Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El récord de 8.312 MW renovables instalados en 2022 requiere avanzar en “gestionabilidad y electrificación”

UNSPLASH   Foto de Andres Siimon (1)
Entre proyectos de autoconsumo y proyectos conectados a red, se instalaron cerca de 7 GW de solar fotovoltaica solo en 2022. Foto:// Andrés Siimón, Unsplash
|

Más de 8.300 MW de nueva potencia renovable se incorporaron al sistema eléctrico nacional durante 2022, una cifra récord que supera en un 22% el anterior máximo (2019). En total, se conectaron a la red 5.663 MW (1.382 MW eólicos y 4.281 MW fotovoltaicos) a los que se sumaron 2.649 MW en proyectos de autoconsumo.


Estas magníficas cifras contrastan con los insuficientes avances en almacenamiento o hibridación, a lo que ha de sumarse un descenso del 2,9% en la demanda eléctrica nacional según datos de OMIE. Es fundamental evolucionar hacia un mix renovable diversificado y realizar avances en gestionabilidad (almacenamiento, hibridación, electrificación y gestión de la demanda) para asegurar una integración óptima de la nueva generación renovable en España. 


Los sectores difusos, como los usos térmicos y la movilidad, deben formar parte importante de esta transición, especialmente con el uso de bombas de calor de alta eficiencia, cuyo despliegue prevé duplicar el Plan REPowerEU.


En 2022 se han roto todos los récords de instalación renovable en nuestro país. A los 6.930 MW fotovoltaicos instalados (2.649 en autoconsumo y 4.281 conectados a red) se sumaron 1.382 MW eólicos. Una cifra que mantiene el ritmo instalador en la senda correcta para alcanzar los objetivos marcados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) o la Hoja de Ruta del Autoconsumo, pero que arroja dudas sobre la capacidad de integración renovable. 


El crecimiento muy focalizado en una sola tecnología, la solar fotovoltaica, y los insuficientes avances en materia de almacenamiento, hibridación y electrificación de la demanda hacen necesario un mayor impulso en estos ámbitos para asegurar una óptima integración de esta electricidad renovable.


Desde Appa Renovables se hace un llamamiento para adecuar la senda de crecimiento a los esfuerzos en electrificación y gestionabilidad: la caída de demanda eléctrica (-2,9%) ha sido superior a la generación eléctrica del autoconsumo (equivalente al 1,8%), lo que implica que, en términos generales, se está consumiendo menos electricidad en nuestro país.


“Es fundamental realizar un esfuerzo para incrementar la demanda eléctrica, especialmente en aquellos casos en los que se produce una sustitución directa de combustibles fósiles como el gas”, explicó el director general de Appa Renovables, José María González Moya. El uso de bombas de calor de alta eficiencia para satisfacer usos térmicos o el impulso de la movilidad eléctrica son algunos ejemplos de cómo se puede, en el mismo proceso, reducir la dependencia de las importaciones, descarbonizar la economía e incrementar la demanda eléctrica.


Evoluciu00f3n Potencia Renovable Anual Instalada


Vertidos y efecto canibalizador, los grandes retos

Tal y como ha explicado González Moya, “el magnífico potencial renovable que tiene España solo podrá aprovecharse de forma óptima si garantizamos la gestionabilidad del sistema y el uso de la electricidad renovable generada”. En el actual escenario de reducción de la demanda, récord de instalación renovable y aprobación masiva de proyectos, es necesario un esfuerzo adicional para asegurar la integración óptima de los proyectos. 


“Debemos trabajar en la gestionabilidad e incrementar la demanda eléctrica para aprovechar toda la capacidad de producción renovable, tanto de las instalaciones conectadas a red como las de autoconsumo, que en la actualidad no pueden verter el 19% de sus excedentes”, concluyó el director general de Appa Renovables.


Los vertidos –generación eléctrica no aprovechada– y el efecto canibalizador que estas energías provocan, al generar electricidad de forma simultánea y bajar con fuerza los precios del mercado, son retos a los que debemos anticiparnos antes de que se conviertan en un problema para nuestro país y nuestras empresas. En este sentido, y si no se realizan inversiones en almacenamiento, electrificación y gestionabilidad, el efecto canibalizador será mayor si nuestro desarrollo renovable apuesta en exceso por una tecnología, como ocurre con la fotovoltaica, con una curva de producción común a todas las unidades de generación.


En lo que va de año se han visto ejemplos de precios por debajo a los 10 €/MWh y consignas de bajada de producción, algo que en los meses de verano será aún más grave en un sistema con cerca de 25 GW de potencia fotovoltaica (entre autoconsumo y plantas conectadas a red) y un máximo histórico de consumo del orden de 45 GW.


Comentarios

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA