Suscríbete
Suscríbete

¿Cuánto más barata fue la calefacción con biomasa que con gas natural en 2022?

Por la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom)
2023 05 24 14 27 21 ¿Cuánto más barata fue la calefacción con biomasa que con gas natural en 2022
Los consumidores domésticos de pellets ahorraron un 44% frente a los consumidores de gas. Fuente://Eurostat, Idae, Avebiom
|

La energía que necesitó una industria para sus procesos productivos o una comunidad de vecinos o un hotel para calentar a sus residentes en 2022 fue 4,6 veces más cara si se obtuvo con gas que si se utilizó astilla de madera.

 

Los consumidores domésticos de pellets, por su parte, ahorraron un 44% frente a los consumidores de gas. Son datos de Eurostat e Idae elaborados por la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) para el segundo semestre de 2022 en España.

 

Cuando en verano de 2022 veíamos cómo la crisis energética literalmente nos atropellaba, el sector de la fabricación de biocombustibles sólidos -pellets, astilla, hueso…- se propuso dos objetivos: asegurar el abastecimiento del mercado nacional y mantener la competitividad en precios frente a los combustibles fósiles.

 

Así, los fabricantes y distribuidores nacionales controlaron el volumen de sus exportaciones a Centroeuropa, donde los precios de venta, a pesar del mayor coste del transporte y las consiguientes emisiones, eran muy superiores y los centros de distribución estaban adelantando las compras para intentar evitar el colapso y una excesiva subida de precios en sus mercados.

 

El vertiginoso aumento de los costes de la electricidad -en agosto de 2022, uno de los meses de mayor producción en las fábricas de pellet en España, el coste eléctrico se multiplicó por cinco respecto al año anterior- y de la madera en origen, provocado por una demanda mucho mayor que la oferta, causó el insólito alza de los precios del pellet, que los productores trataron en la medida de lo posible de no trasladar en toda su magnitud a los consumidores.

 

Ahora que las aguas empiezan a calmarse, vemos que ambos objetivos se cumplieron: ha habido suficiente pellet y astilla para los consumidores y los precios, a pesar de ser mucho más altos que el año anterior, han seguido manteniendo un apreciable diferencial con los de los combustibles convencionales de origen fósil (electricidad, gas y gasóleo de calefacción), confirmando que la biomasa ha sido, en 2022, la fuente de energía para calefacción más económica.

 

La Oficina Europea de Estadística, Eurostat, ha publicado los precios medios, incluyendo impuestos y tasas, que han pagado realmente los consumidores en España y en el resto de países en 2022 y ahí volvemos a comprobar que la biomasa es la fuente de energía que más ahorro genera a los usuarios de calefacción y de calor industrial, sectores que consumen cerca del 40% de la energía total en nuestro país.

 

Comparaciones

Si nos fijamos en los precios que los consumidores domésticos hemos pagado por la energía, incluyendo impuestos, tasas, topes, etc., vemos que la electricidad ha tenido un precio medio de 33,50 céntimos de euro por kWh, el gas de 18,55 céntimos, el gasóleo 11,34 céntimos y el pellet 10,38 céntimos por kWh. En resumen: calentarse con gas es un 44% más caro que hacerlo con pellets, y hacerlo con radiadores eléctricos, por ejemplo, cuesta el triple que calentarse con pellets.

 

Centrando la atención en los grandes consumidores como una comunidad de vecinos, un hotel o una industria, por ejemplo, el precio medio del gas industrial en el segundo semestre de 2022 alcanzó los 13,68 céntimos de euro por kWh, el doble que en 2021 y el triple que en 2020, frente al imbatible precio de la astilla de madera, cuya media fue de 2,95 céntimos de euro el kWh durante el segundo semestre del pasado año.

 

Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA