El Idae lanza un nuevo portal web para presentar de forma sencilla los distintos programas de ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que gestiona para el despliegue de las energías renovables en todo su abanico de tecnologías y su integración en el sistema eléctrico, así como para reforzar las políticas de eficiencia y ahorro energético.
Este nuevo portal busca, mediante un lenguaje entendible y claro, facilitar información de una forma resumida e intuitiva sobre las diferentes líneas de incentivos del PRTR gestionados por el Idae (en algunos casos junto a las CCAA), complementando la web institucional.
Se trata, en suma, de abrir un cauce más sencillo y amigable para todos los públicos y sectores potencialmente interesados en esas líneas de incentivos, de uso extremadamente simple en cualquier dispositivo (ordenador, tableta o teléfono móvil), dando una nueva visibilidad y mayor cercanía al ciudadano.
El Idae gestiona convocatorias de ayudas aprobadas por el Miteco por valor superior a los 8.000 millones del PRTR y representan el 81% de los fondos previstos en su ámbito de actuación. Este volumen presupuestario y la complejidad intrínseca de este tipo de programas, junto al carácter prioritario y transversal de las políticas de impulso a la transición energética, la agenda verde y la lucha contra el cambio climático, obligan a un esfuerzo extra en divulgación para acercar estos fondos a los ciudadanos y a numerosos sectores profesionales y empresas de una forma sencilla, clara y comprensible.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (PRTR), aprobado por la Comisión Europea el 16 de junio de 2021, representa un esquema coherente de inversiones a realizar en su práctica totalidad entre 2021 y 2023 y en un ambicioso programa de reformas estructurales y legislativas orientadas a abordar los principales retos de nuestro país.
El PRTR guía la ejecución de 72.000 millones de euros de fondos europeos hasta 2023 y moviliza el 50% de los recursos con los que cuenta España gracias al instrumento Next Generation EU, orientando la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, la reconstrucción sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la Covid, dando respuesta a desafíos trascendentales de la próxima década como la transformación de nuestro sistema económico con parámetros de sostenibilidad, descarbonización y adaptación frente al cambio climático.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios