Suscríbete
Suscríbete

¿Por qué estamos en el momento perfecto para instalar paneles solares?

Cubierta sostenible 1
Las cubiertas biosolares contribuyen a reducir la dependencia energética, mejoran el confort térmico y acústico del inmueble y mitigan el efecto “isla de calor” en los entornos urbanos.
|

Las cubiertas verdes o ajardinadas proliferan en los espacios urbanos. Entre sus múltiples ventajas, cabe destacar la mitigación del efecto “isla de calor”; la mejora del aislamiento térmico y acústico de la envolvente; la reducción de la demanda de energía y de las emisiones contaminantes del edificio; un mejor aprovechamiento de las aguas pluviales, y la renaturalización de las ciudades, mejorando la biodiversidad al crear nuevos espacios verdes.

 

Pero, además, permiten la instalación de paneles solares, contribuyendo al incremento de la producción de energía renovable y mejorando el confort térmico y acústico en el interior del edificio. Son las llamadas cubiertas biosolares.

 

Cubiertas biosolares

“Se trata de soluciones integrales, sostenibles y limpias, que nos permiten abordar con eficacia problemas tan complejos como el sobrecalentamiento de las ciudades o el abastecimiento de energía a través de fuentes renovables”, explican desde la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFIm).

 

La entidad, que cuenta entre sus miembros con las principales empresas del sector (Assa, BMI-Chova, Danosa, Krypton Chemical, Mapei, Renolit-Alkorplan, Sika y Soprema) destaca la importante aportación de las cubiertas biosolares en el camino hacia la descarbonización del parque edificado y el papel que juega la impermeabilización en el correcto funcionamiento de estos elementos.

 

“Este tipo de cubiertas mejoran la calidad del aire en los núcleos urbanos y reducen la temperatura, refrescando el ambiente, y actúan sobre la demanda de energía en el edificio. Pero, además, nos permiten incrementar la producción de energía limpia y renovable, por encima de la media de producción de una cubierta estándar”, apuntan.

Cubierta sostenible 3
Foto:// AIFIm

Según datos de la Universidad Tecnológica de Sídney, el rendimiento de las instalaciones fotovoltaicas situadas sobre un tejado verde, mejora hasta un 3,6%, comparándola con la producción convencional. Esto se debe, en buena medida, a que el incremento de la temperatura en las cubiertas afecta a la tensión en las células, provocando un descenso en su rendimiento. 

 

“La temperatura de la cubierta tiene una relación directa con el rendimiento de la instalación fotovoltaica, especialmente en verano, cuando un material convencional puede llegar a alcanzar los 70ºC, mientras que las cubiertas ajardinadas apenas están en los 25ºC. Por cada grado menos de temperatura sobre la cubierta, la producción mejora entre un 0,3% y un 0,5%”, afirman desde AIFIm.

 

Confort térmico y acústico

Las cubiertas biosolares también tienen una incidencia directa en la mejora del confort térmico y acústico en el interior del edificio. El sustrato vegetal actúa como elemento aislante, reduciendo la demanda de energía para climatización en el interior –hasta un 14% en comparación con edificios situados en áreas sin arbolado ni jardines, según datos de la asociación–. Al instalar placas solares, estas también crean zonas de sombra que ayudan a rebajar la temperatura dentro de los inmuebles, especialmente en los meses más calurosos del año.

 

Además, la instalación actuará como “protección” extraordinaria de la cubierta ante los agentes externos.

 

Para garantizar el correcto funcionamiento de una cubierta biosolar desde AIFIm destacan la importancia de su diseño, prestando especial atención al sistema de impermeabilización. “En el mercado existen distintos tipos de soluciones tanto líquidas, como sintéticas y bituminosas, y todas con certificado anti-raíces, que nos permitirán construir un elemento resistente y duradero, de fácil mantenimiento a lo largo de toda la vida útil del edificio”, concluyen.

 

Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA