generadores fotovoltaicos en los tejados proporciona energía para abastecer el consumo eléctrico total de 1,2 millones de personas. Esto genera en torno a 14.000 puestos de trabajo y mueve una inversión cercana a los 5.800 millones de euros.
La apuesta por las energías renovables abarca a la Unión Europea, el Gobierno, las comunidades autónomas y los ayuntamientos con subvenciones para instalaciones fotovoltaicas y de autoconsumo. Por ejemplo, a través de los Fondos Europeos Next Generation o las bonificaciones del impuesto de bienes inmuebles (IBI) de hasta el 50%.
✓ Versatilidad
• Solución solar fotovoltaica integrada.
• Compatibilidad con sistema Tectum® Pro
• Obra nueva y rehabilitación.
• Flexibilidad en el diseño.
✓ Montaje rápido y sencillo
• Instalación rápida y sencilla.
• Montaje en seco.
• Sin perforación de tejas.
✓ Soporte técnico y garantía BMI
• Soporte técnico completo: soporte técnico y ejecución.
• Sistema completo de cubierta garantizado por BMI, instalado por instaladores RoofPro.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios