Suscríbete
Suscríbete
#LaCiudadQueNosMueve busca fusionar salud, movilidad y espacios urbanos

El OAS se une a la primera alianza en España para incluir la salud en el debate público sobre urbanismo

Foto Equipo Ciudadquenosmueve
El OAS se incorpora a la alianza #LaCiudadQueNosMueve para integrar la salud en la conversación pública sobre movilidad y espacios urbanos. FOTO: OAS
|

El Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS) ha anunciado su adhesión a #LaCiudadQueNosMueve, la primera alianza en España que busca liderar la transformación hacia una movilidad urbana más inclusiva, saludable y sostenible, dando voz a la juventud y a organizaciones especializadas en planificación urbanística. Esta alianza está alineada con los principios del Día Mundial de las Ciudades y el Día Mundial del Hábitat, que este año se centran en involucrar a las juventudes y comunidades en la planificación y diseño de ciudades que prioricen el bienestar de las personas.

 

#LaCiudadQueNosMueve aspira a convertirse en un espacio clave de cocreación, donde actores de distintos sectores puedan aportar ideas y estrategias innovadoras para abordar los retos de la movilidad y la sostenibilidad, diseñando ciudades pensadas para las generaciones actuales y futuras.

 

Ciudades saludables y sostenibles: una oportunidad para el cambio

Las ciudades generan más del 80% del PIB mundial, actuando como motores económicos y sociales. Sin embargo, también enfrentan problemas complejos como la congestión, la contaminación y la falta de espacios habitables.

 

Las ciudades saludables no solo benefician a sus habitantes, sino que también generan importantes impactos económicos y sociales. Según el Índice de Salud en las Ciudades de IdenCity, los entornos urbanos que priorizan el acceso a espacios verdes, la movilidad sostenible y la reducción de la contaminación son capaces de mejorar significativamente la salud mental y física de la población.

 

Más del 70% de la población mundial vivirá en áreas urbanas para 2050, según Naciones Unidas, y la buena planificación de las ciudades puede reducir hasta en un 20% los costes asociados a la salud, como enfermedades respiratorias y cardiovasculares, gracias a la disminución de la contaminación del aire.

 

“La salud no puede ser una prioridad secundaria, debe ser un eje central en la planificación urbana. Movilidad, arquitectura y sostenibilidad están intrínsecamente conectadas, y es nuestra responsabilidad actuar ahora para garantizar ciudades más habitables y equitativas para las futuras generaciones”, afirma Rita Gasalla, presidenta del OAS.

 

En la actualidad, la alianza #LaCiudadQueNosMueve, liderada por organizaciones como Talento para el Futuro, Bolt y Equipo Europa, trabaja en el desarrollo del Primer Pacto Español por la Movilidad Urbana, que se presentará en 2025. Este pacto se construye sobre seis pilares fundamentales:

 

  1. Promover normativas urbanas modernas que favorezcan soluciones innovadoras.
  2. Integrar alternativas de movilidad compartida y transporte público para reducir emisiones y mejorar la calidad del aire.
  3. Diseñar infraestructuras inclusivas y accesibles, garantizando la movilidad como un derecho fundamental.
  4. Involucrar a la juventud en la cocreación de soluciones de movilidad urbana.
  5. Reducir la dependencia de vehículos privados para reconquistar espacios públicos.
  6. Priorizar la sostenibilidad para construir ciudades más habitables.

Comentarios

Instalación XPS en cimentación
Instalación XPS en cimentación
Aipex

La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.

MartaEpelde3
MartaEpelde3
Clúster de la Construcción de Euskadi

La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.

Fotonp1 matontime original (1)
Fotonp1 matontime original (1)
Ministerio de Industria

Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.

Foto BMI impermeabilizacion
Foto BMI impermeabilizacion
AIFIm

La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.

Image (3)
Image (3)
Saint-Gobain CSCAE

Saint-Gobain, el CSCAE y el COAMU organizan la jornada ‘Economía circular. Por un uso eficiente de los recursos naturales’.

Simon y Airzone
Simon y Airzone
Airzone Simon

Las empresas sostienen que, con esta unión, los usuarios podrán disfrutar de un ahorro energético de hasta un 30% en sistemas de climatización.

Accesos Habitat 2024. 006
Accesos Habitat 2024. 006
Feria Hábitat Valencia

Los organizadores consideran este porcentaje un éxito, teniendo en cuenta que este año no habrá Espacio Cocina SICI, al ser bienal, por lo que Hábitat deberá ocupar el pabellón dejado por los expositores de cocina.

DAL4 OU  no people
DAL4 OU  no people
Daikin

La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.

 

Airzonecontrol
Airzonecontrol
Airzone

La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización. 

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA