Suscríbete
Suscríbete

Avebiom cree “fundamental” aumentar la participación de la bioenergía en el mix energético en el nuevo PNIEC

Avebiom PNIEC
Avebiom considera que los objetivos y medidas propuestas en el borrador del PNIEC son insuficientes para fomentar la expansión de la biomasa en España. Foto://Avebiom
|

La Asociación Española de la Biomasa considera positivo y necesario ampliar los objetivos dirigidos a combatir el cambio climático y a aumentar la independencia energética del país. Sin embargo, la biomasa sufre una inexplicable subestimación tanto en el vigente Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) como en el primer borrador para su actualización recientemente presentado por el Gobierno a la Comisión Europea.  

 

Javier Díaz, presidente de Avebiom, opina que “el segundo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima debería considerar de manera más profunda el papel fundamental de la bioenergía en nuestro país.  Por una parte, aumentar significativamente la contribución de la biomasa forestal en el mix energético es una cuestión de supervivencia para nuestros bosques, amenazados por incendios cuyo poder de devastación es directamente proporcional a la acumulación de materia vegetal, que no deja de aumentar. Y, por otra parte, acometer con decisión la valorización de los subproductos de la industria y del campo resolvería en buena parte los problemas que plantea su actual gestión”. 

 

Objetivos poco ambiciosos

En opinión de Avebiom, de nuevo el objetivo para generación eléctrica con biomasa “es poco ambicioso” (1,4 GW sobre 166,2 GW renovables totales en 2030) y, “en el uso térmico de la biomasa, el plan no propone siquiera un objetivo concreto, expresado de forma numérica”, señalan desde la asociación.  Si bien el borrador del plan reconoce acertadamente la necesidad de reducir la carga de combustible forestal para mitigar incendios y facilitar la extinción, “no presenta acciones para aprovechar la biomasa resultante, por ejemplo, como biocombustible en lugar de combustibles fósiles”, añaden. 

 

Así explican que desde los años 90, en España solo se aprovecha un máximo del 40% del crecimiento anual de madera en bosques (según los inventarios forestales nacionales IFN 2, IFN3, IFN4), lo que ha resultado en que el stock de madera en pie se haya duplicado.  Por ello, esta asociación estima que “para facilitar la reducción de dicho exceso de biomasa forestal resultaría muy efectivo establecer una Hoja de Ruta con unos objetivos claros para su uso sostenible”.  

 

Sustitución de equipos obsoletos

Avebiom propone la construcción de al menos 200 nuevas redes de calor con biomasa forestal o, expresado en potencia: 2.800 MW, lo que requeriría la movilización de 1.200.000 toneladas de biomasa; el de sustituir al menos 500.000 equipos de calefacción obsoletos por equipos modernos de biomasa, que consumirían 530.000 toneladas de biomasa certificada; y la construcción de 500 MW eléctricos en centrales de mediana potencia (10-25 MW) estratégicamente ubicadas en áreas forestales que necesiten reducir densidad de biomasa. 

 

En relación a la valorización energética de podas de cultivos agrícolas leñosos, principalmente del olivar y sarmientos, proponer su utilización en el ámbito residencial en forma de astilla y pellet resulta poco acertado. La actividad agrícola genera cada año en España casi 13 millones de toneladas de materia seca de restos herbáceos y leñosos, que podrían reemplazar millones de litros de combustibles fósiles en calderas industriales (a partir de 200-300 kW) y utilizarse como fuente de energía en nuevas redes de calor y centrales eléctricas de biomasa. 

 

Ahorro significativo

El uso de biomasas poco procesadas permite un ahorro significativo de gases de efecto invernadero y energía al evitar el proceso de secado, transporte y peletización. Por otra parte, esta biomasa, carente de impregnaciones y agentes contaminantes, “es referida en ocasiones en el PNIEC como residuo, cuando en realidad no lo es”, apuntan.  

 

Respecto a las emisiones de partículas ligadas a biomasa, el borrador atribuye las emisiones de PM2,5 primarias a la biomasa como principal fuente contaminante. Sin embargo, es esencial distinguir entre tipos de biomasa y su uso. Las calderas y estufas actuales (cumpliendo regulaciones de ecodiseño y certificación de combustibles) poseen eficiencia y emisiones de partículas muy bajas, a diferencia de los dispositivos obsoletos. 

 

De hecho, los factores de emisión actuales no evalúan adecuadamente las calderas modernas, algo que es necesario actualizar cuanto antes como se ha hecho en otros países de Europa. 

Por último, el borrador no menciona la posibilidad de integrar tecnologías de captura de carbono en plantas eléctricas y redes de calor alimentadas con biomasa (BECCS o producción de biochar). Esta opción es crucial para lograr emisiones negativas y generar energía renovable, como reconocen organismos como la Agencia Internacional de la Energía. 

 

La Asociación Española de la Biomasa ha enviado sus alegaciones en relación con la biomasa y las medidas propuestas en el borrador del PNIEC. 

 

Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA