Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El récord de 8.312 MW renovables instalados en 2022 requiere avanzar en “gestionabilidad y electrificación”

UNSPLASH   Foto de Andres Siimon (1)
Entre proyectos de autoconsumo y proyectos conectados a red, se instalaron cerca de 7 GW de solar fotovoltaica solo en 2022. Foto:// Andrés Siimón, Unsplash
|

Más de 8.300 MW de nueva potencia renovable se incorporaron al sistema eléctrico nacional durante 2022, una cifra récord que supera en un 22% el anterior máximo (2019). En total, se conectaron a la red 5.663 MW (1.382 MW eólicos y 4.281 MW fotovoltaicos) a los que se sumaron 2.649 MW en proyectos de autoconsumo.


Estas magníficas cifras contrastan con los insuficientes avances en almacenamiento o hibridación, a lo que ha de sumarse un descenso del 2,9% en la demanda eléctrica nacional según datos de OMIE. Es fundamental evolucionar hacia un mix renovable diversificado y realizar avances en gestionabilidad (almacenamiento, hibridación, electrificación y gestión de la demanda) para asegurar una integración óptima de la nueva generación renovable en España. 


Los sectores difusos, como los usos térmicos y la movilidad, deben formar parte importante de esta transición, especialmente con el uso de bombas de calor de alta eficiencia, cuyo despliegue prevé duplicar el Plan REPowerEU.


En 2022 se han roto todos los récords de instalación renovable en nuestro país. A los 6.930 MW fotovoltaicos instalados (2.649 en autoconsumo y 4.281 conectados a red) se sumaron 1.382 MW eólicos. Una cifra que mantiene el ritmo instalador en la senda correcta para alcanzar los objetivos marcados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) o la Hoja de Ruta del Autoconsumo, pero que arroja dudas sobre la capacidad de integración renovable. 


El crecimiento muy focalizado en una sola tecnología, la solar fotovoltaica, y los insuficientes avances en materia de almacenamiento, hibridación y electrificación de la demanda hacen necesario un mayor impulso en estos ámbitos para asegurar una óptima integración de esta electricidad renovable.


Desde Appa Renovables se hace un llamamiento para adecuar la senda de crecimiento a los esfuerzos en electrificación y gestionabilidad: la caída de demanda eléctrica (-2,9%) ha sido superior a la generación eléctrica del autoconsumo (equivalente al 1,8%), lo que implica que, en términos generales, se está consumiendo menos electricidad en nuestro país.


“Es fundamental realizar un esfuerzo para incrementar la demanda eléctrica, especialmente en aquellos casos en los que se produce una sustitución directa de combustibles fósiles como el gas”, explicó el director general de Appa Renovables, José María González Moya. El uso de bombas de calor de alta eficiencia para satisfacer usos térmicos o el impulso de la movilidad eléctrica son algunos ejemplos de cómo se puede, en el mismo proceso, reducir la dependencia de las importaciones, descarbonizar la economía e incrementar la demanda eléctrica.


Evoluciu00f3n Potencia Renovable Anual Instalada


Vertidos y efecto canibalizador, los grandes retos

Tal y como ha explicado González Moya, “el magnífico potencial renovable que tiene España solo podrá aprovecharse de forma óptima si garantizamos la gestionabilidad del sistema y el uso de la electricidad renovable generada”. En el actual escenario de reducción de la demanda, récord de instalación renovable y aprobación masiva de proyectos, es necesario un esfuerzo adicional para asegurar la integración óptima de los proyectos. 


“Debemos trabajar en la gestionabilidad e incrementar la demanda eléctrica para aprovechar toda la capacidad de producción renovable, tanto de las instalaciones conectadas a red como las de autoconsumo, que en la actualidad no pueden verter el 19% de sus excedentes”, concluyó el director general de Appa Renovables.


Los vertidos –generación eléctrica no aprovechada– y el efecto canibalizador que estas energías provocan, al generar electricidad de forma simultánea y bajar con fuerza los precios del mercado, son retos a los que debemos anticiparnos antes de que se conviertan en un problema para nuestro país y nuestras empresas. En este sentido, y si no se realizan inversiones en almacenamiento, electrificación y gestionabilidad, el efecto canibalizador será mayor si nuestro desarrollo renovable apuesta en exceso por una tecnología, como ocurre con la fotovoltaica, con una curva de producción común a todas las unidades de generación.


En lo que va de año se han visto ejemplos de precios por debajo a los 10 €/MWh y consignas de bajada de producción, algo que en los meses de verano será aún más grave en un sistema con cerca de 25 GW de potencia fotovoltaica (entre autoconsumo y plantas conectadas a red) y un máximo histórico de consumo del orden de 45 GW.


Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA