Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
#LaCiudadQueNosMueve busca fusionar salud, movilidad y espacios urbanos

El OAS se une a la primera alianza en España para incluir la salud en el debate público sobre urbanismo

Foto Equipo Ciudadquenosmueve
El OAS se incorpora a la alianza #LaCiudadQueNosMueve para integrar la salud en la conversación pública sobre movilidad y espacios urbanos. FOTO: OAS
|

El Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS) ha anunciado su adhesión a #LaCiudadQueNosMueve, la primera alianza en España que busca liderar la transformación hacia una movilidad urbana más inclusiva, saludable y sostenible, dando voz a la juventud y a organizaciones especializadas en planificación urbanística. Esta alianza está alineada con los principios del Día Mundial de las Ciudades y el Día Mundial del Hábitat, que este año se centran en involucrar a las juventudes y comunidades en la planificación y diseño de ciudades que prioricen el bienestar de las personas.

 

#LaCiudadQueNosMueve aspira a convertirse en un espacio clave de cocreación, donde actores de distintos sectores puedan aportar ideas y estrategias innovadoras para abordar los retos de la movilidad y la sostenibilidad, diseñando ciudades pensadas para las generaciones actuales y futuras.

 

Ciudades saludables y sostenibles: una oportunidad para el cambio

Las ciudades generan más del 80% del PIB mundial, actuando como motores económicos y sociales. Sin embargo, también enfrentan problemas complejos como la congestión, la contaminación y la falta de espacios habitables.

 

Las ciudades saludables no solo benefician a sus habitantes, sino que también generan importantes impactos económicos y sociales. Según el Índice de Salud en las Ciudades de IdenCity, los entornos urbanos que priorizan el acceso a espacios verdes, la movilidad sostenible y la reducción de la contaminación son capaces de mejorar significativamente la salud mental y física de la población.

 

Más del 70% de la población mundial vivirá en áreas urbanas para 2050, según Naciones Unidas, y la buena planificación de las ciudades puede reducir hasta en un 20% los costes asociados a la salud, como enfermedades respiratorias y cardiovasculares, gracias a la disminución de la contaminación del aire.

 

“La salud no puede ser una prioridad secundaria, debe ser un eje central en la planificación urbana. Movilidad, arquitectura y sostenibilidad están intrínsecamente conectadas, y es nuestra responsabilidad actuar ahora para garantizar ciudades más habitables y equitativas para las futuras generaciones”, afirma Rita Gasalla, presidenta del OAS.

 

En la actualidad, la alianza #LaCiudadQueNosMueve, liderada por organizaciones como Talento para el Futuro, Bolt y Equipo Europa, trabaja en el desarrollo del Primer Pacto Español por la Movilidad Urbana, que se presentará en 2025. Este pacto se construye sobre seis pilares fundamentales:

 

  1. Promover normativas urbanas modernas que favorezcan soluciones innovadoras.
  2. Integrar alternativas de movilidad compartida y transporte público para reducir emisiones y mejorar la calidad del aire.
  3. Diseñar infraestructuras inclusivas y accesibles, garantizando la movilidad como un derecho fundamental.
  4. Involucrar a la juventud en la cocreación de soluciones de movilidad urbana.
  5. Reducir la dependencia de vehículos privados para reconquistar espacios públicos.
  6. Priorizar la sostenibilidad para construir ciudades más habitables.

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA