El Idae lanza un nuevo portal web para presentar de forma sencilla los distintos programas de ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que gestiona para el despliegue de las energías renovables en todo su abanico de tecnologías y su integración en el sistema eléctrico, así como para reforzar las políticas de eficiencia y ahorro energético.
Este nuevo portal busca, mediante un lenguaje entendible y claro, facilitar información de una forma resumida e intuitiva sobre las diferentes líneas de incentivos del PRTR gestionados por el Idae (en algunos casos junto a las CCAA), complementando la web institucional.
Se trata, en suma, de abrir un cauce más sencillo y amigable para todos los públicos y sectores potencialmente interesados en esas líneas de incentivos, de uso extremadamente simple en cualquier dispositivo (ordenador, tableta o teléfono móvil), dando una nueva visibilidad y mayor cercanía al ciudadano.
El Idae gestiona convocatorias de ayudas aprobadas por el Miteco por valor superior a los 8.000 millones del PRTR y representan el 81% de los fondos previstos en su ámbito de actuación. Este volumen presupuestario y la complejidad intrínseca de este tipo de programas, junto al carácter prioritario y transversal de las políticas de impulso a la transición energética, la agenda verde y la lucha contra el cambio climático, obligan a un esfuerzo extra en divulgación para acercar estos fondos a los ciudadanos y a numerosos sectores profesionales y empresas de una forma sencilla, clara y comprensible.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (PRTR), aprobado por la Comisión Europea el 16 de junio de 2021, representa un esquema coherente de inversiones a realizar en su práctica totalidad entre 2021 y 2023 y en un ambicioso programa de reformas estructurales y legislativas orientadas a abordar los principales retos de nuestro país.
El PRTR guía la ejecución de 72.000 millones de euros de fondos europeos hasta 2023 y moviliza el 50% de los recursos con los que cuenta España gracias al instrumento Next Generation EU, orientando la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, la reconstrucción sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la Covid, dando respuesta a desafíos trascendentales de la próxima década como la transformación de nuestro sistema económico con parámetros de sostenibilidad, descarbonización y adaptación frente al cambio climático.
En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
Comentarios